Tabla de Contenidos

Ayer tenía lugar su puesta de largo en la explotación agrícola de los hermanos Mecías en San Silvestre (El Ejido, Almería). Kai es la primera variedad con resistencia al virus del Nueva Delhi (ToLCNDV) que lanza la casa japonesa Sakata.

Los hermanos Mecías
“Kai mejora la producción y tiene un buen manejo. Menos lías, menos entutorado y la planta se parte menos, es más flexible”, explicaba el productor Pantaleón Mecías.
Su hermano, Paco, con quien comparte la finca en la que se desarrollaban estas puertas abiertas, añadía lo siguiente: “Este calabacín cuaja bien con calor y es bueno en manejo y en cantidad de frutos”.

Productividad y calidad de frutos
Este último aspecto, el de los rendimientos, era destacado ayer por Cecilio Fernández, responsable de desarrollo en calabacín y pepino de Sakata en la Península Ibérica: “Tenemos constatado entre 100-120 gramos diarios por metro cuadrado en Kai, frente a otras variedades que están en 80-90 gramos”.
Altos rendimientos, que se suman a la resistencia a ToLCNDV, como grandes cualidades; pero Cecilio Fernández añade otras como la calidad de frutos: “Son muy rectos, no doblan. De color oscuro, brillante y cicatriz pequeña”.
Kai se puede cosechar muy fácil a mano para evitar enfermedades de transmisión mecánica, propia de las tijeras en las recolecciones, como ZYMV, CMV o WMV.

Para calor y con porte abierto
Kai se recomienda para trasplantes del mes de agosto. Esta finca de las imágenes tiene como fecha el 11 de agosto, por tanto es una variedad para calor.
De cara a primavera Sakata la recomienda desde mediados de febrero y durante todo marzo. “Se regula muy bien con calor, es precoz y va muy rápido”, subraya Cecilio.

De este modo Kai cubre los segmentos de primavera y verano. Para completar catálogo con resistencia a Nueva Delhi Sakata ensaya en la actualidad otras variedades que cubrirán el otoño/invierno.
En cuanto al porte de la planta, es abierto, lo que facilita la recolección y los tratamientos. Tallo erecto y recio para reducir las tareas de entutorado. Menos mano de obra.
Kai abre una nueva gama de calabacín resistente a ToLCNDV. Los futuros materiales de esta línea también llevarán en su nombre la K, para que al pronunciarlos recuerden en la fonética a la casa madre, con K de Sakata.