Tabla de Contenidos
La marca Waikiki, que se ubica en el lineal del supermercado en un espacio premium destinado a las frutas de valor añadido, tiene una historia detrás. Esta semana – en el evento Water & Melon Show Almería de Semillas Fitó – lucía con todo su esplendor rodeada de ese simbolismo (colores alegres, tablas de surf, mundo exótico, sonrisas…) que la han convertido en una marca de consumidor que cada temporada gana más seguidores.
El origen de Waikiki
Pero todo empezó mucho antes. Hace casi diez años conocimos pateando el campo de Cartagena a un portugués que nos mostró los melones brancos que estaba desarrollando la casa para la que trabajaba, Semillas Fitó. Hoy día el resultado de dicho programa de mejora ha dado como resultado variedades referentes en Portugal, como Pias y Brinches, en el melón autóctono de nuestros vecinos, el popular branco de Ribatejo.

Pero Vasco Vital, que es el gran embajador de esta tipología, nos tenía reservada una sorpresa porque con el equipo de mejoradores de Fitó se estaba investigando en la obtención de un nuevo material que iba más allá, conservando la corteza exterior de color blanco, pero innovando a nivel interno en la carne.
Ya no se trataba de blanco sobre blanco, sino de blanco sobre naranja, incluso color salmón. Así es la carne de la marca que hoy día conocemos como Waikiki. Un producto seductor por fuera y por dentro. Y una apuesta firme de Fitó por invertir en marca cuando sus equipos de breeding y desarrollo dan con algo diferente, con un material que se sale del commodity y entra de lleno en una categoría muy superior.
Dos veces premio Sabor del Año en Portugal
Dicha apuesta ya ha dado sus frutos. En Portugal Waikiki ha recibido en dos ocasiones el premio Sabor del Año. Además la mitad de los portugueses encuestados reconocen la marca Waikiki, lo cual es un logro hoy día en el mercado agroalimentario.
El siguiente reto es introducirlo con más fuerza en España, donde ya ha comenzado a penetrar en las zonas costeras, sobre todo mediterráneas, en los meses de verano. Pero también se han hecho pruebas para su expansión en otros países como Italia o Francia.
Planície Verde
Conocemos de la mano de Vasco Vital, en el marco del Water & Melon Show de Semillas Fitó en El Ejido, a Luís Correia, director general de Planície Verde. Esta compañía portuguesa ha apostado desde el principio por el proyecto de Waikiki.

Correia nos explica que su empresa hace todo tipo de melones y sandías. En Portugal, por ejemplo, cultivan 600 hectáreas en distintas áreas; pero también comercializan frutas de temporada de Almería. De hecho Luís visita con cierta regularidad el campo almeriense.
Aprovechamos su encuentro a este último evento para retratar al director de Planície Verde con responsables de Fitó en un área destinada a Waikiki. Por muchos años.
Little Planet: otra marca de valor
Junto a la anterior, hay otra segunda marca promocionada en esta segunda edición de Water & Melon Show, como es Little Planet. Marc Arajol, miembro del equipo de cadena de valor, describe que el posicionamiento actual de la marca va dirigido a seducir a un público muy objetivo: los peques de la casa.

Si el target son los niños, la familia comparte. Y sin hacer esfuerzos porque este melón superdulce, moteado por fuera y de carne verde por dentro, gusta a todos. Altísimos grados Brix, que pueden llegar a los 20º, y que se convierte en la boca en toda una experiencia de jugosidad y dulzura.
El equipo de mejora de Fitó ha obtenido ya una variedad dotada con resistencias a oídio y pulgón adaptada a las condiciones de los invernaderos almerienses. Little Planet se cultiva en Almería, en Murcia y en Sevilla.
De este modo Semillas Fitó trabaja con éxito dos líneas. La de las variedades de melón más convencionales, donde están piel de sapo, cantaloup, amarillo y Galia (de ellas hablábamos en un artículo anterior: pinchar aquí) y una gama dirigida a esas marcas de valor añadido que dan un salto cualitativo, como son Waikiki y Little Planet.