
La de las imágenes debe ser una de las últimas fincas recolectadas de melón piel de sapo en Almería. Cosechada a mitad de esta semana, con una fecha de siembra del 2 de abril, la variedad Graciano de Syngenta ha demostrado desde que salió al mercado hace varias campañas que se adapta a todo el ciclo almeriense, desde el temprano al más tardío, como ha sucedido en esta explotación.
La finca es de los Barrera, padre e hijo, Juanes los dos y abderitanos pero también con invernadero en El Ejido. La jornada de Syngenta se ha desarrollado en la zona de Tarambana para cerrar la campaña almeriense.

Testimonio de los agricultores
Juan Barrera, padre, explica que hace un ciclo de pimiento tardío, con trasplante a principios de agosto, que lleva habitualmente hasta el 20 de marzo para a continuación arrancar, limpiar y poner un melón, suele ser entre el 24 y 25 de marzo; aunque este año ha retrasado un poco la siembra del piel de sapo hasta principios de abril. Es un calendario en el que se siente cómodo.
Preguntamos por la variedad. “Graciano es parejo y con buena calidad; por eso se interesan los marquistas, tamaño, escriturado y azúcar. Pero como agricultor es también muy importante la resistencia que tiene a ceniza y a pulgón”, expresa este curtido agricultor, mientras con una varilla separa las hojas de varias plantas para contar los frutos.

“Salen 17 melones en tres matas. ¡Parece increíble, pero aquí están!”, exclama su hijo Juan, acompañado de varios técnicos de la casa obtentora, como son Antonio Gutiérrez y Luis Martínez, ambos de Syngenta.
El más joven de los Barrera habla a continuación del melón Graciano: “A nivel productivo echa muchos kilos, sin segundas y aguante muy bien en campo; y de cara a los marquistas, que lo buscan, destaca por su homogeneidad, escriturado y un dorado bonito, además de una larga poscosecha”.
Testimonio de los técnicos de Syngenta
Graciano pertenece a la nueva genética inaugurada por Syngenta con variedades como Airen y Macabeo, con una carne crujiente que permite más vida útil pero manteniendo los niveles del sabor. He ahí la clave, conjugar el buen comer con la durabilidad comercial del perecedero.
Desde el punto de vista agronómico Antonio Gutiérrez, técnico comercial de Syngenta, incide en las resistencias, oídio y pulgón: “Esta primavera ha habido fincas que se han quedado atrás por el pulgón, pero no es el caso de Graciano, que es resistente ofreciendo seguridad al agricultor”.

Graciano es un melón verde o piel de sapo para siembras en invernaderos de Almería desde mitad de enero hasta abril. Planta vigorosa que aguanta bien las condiciones extremas que pueda haber bajo plástico, cómoda de llevar y con un sencillo manejo. Variedad precoz que acumula con facilidad el azúcar y con un peso medio en torno a los tres kilos.