La Axarquía de Málaga es la mayor comarca productora de aguacate de España, un producto de moda en todo el mundo. De la mano de la empresa Plant Health Care nos aproximamos a las claves de su cultivo en Vélez-Málaga visitando a Manolo José García Ruiz, conocido popularmente como ‘el canastero’, que con orgullo nos explica al recibirnos que son socios desde hace muchos años de Trops, una de las empresas de referencia en la comercialización de aguacate de la provincia de Málaga.

La explotación se ubica en las cercanías de una rambla, antaño conocida por dar curso al río, bautizada la zona como ‘La isla’. Sobre una superficie de 1,3 hectáreas ‘el canastero’ logra elevadísimas producciones cercanas a las 20 toneladas, aunque nos detalla que un año llegó a alcanzar récord de 36 toneladas.
Para tan elevada producción conjugan diferentes factores, como el microclima en el que se asienta la parcela o el buen manejo del productor, pero también juega un papel determinante el bioestimulante de Plant Health Care, llamado ProAct (pinchar aquí para leer sobre su acción en otros cultivos como hortícolas de invernadero).
“Hacemos tres tratamientos con ProAct”, describe el agricultor malagueño, “el primero cuando el 40% de la flor está ya abierta, un segundo con el 75% y el último cuando el calibre de los frutos está en unos 200 gramos y quiero darle el empujón para hacer los frutos más grandes”.
Aguacate ecológico
La finca de esta familia lleva 20 años en ecológico, certificada por el CAAE, siendo en la zona una de las pioneras en su día en la entrada en la producción orgánica.

Mientras recorremos la parcela nos muestran tres variedades de aguacate. Hass, como dominante; le sigue Bacon; y también hay Reed, la más tardía de todas y que propicia llegar a recolecciones en verano.
En general en Vélez-Málaga la recolección de aguacate se concentra desde diciembre a febrero, el grueso de la misma; aunque esta finca del ‘canastero’ se va a fechas más retrasadas, desde este mes de enero hasta marzo.

Las claves de ProAct
María del Mar López, directora técnica en España, y Ángel Marín, director comercial para EMEA de Plant Health Care, nos hablan de las ventajas de ProAct para conseguir una finca como la de las imágenes.
“ProAct contribuye a equilibrar el balance vegetativo y generativo para poder engordar bien los frutos”, comenta Mª del Mar López, “se logra algo tan importante como la unificación de calibres, es decir, la homogenización de los frutos”.

Hay distintos momentos para su aplicación, ya sea para conseguir calidad de flor, calidad en el cuajado o amarre de fruto.
La primera aplicación recomendada, anterior a la floración y durante el hinchado de yemas se hace para mejorar la calidad de la flor. “La movilización de nutrientes favorece que las flores sean viables y luego den frutos comerciales”, detalla López.
Un segundo tratamiento al inicio de la floración con el objetivo de favorecerla. Se busca en este caso la calidad del cuajado.
Cuando los sépalos se estén marchitando, el árbol esté recién cuajado y se requiera un amarre de frutos será el momento de un tercer tratamiento. “Que lo que haya cuajado no se caiga”, añade de manera gráfica la responsable técnica en España de esta multinacional americana.

Este bioestimulante aporta la fortaleza necesaria para que el árbol no tire la hoja. Es importante reseñar aquí la tolerancia a distintas situaciones de estrés, ya sea por cambio de temperaturas, estrés hídrico, etc. En esta zona es habitual el Terral, un viento caliente y muy seco con el que se alcanzan altas temperaturas y niveles muy bajos de humedad.
“Ante esas situaciones extremas con ProAct se permite que el cuajado salga adelante”, señala Mª del Mar López, refiriéndose a la tolerancia al estrés térmico.
“ProAct imprime fortaleza al árbol para que pueda responder a todas las demandas que van surgiendo en cada estado fenológico”, añade su compañero Ángel Marín.

Otras noticias relacionadas:
Una empresa basada en un bioestimulante revolucionario: ProAct