Tabla de Contenidos
La Habana de Adra acogía ayer una jornada de campo organizada por HM.Clause para promocionar una variedad de melón que refuerza la posición de esta casa francesa en una tipología tan estratégica como el piel de sapo. HM.Clause cuenta desde hace muchos años con un referente como Valverde y ahora con Valdemar se ofrece un complemento con un paquete de resistencias más robusto.

La nueva variedad vivía su año de introducción durante el confinamiento, el año pasado su primer año comercial y esta campaña ya camina con fuerza afianzándose entre compradores y marquistas, según comentaban los responsables de la casa obtentora de Valdemar.

Oídio y pulgón
“Es un melón en la línea de Valverde, pero con la mejora de las resistencias, tanto con oídio como con algunas razas de pulgón”, expresaba Manuel Fernández, técnico comercial de HM.Clause.

Su compañero David González corroboraba lo anterior precisando que “en esta finca de Valdemar el agricultor no ha necesitado hacer tratamientos frente a ceniza, y se puede observar la ausencia de pulgón”.

Mayor precocidad
La variedad Valdemar está trasplantada en este invernadero con fecha 23 marzo y está previsto el corte la próxima semana, el miércoles día 15, es decir, cerrando un ciclo inferior a los 90 días.
“Valdemar aporta precocidad para cortar antes, entre 5 y 7 días antes que otras variedades de piel de sapo”, añadía David González.

Alta producción
Otra característica de la variedad Valdemar es la producción. Ésta se ha defendido muy bien en una primavera tan complicada como la actual. 37.000 kilos en 6.000 metros cuadrados se habían cortado en la víspera en una finca de la Alquería de Adra, detallaba González. “Una producción elevada, con medias en torno a los 6 kilos el metro”, señalaba el técnico comercial de HM.Clause.

Frutos uniformes de 3 kilos
Por último, a nivel de fruto Valdemar rellena muy bien con una placenta pequeña, “todo carne”, crujiente, y con un color anaranjado indicativo del azúcar.
Son frutos homogéneos, de color dorado, con un atractivo escriturado y con un calibre medio que se sitúa en los 3 kilos. “Y con un plus de brix”, señalaba David González.