TOP BANNER RAMIRO ARNEDO TOMATE
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA ASFERTGLOBAL MAYO 2024
BrioAgro ensaya su riego inteligente en sandía y pimiento: ahorro y más kilos por metro cúbico

BrioAgro ensaya su riego inteligente en sandía y pimiento: ahorro y más kilos por metro cúbico

APERTURA POST ANECOOP

En la valenciana estación experimental de Paiporta, de Cajamar, se han llevado a cabo unos ensayos para evaluar el uso de agua según el método agronómico estandarizado, según los criterios de la FAO y según el riego automatizado o inteligente de BrioAgro. Los resultados arrojan que la tecnología de esta empresa incrementa la eficiencia del riego, medible en kilos por metro cúbico, tanto en sandía como en pimiento.

Túnel de sandía con BrioAgro en Paiporta / agroautentico.com
Túnel de sandía con BrioAgro en Paiporta.

El concepto hídrico de BrioAgro

BrioAgro no trabaja con tensiómetros, sino con otra tecnología de sondas capacitivas que miden los litros de agua por cada metro cúbico de suelo.

Se parte de un análisis previo de suelo para analizar su estructura física, su textura. BriAgro ha desarrollado un algoritmo de calibración de humedad del suelo para poder marcar cuáles son los umbrales de capacidad de campo, en base a la retención de agua de cada suelo, y uniéndolo a lo que denominan “agua fácilmente disponible” para cada cultivo. El resultado de todo ello deriva en un riego automatizado, dentro de dichos umbrales, evitando el estrés hídrico y la saturación.

José Luis Bustos en su presentación en el foro WeAgro en la ciudad de Murcia / agroautentico.com
José Luis Bustos en su presentación en el foro WeAgro en la ciudad de Murcia.

En su metodología de trabajo BrioAgro puede emplear un amplio abanico de sensores como los de humedad de suelo a distintas profundidades, y dependiendo del productor y del cultivo, el instrumental abarca temperatura ambiente, humedad relativa, radiación solar, pluviometría, déficit hídrico, DPV, etc. Este mes de mayo en Murcia con motivo del foro WeAgro, organizado por Cajamar bajo el título ‘Cómo las nuevas tecnologías impactan en la producción de alimentos’, el CEO de BrioAgro, José Luis Bustos, exponía este modelo de programación de riego inteligente y los resultados de los ensayos desarrollados en el Centro de Experiencias de Paiporta.

Mayor eficiencia de riego

La eficiencia de riego responde al concepto de kilos comerciales por metro cúbico de agua. La automatización de BrioAgro obtuvo un 49% más de sandías que el estándar de la FAO y un 7% que el criterio agronómico. Así, se cosecharon en la finca de Paiporta según la metodología de la FAO 35,5 kilos comerciales de sandías por metro cúbico de agua, 44,9 kg/m³ con el estándar agronómico y se elevaron hasta los 53 kg/m³ con el riego inteligente de BrioAgro.

En pimiento también la automatización de esta empresa logró los mejores resultados. Con BrioAgro un 68% más que la FAO y un 13% más que el criterio agronómico (kg/m³).

Eficiencia de riego en sandía con BrioAgro en la estación experimental de Cajamar en Paiporta / agroautentico.com

 

Más ahorro de agua

Cuando hablamos de sensorización para mejorar el riego agrícola, el ahorro de agua es otro pilar. Así, con criterio FAO se llegó en los ensayos de Paiporta a los 1.863 m³/ha como consumo de sandía; el criterio agronómico redujo el consumo de agua hasta los 1.474 metros cúbicos por hectárea; y BrioAgro incluso más hasta los 1.378 m³/ha.

Las diferencias en pimiento fueron aún mayores. 7.859 m³/ha de agua según criterio FAO, 5.275 metros cúbicos por hectárea se necesitaron con la metodología agronómica y bajaron a 4.352 m³/ha con la automatización de BrioAgro.

Cajamar Innova ensayos en Paiporta con BrioAgro / agroautentico.com

Acerca de BrioAgro

BrioAgro es una empresa con raíces en Navarra y Andalucía, fundada en la campiña de Sevilla. Comenzó sus operaciones desarrollando tecnologías para los técnicos de SAT Costa de Níjar en 2014, donde se realizaron las primeras pruebas de sus prototipos. Con el apoyo de Agroquímicos Céspedes, BrioAgro pudo testar sus soluciones con una base amplia de agricultores almerienses. La empresa se formalizó en 2015 y presentó su proyecto inicial en la primera aceleradora agroalimentaria de Europa, Orizont, ubicada en Navarra, donde fue seleccionada para recibir financiación tanto pública como privada. Desde entonces, ha colaborado con productores de todos los tamaños en España, incluyendo a Florette, con quien ha refinado su sistema para satisfacer las demandas de productores de mayor volumen.

En 2019, BrioAgro comenzó a integrar su sistema con los programadores de Maher Electrónica, lanzando un modelo premium de fertirriego inteligente que combina sensores y software propio con controladores conectados a internet.

Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta / agroautentico.com

En 2021, BrioAgro fue seleccionada como una de las empresas de alta tecnología para participar en la primera edición de Cajamar Innova, un ecosistema de innovación creado por Cajamar para enfrentar los desafíos globales relacionados con el agua. Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.000 instalaciones, experiencia en más de 50 familias de cultivos de regadío y tiene presencia en España, Portugal, Italia, Jordania, Arabia Saudita, Colombia y México.

Es destacable que BrioAgro fue reconocida como la mejor startup para abordar el desafío de la escasez de agua en Europa, siendo premiada por dos entidades de las Naciones Unidas: la FAO y la UIT, en el marco de ‘Excelencia digital en agricultura sostenible’, un reconocimiento por su solución que consigue mejoras en la agricultura, tecnología y sostenibilidad.

BrioAgro tiene sedes en Tudela, Navarra y Mairena del Alcor, Sevilla. En Almería, cuenta con el apoyo comercial y estratégico de Maher Electrónica y Agroquímicos Céspedes, además de la acreditación de Cajamar Innova que respalda su trayectoria y resultados.

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter