Tabla de Contenidos
· Kit Digital y BrioAgro: el impacto transformador de una pequeña subvención para autónomos y pequeñas empresas en la agricultura de regadío.
· Todavía quedan fondos disponibles del Kit Digital que los agricultores podrían perder si no los solicitan a tiempo.
· BrioAgro está tramitando unas 10 solicitudes diarias, de manera gratuita para que los agricultores obtengan fondos y consigan sondas de riego sin coste, optimizando el uso del agua y mejorando los resultados agrícolas.
La innovación en la agricultura, aunque prometedora, no siempre logra abrirse camino rápidamente. Los agricultores suelen demandar resultados tangibles antes de adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, hoy destacamos un caso excepcional de éxito que está demostrando cómo una solución innovadora está transformando la gestión del riego y la productividad agrícola.

Una empresa andaluza, BrioAgro, ha revolucionado el uso de sondas de humedad en cultivos agrícolas. Mediante el desarrollo de un algoritmo avanzado de calibración de humedad de suelo para cada cultivo, esta tecnología se adapta a las características específicas de cada parcela: da tipo de suelo, cultivo y sistema de riego, ya sea al aire libre o bajo invernadero, en terrenos con pendiente o en superficies planas, con riego manual o automatizado. En resumen, una solución completamente adaptada a las necesidades específicas de cada agricultor y las condiciones particulares de su parcela. Este enfoque personalizado ha permitido a los agricultores optimizar el uso del agua, logrando ahorros que oscilan entre el 20% y el 50%, y, lo más importante, aumentar la producción por cada litro de agua utilizado.
El algoritmo desarrollado a finales de la década pasada por BrioAgro, en colaboración con la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y validado en las parcelas experimentales de la Universidad de Navarra, ha sido clave para estos resultados. Este sistema convierte las lecturas de las sondas capacitivas (que miden los litros de agua presentes en un metro cúbico de suelo) en valores porcentuales claros: un 100% representa la capacidad de campo y un 0% el punto de marchitez permanente. Gracias a esta tecnología, se logra una precisión en la gestión hídrica que resulta crucial en una región como Andalucía, y la mayor parte de España, donde el agua es un recurso limitado y valioso.
La clave: el Kit Digital, BrioAgro y los pequeños agricultores
Hasta hace poco la tecnología de BrioAgro encontraba su nicho principalmente en grandes empresas agrícolas, que cuentan con presupuesto y capacidad para implementar innovaciones. Sin embargo, el acceso a pequeños productores, muchos de los cuales tienen entre 1 y 3 empleados, era más limitado. Estos agricultores, aunque interesados en innovar, a menudo se enfrentan a restricciones presupuestarias y la necesidad de priorizar problemas inmediatos.
La gran oportunidad llegó hace un año con el Kit Digital, una ayuda económica de 1.500 € destinada a autónomos y pequeñas empresas. Este incentivo, coincidentemente el precio de la solución básica de BrioAgro, ha permitido que un gran número de pequeños agricultores puedan acceder a esta tecnología. Ahora, no solo se benefician de los ahorros en agua, electricidad y fertilizantes, sino también de un aumento significativo en la producción, logrando una rentabilidad que antes parecía inalcanzable.
BrioAgro ha puesto en marcha un departamento especializado en tramitación de estas ayudas, ofreciendo un servicio gratuito que facilita a los agricultores solicitar los fondos antes de que caduquen, que se estima que será a finales de verano 2025 o cuando se agoten los fondos del Ministerio. La respuesta ha sido abrumadora: reciben más de 10 solicitudes diarias, lo que ha llevado a la empresa a aumentar su capacidad de fabricación y gestión. Este crecimiento está marcando un hito en la digitalización agrícola, posibilitando que pequeñas explotaciones agrícolas den el salto hacia una gestión más eficiente y sostenible, sacando el máximo partido a cada litro de agua de riego.
El impacto en la agricultura almeriense
Gracias a esta iniciativa, la agricultura en lugares con déficit hídrico, como Andalucía, y más concretamente Almería, está experimentando un cambio significativo. La tecnología de BrioAgro no solo optimiza el uso del agua, sino que también impulsa una mayor sostenibilidad y competitividad en el sector. Los técnicos agrícolas han sido clave en este proceso, convencidos por los resultados tangibles y el retorno de la inversión que ofrece esta solución.
El éxito de BrioAgro es un ejemplo inspirador de cómo una pequeña subvención puede desencadenar un gran impacto, ayudando a los agricultores a adoptar tecnología de vanguardia y a enfrentar los retos del futuro con confianza. Con más agricultores uniéndose a esta revolución digital, Almería sigue posicionándose como líder en innovación y sostenibilidad agrícola.
Este avance representa una oportunidad única para pequeños agricultores de toda España. ¿La clave? Actuar antes de que sea tarde, aprovechar las ayudas disponibles y sumarse a esta ola de transformación tecnológica que promete marcar un antes y un después en la agricultura.
Este testimonio de un agricultor almeriense, resume lo que le transmiten a diario: «Nunca pensé que el Kit Digital sirviera para algo como las sondas de riego de BrioAgro, creía que era solo para webs o redes. Pero en este primer año está siendo súper útil para mis pimientos y el próximo cultivo de sandía de primavera. Ellos se encargaron de los trámites, sin complicarme la vida. Ahora riego cuando toca y los resultados se notan».
Acerca de BrioAgro
BrioAgro es una empresa con raíces en Navarra y Andalucía, fundada en la campiña de Sevilla. Comenzó sus operaciones desarrollando tecnologías para los técnicos de SAT Costa de Níjar en 2014, donde se realizaron las primeras pruebas de sus prototipos. Con el apoyo de Agroquímicos Céspedes, BrioAgro pudo testar sus soluciones con una base amplia de agricultores almerienses. La empresa se formalizó en 2015 y presentó su proyecto inicial en la primera aceleradora agroalimentaria de Europa, Orizont, ubicada en Navarra, donde fue seleccionada para recibir financiación tanto pública como privada. Desde entonces, ha colaborado con productores de todos los tamaños en España, incluyendo a Florette, con quien ha refinado su sistema para satisfacer las demandas de productores de mayor volumen.
En 2019, BrioAgro comenzó a integrar su sistema con los programadores de Maher Electrónica, lanzando un modelo premium de fertirriego inteligente que combina sensores y software propio con controladores conectados a internet.
En 2021, BrioAgro fue seleccionada como una de las empresas de alta tecnología para participar en la primera edición de Cajamar Innova, un ecosistema de innovación creado por Cajamar para enfrentar los desafíos globales relacionados con el agua. Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.000 instalaciones, experiencia en más de 50 familias de cultivos de regadío y tiene presencia en España, Portugal, Italia, Jordania, Arabia Saudita, Colombia y México.
Es destacable que BrioAgro fue reconocida como la mejor startup para abordar el desafío de la escasez de agua en Europa, siendo premiada por dos entidades de las Naciones Unidas: la FAO y la UIT, en el marco de ‘Excelencia digital en agricultura sostenible’, un reconocimiento por su solución que consigue mejoras en la agricultura, tecnología y sostenibilidad.
BrioAgro tiene sedes en Tudela, Navarra y Mairena del Alcor, Sevilla. En Almería, cuenta con el apoyo comercial y estratégico de Maher Electrónica y Agroquímicos Céspedes, además de la acreditación de Cajamar Innova que respalda su trayectoria y resultados.