Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA MELON
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
Almería acoge el mayor evento científico sobre tecnología de invernaderos

Almería acoge el mayor evento científico sobre tecnología de invernaderos


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

 

Tecnología de invernaderos, en el foco de la ISHS

Almería se consolida como referente mundial en innovación hortofrutícola tras acoger con éxito el Simposio Internacional GreenSys 2025

Más de 400 expertos de 41 países han participado en la primera edición celebrada en España del mayor evento científico sobre tecnología de invernaderos

El Simposio Internacional GreenSys 2025 ha finalizado con un rotundo éxito en la Universidad de Almería, consolidando a la provincia como punto neurálgico de la innovación tecnológica en agricultura protegida a nivel mundial. Por primera vez desde su creación, este prestigioso evento de la International Society for Horticultural Science (ISHS) se ha celebrado en España, lo que representa un hito tanto para la comunidad científica internacional como para el sector agroalimentario nacional.

La décima edición del simposio ha reunido a más de 400 congresistas, de los cuales un 86% procedían del extranjero, representando un total de 41 países. Han destacado las nutridas delegaciones de República de Corea, China, Japón, Italia, Países Bajos y Estados Unidos, lo que demuestra el carácter global de este evento y el creciente interés por el modelo productivo y de innovación de Almería.

Simposio Internacional GreenSys 2025 en Almería / agroautentico.com
Simposio Internacional GreenSys 2025 sobre tecnología de invernaderos.

220 presentaciones orales

Durante seis intensas jornadas, del 22 al 27 de junio, se han desarrollado más de 220 presentaciones orales y 150 pósteres científicos, convirtiéndose en la edición con mayor participación en sus 21 años de historia. Los contenidos han abarcado desde inteligencia artificial para el control climático y robótica en invernaderos, hasta energías renovables, iluminación artificial, producción sostenible, fertirrigación avanzada y control fitosanitario.

Uno de los momentos más destacados fue la jornada de puertas abiertas dirigida al sector hortofrutícola local, donde técnicos, ingenieros y empresarios agrícolas, pudieron asistir a 12 conferencias seleccionadas por su interés directo. Esta iniciativa permitió conectar directamente la investigación puntera con la práctica agrícola de la provincia, fortaleciendo los lazos entre ciencia y producción. Además, se abordaron temas como la resiliencia frente al cambio climático, digitalización, control climático, la eficiencia energética, el uso de mallas anti-insectos y los cultivos sin suelo en sistemas cerrados.

Diego Valera y Francisco Molina en la organización del Simposio Internacional GreenSys 2025 / agroautentico.com
Diego Valera y Francisco Molina en la organización del Simposio sobre tecnología de invernaderos.

Diego Valera y Francisco Molina

El evento ha sido organizado por los profesores Diego Valera y Francisco Molina, de la Universidad de Almería, respaldados por un comité científico de 75 expertos de más de 20 países. Ha contado con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA), empresas líderes como Politiv Europa SL y Pelemix SLU, así como la Fundación Finca Experimental UAL-ANECOOP. También han colaborado activamente empresas extranjeras, como la compañía china Richland Sources.

GreenSys 2025 no solo cierra con éxito logístico y científico, sino como una oportunidad estratégica para mostrar el potencial de Almería como modelo de producción hortícola sostenible. Con más de 35.000 hectáreas de invernaderos, una producción anual cercana a los cuatro millones de toneladas y más de 100.000 empleos, la provincia lidera el suministro de frutas y hortalizas en Europa. Además, su entorno privilegiado con más de 3.000 horas de sol al año, y la presencia de centros de investigación de referencia como la Universidad de Almería, refuerzan su papel como polo de innovación agroambiental.

Banker para control biológico de Entonova en invernaderos de Almería / agroautentico.com

A futuro: Wageningen y Arizona

El impacto del GreenSys 2025 se proyectará en futuras colaboraciones internacionales, desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la producción local y fortalecimiento del tejido científico-empresarial. La próxima edición tendrá lugar en 2027 en Wageningen (Países Bajos), en 2029 viajará a Arizona (USA), pero el legado de esta edición celebrada en Almería marcará un antes y un después para el sector agroalimentario nacional e internacional.

En esta edición histórica de GreenSys, por primera vez se ha incluido una jornada completa especialmente diseñada para los técnicos agrícolas de Almería, una iniciativa sin precedentes que tuvo lugar el jueves 26 de junio. Esta sesión técnica ha permitido acercar al sector productivo local los últimos avances presentados en el simposio, favoreciendo el intercambio directo de conocimiento entre investigadores internacionales y profesionales del campo. La participación activa de ingenieros, responsables técnicos de fincas, cooperativas y empresas agroindustriales ha sido masiva, y ha puesto de manifiesto el dinamismo del sector almeriense y su apertura a la innovación.

Los invernaderos solares, modelo de producción clave para la soberanía alimentaria de la Unión Europea

ISHS

Cabe destacar también el prestigio de la entidad organizadora internacional, la International Society for Horticultural Science (ISHS), una institución con una trayectoria de más de 160 años, cuyos orígenes se remontan a 1864 en Bruselas. Esta sociedad científica, la mayor del mundo en el ámbito de la horticultura, agrupa a investigadores, universidades, centros tecnológicos y empresas de más de un centenar de países, promoviendo el avance del conocimiento y su transferencia hacia la sociedad. Que la ISHS haya elegido Almería como sede de su simposio GreenSys representa un reconocimiento explícito al papel tractor que desempeña esta provincia en la horticultura mundial.

GreenSys 2025 no solo ha sido un congreso, ha sido una declaración de futuro: un lugar donde la sostenibilidad, la tecnología y la cooperación internacional se han dado la mano para construir una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter