Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA MELON
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
Agrocolor crea un certificado para adaptarse a la Ley de Desperdicio Alimentario

Agrocolor crea un certificado para adaptarse a la Ley de Desperdicio Alimentario


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

En este mes de junio la entidad de origen almeriense Agrocolor ultima los detalles del certificado que ha creado para que las empresas puedan responder y adaptarse a la nueva Ley de Desperdicio Alimentario, aprobada este pasado mes de abril. De este modo las comercializadoras y exportadoras podrán afianzar sus relaciones comerciales con cadenas de supermercados que han desarrollado medidas contra el desperdicio alimentario, como Carrefour, o que han implementado sistemas que ya han sido certificados, como Lidl.

Ana Mª Robles Sánchez es directora de Certificación de Sistemas de Gestión y Sostenibilidad en Agrocolor / agroautentico.com
Ana Mª Robles en las oficinas de Agrocolor en Almería.

Certificado para toda la cadena

En la sede de Agrocolor, en la ciudad de Almería, nos entrevistamos con la persona que está detrás de la elaboración y redacción de este nuevo certificado. Ana Mª Robles Sánchez es directora de Certificación de Sistemas de Gestión y Sostenibilidad en Agrocolor.

“Con este nuevo certificado damos visibilidad a la nueva ley y certificamos a toda la cadena, desde el primer eslabón que son las empresas de productores pasando por las centrales de compras y los supermercados hasta las tiendas, fruterías, restauración u hostelería, describe Robles.

Como comentábamos, Lidl ya tiene implementada en sus plataformas un sistema de desperdicio alimentario, lo que tendrá una traslación a la forma, más exhaustiva, de formalizar sus pedidos a los proveedores. En este caso si la cooperativa, exportadora o comercializadora que hace de proveedor a su vez dispone de un sistema similar de desperdicio alimentario, la relación comercial entre ambas partes se verá reforzada.

Otra cadena que trabaja en este sentido es Carrefour, que ha implementado medidas propias en la dirección de reducir el desperdicio alimentario.

“Es economía circular, añade Ana María, “se trata de producir responsable y que los alimentos acaben en la mesa, no en la basura.

Nueva Ley del Desperdicio Alimentario

Con publicación en el BOE con fecha 2 de abril de 2025 la nueva Ley del Desperdicio Alimentario supone un punto de inflexión en el sector, ya que las empresas tendrán que tener un plan de prevención de pérdidas y sobre desperdicio alimentario.

El nuevo certificado elaborado por Agrocolor ayuda a las empresas a poder cumplir con la nueva ley. Al mismo tiempo supone una herramienta para planificar las cosechas y también es una oportunidad para el capítulo de los subproductos y el tratamiento de residuos.

En dicha normativa hay cuatro destinos de mayor a menor prioridad para contrarrestar el desperdicio. Primero se sitúa la donación (Bancos de alimentos y entidades reguladas). En segundo lugar el consumo animal; a continuación la industria/transformación; y por último la revalorización energética de residuos.

Ana Mª Robles Sánchez en la sede de Agrocolor en Almería para hablar de la nueva Ley de Desperdicio Alimentario / agroautentico.com

Nueva versión GlobalG.A.P. (v6)

Por otro lado aprovechamos la entrevista con Ana Mª Robles para comentar otras perchas de actualidad como la nueva versión GlobalG.A.P. (v6), ya que Agrocolor es la primera entidad de certificación de esta norma, tanto en número de productores (18.000) como en hectáreas (500.000).

La actualización es un compendio de huellas ambientales, biodiversidad, agricultura regenerativa, etc con un enfoque sistemático. GlobalG.A.P. (v6) es un norma de buenas prácticas agrícolas dirigida a campo y manipulado.

Para industria agroalimentaria está la norma IFS Food, que ha creado el módulo IFS ESG sobre sostenibilidad poniendo el foco en las infraestructuras. Agrocolor certifica también esta norma.

Otros temas de interés

Por último, comentamos con Robles otra cuestión de máxima actualidad que impulsa la dinamización de la industria auxiliar de un territorio como Almería. Son las ayudas específicas creadas por la Consejería, de “transición justa” dotadas con 17 millones € y con un plazo de solicitud hasta el próximo mes de agosto.

Con dichas ayudas, por ejemplo, las empresas podrán implementar proyectos ambientales y de economía circular, entre otras iniciativas.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter