Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Nuevos galias en la casa que dio nombre a la tipología

Nuevos galias en la casa que dio nombre a la tipología



DIVISOR CANAL WHATSAPP

Melón galia Sabroson de Hazera. /joseantonioarcos.es

Corría el año 1978 cuando una nueva variedad israelí se hacía popular entre los productores de melón. Era Galia, que ganaría tal notoriedad que con ella se nombraría posteriormente a toda una tipología de melón. La empresa madre era Hazera, casa de semillas que ha vuelto a impulsar este segmento en Almería con dos nuevas variedades que cubren todo el ciclo almeriense desde finales de abril hasta principios de junio.

José Jiménez, agricultor de MABE. /joseantonioarcos.es
José Jiménez, agricultor de MABE.

La primera de estas nuevas variedades es Sabroson, que transita en su cuarto año comercial, y que José Jiménez lleva sembrando durante las últimas tres campañas. Ayer en El Ejido cortaba una finca de Sabroson, como observamos en las imágenes, y calculaba que le sacaría 6,5 kilos/metro cuadrado. “Es un melón muy productivo y con sabor”, añadía el agricultor.

Invernadero de melón galia de Hazera. Variedad Sabroson. /joseantonioarcos.es

“Lo destacable es conseguir estos rendimientos en temprano. La variedad es muy importante, pero indudablemente la mano del agricultor también. José es un agricultor fino, fino, que consigue a los galias sacarle muchos kilos”, subrayaba Dani Montoro, técnico comercial de Hazera en el Poniente almeriense.

Dani Montoro, técnico comercial de Hazera en el Poniente almeriense. /joseantonioarcos.es
Daniel Montoro, técnico de Hazera.

La plantación estaba puesta del 5 de febrero. Es una planta equilibrada que cuaja en condiciones adversas, tanto en días nublados, como lluviosos, y que no necesita ayuda para coger su peso, en torno a los 1,1 kilos”, según Dani Montoro.

Sabroson es un melón para ciclo temprano/medio en condiciones de invernadero en Almería, recomendado para trasplantes del 15 de enero al 20 de febrero. A partir de ahí toma el relevo la segunda variedad lanzada recientemente por Hazera, como es Sirope, que está en su segundo año comercial y que se indica para trasplantes medios/tardíos. Con ambas Hazera cubre la campaña de melón galia en Almería.

Melón Sabroson, galia de Hazera. / joseantonioarcos.es

Federico Puyó, responsable de desarrollo de cucurbitáceas de Hazera. / joseantonioarcos.es
Federico Puyó, responsable de desarrollo de cucurbitáceas de Hazera.

Federico Puyó es responsable de desarrollo de melón de Hazera. Se refería así a algunos de los atributos de la variedad Sabroson: “Es una planta que no se viene abajo cuando empieza a madurar. Engorda con facilidad. Y a destacar la uniformidad de frutos que consigue, de 900 gramos a 1,1 kilos por pieza, de media”.

Puyó incidía en la firmeza y consistencia de la carne. No pierde la textura cuando llega a destino: “La carne no se vuelve harinosa manteniendo el bouquet perfecto.

Melón Galia Sabroson. Hazera. /joseantonioarcos.es

Se trata de una variedad larga vida en la que el sabor es un atributo importante. Es una carne que no blandea y que evoluciona muy bien en su vida poscosecha, tras su corte. “Llega a los puntos de venta en el lineal con muy buen comer”, subrayaba Montoro.

Melón Sabroson, galia de Hazera. /joseantonioarcos.es

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

joseantonioarcos

Periodista y politólogo por vocación y formación. En tiempos confusos la apuesta honesta por generar certidumbre se llama periodismo especializado. Enfrentar la información con conocimiento y llegar al debate con mente abierta. Y así todos los días.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter