Tabla de Contenidos
Todo lo que necesitas (‘All you need’) en sandía. Bajo este lema Syngenta ha mostrado este mes de julio un campo de I+D en La Puebla (Cartagena, Murcia) donde el productor ha podido encontrar todos los calibres, en todas las pieles, tanto en carnes con pepitas como sin ellas (diploides y triploides). Evento internacional con novedades en cada nicho y segmento del mundo de la sandía.
Las más grandes de Syngenta. Sandía crimson con semillas
En la imagen Maxim Mayes, que es el genetista de sandía con semilla en Syngenta. Muestra el amplio portfolio de la compañía que va de lo más pequeño a lo más grande. Las de mayor calibre son las tipo crimson con semillas que han crecido en los últimos tiempos.
Entre estas diploides a destacar dos variedades de Syngenta que están en su segundo año comercial. Mirsini, una elegante piel oscura indicada para el monocultivo; y Barello, calidad y precocidad en sandía tradicional, con el doble uso de polinizador o como monocultivo.
Los complementos a Red Jasper
Entramos ya en faena en las que representan un formato intermedio y más estándar en el mercado europeo. Red Jasper es el referente en blanca o rayada sin semillas, una triploide con facilidad de cuaje y gran homogeneidad. Su casa madre presenta dos nuevos materiales que en cualquier caso son complementos de Red Jasper, una variedad que seguirá siendo el estandarte de la casa.
Sandías Agata y Coral
“Agata es la continuidad a Red Jasper para el centro del verano”, ubica en su descripción Víctor García del Águila, responsable de cucurbitáceas en Syngenta.
Variedad para aire libre con buena corteza y un extra de vigor de planta. “Rusticidad para el verano y también con resistencia a oídio como Red Jasper. Agata es su complemento”.
La sandía Agata se indica para trasplantes desde primeros de abril hasta el 10 de junio. Estamos pensando en áreas de producción como Murcia, Sevilla, Portugal y La Mancha.
Otra gran novedad es la sandía Coral para posicionar en los ciclos tempranos de aire libre. Un calibre menor, inferior al de Red Jasper, entre 5 y 6 kilos de media y pensada para la exportación.
Estreno en las microsemillas
Tocamos ahora una importante entrada de Syngenta. Aborda con el código numérico WDMO23-7293 por primera vez el segmento de las sandías con microsemillas. Variedad diploide para polinizar y con valor comercial que se sitúa en los trasplantes de febrero y marzo. Para Almería y Murcia.
“Esta novedad en sandía presenta una alta capacidad de cuaje con el buen sabor que caracteriza a las variedades de Syngenta, y en nuestros testajes hemos comprobado hasta un 20% más de producción que otros polinizadores, debido a esa capacidad tan espectacular para cuajar”, describe García del Águila.
Las variedades ultrafirmes
Son sandías para la industria. El procesado pide atributos de consistencia y vida útil. Crisp Delight es una triploide de referencia a nivel global. Tipo crimson sin semillas de 6 a 7 kilos. Pero Syngenta ofrece más materiales.
Cato es un complemento a Crisp Delight, rebajando ligeramente la firmeza e intensificando el color de la pulpa. En esa nueva generación de ultrafirmes hay también que nombrar a WDL9433 con mayor intensidad de rojo en la carne y un puntito más de sabor.
La sandía negra sin pepitas de Syngenta
Ponemos el broche a las jornadas internacionales de Syngenta en su estación del campo de Cartagena con las variedades de sandías negras triploides o sin pepitas. La referencia por tamaño y sabor en temprano es Jamaica, entre 6 y 8 kilos. Sobre ella hemos publicado en otras ocasiones (pinchar aquí para leer más). Su homóloga para Italia es la variedad Morena, entre 5 y 6 kilos.
Para España, Italia y Francia una variedad de sandía mini, como Dorin, 3 kilos de media en negra sin semillas. Para Italia también la variedad Moretta, de entre 4 y 5 kg.
Finalmente destacamos el caso de la variedad Bahama que vino de ultramar y que las cadenas de supermercados han comenzado a demandar para que se produzca también aquí, a este otro lado del océano. Bahama se aconseja para el ciclo tardío de cielo abierto en España por ser un planta muy fuerte y que aborda con éxito el centro del verano.
Bahama es una sandía muy oscura, con un plus de consistencia y con un calibre medio que va de los 6 a los 8 kilos.