Tabla de Contenidos
El ambiente prenavideño cada año arranca antes. Encendidos de luces, dulces típicos en los comercios o la llegada de las populares flores de Pascua. Los productores almerienses llevan semanas distribuyendo por todo el país estos pascueros, de diferentes tamaños y colores, aunque el rojo es siempre el dominante. En la Escuela Familiar Agraria de Aguadulce, EFA Campomar, por segundo año consecutivo han querido con sus alumnos hacer el cultivo en uno de sus invernaderos.

2.000 poinsettias de escritorio
La profesora encargada ha sido María Martín, que junto a su compañero Antonio Berdaguer, han logrado implicar a los estudiantes de los diferentes grados en este proyecto que ha tenido como resultado un magnífico jardín de 2.000 pascueros de escritorio. El formato elegido es el pequeño, poinsettias de un porte reducido para poder decorar una mesa o una cocina, entre otros espacios.
“La idea es poder tener con ellas un obsequio con nuestros colaboradores, por ejemplo empresas en las que nuestros alumnos realizan habitualmente prácticas. Llega la Navidad y es un buen momento de agradecerles su compromiso con la formación”, expresa María Martín, profesora de EFA Campomar.
Básica, Grado Medio y Superior
Son pascueros por esquejes. La plantación la hicieron alumnos de Básica el 18 de septiembre; estudiantes de Grado Medio realizaron sueltas de bichos o pinzamientos, entre otras labores; y el seguimiento del control de plagas, por ejemplo, se llevó a cabo desde Grado Superior.
“Todos han sido copartícipes de este bonito jardín de poinsettias de escritorio”, corrobora María, con satisfacción.
Un cultivo que no ha requerido tratamientos fitosanitarios, con turba osmocote como fertilizante de liberación lenta y con control biológico con swirskii, nesidiocoris y otros enemigos naturales.
Formación en el aula, pero también en los distintos invernaderos de la EFA, además de en los huertos y jardines de la escuela; amén de las prácticas en empresas que caracterizan a la FP Dual.
Técnicos polivalentes
María Martín atesora una dilatada experiencia como directora de calidad y laboratorio en el ámbito empresarial. Ahora su actividad la centra en formar a la próxima generación de técnicos y agricultores, en nuevo escenario laboral de formación continua.
“Lo que el mercado quiere, lo que las empresas demandan, son técnicos polivalentes, capaces de dar respuestas en cualquier campo de conocimiento. Y eso es lo que hacemos en EFA Campomar”, señala Martín.
Formación en certificaciones de calidad
Así, los módulos formativos que imparte María están vinculados a las certificaciones de calidad. Una amplia área desde la certificación en GlobalG.A.P. pasando por la de Producción Integrada, según el Reglamento de la Junta de Andalucía, hasta el bio, la certificación de ecológico basada en el Reglamento (UE) 2018/848. Son conocimientos que adquieren en esta EFA de Aguadulce tanto los alumnos de ciclo medio como superior de la rama agraria.
“Pero esos técnicos polivalentes también tienen que conocer la IFS Food y la BRC Food”, añade María Martín, refiriéndose a certificaciones que implican a la comercialización hortofrutícola, y que a su vez se enseñan en la Escuela Familiar Agraria de Aguadulce.
También en la rama de procesos y calidad agroalimentaria de EFA Campomar, es decir la agroindustria, es necesaria una formación específica, ya sea en la ISO 9001, ISO 22000, IFS, BRC, etc. María Martín las imparte en sus módulos formativos de Calidad y Seguridad alimentaria, y en el de Gestión de Calidad ambiental.