Tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, judía y sandía a golpe de clic en el móvil
Todo empezó en las clases de robótica que recibió Juan Miguel en la residencia de estudiantes de la Escuela Familiar Agraria de Aguadulce. Este alumno de Albuñol, en la costa de Granada, aprovechó su tiempo en la residencia de EFA Campomar para iniciarse en el mundo de la digitalización y de las aplicaciones móviles, aprendiendo a programar, hasta el punto de crear la suya propia (App), en un compendio de ingenio y talento.

Nos citamos en su pueblo, cerca de la rambla de Albuñol. Quiero que me muestre la aplicación en su propio entorno, así que nos dirigimos pocos minutos después a una pequeña finca situada al final de una inverosímil rampa de montaña, habitual para los vecinos agricultores de la costa granadina, no así tanto a los ejidenses más acostumbrados a nuestro llano del Poniente almeriense.

El invernadero es de tomate cherry. Hay una joven vecina del pueblo liando matas, en un sencillo ejemplo de modelo familiar. Nos acompaña además el padre de Juan Miguel, que se llama como el hijo; y un amigo también agricultor, Paco González. Recorremos el invernadero, hablamos de tomates y luego en la puerta, sentados en una caja y a la sombra, empezamos a conversar sobre la aplicación móvil, para Android, que ha diseñado Juan Miguel, y que se convertía hace pocas semanas en su trabajo fin de grado en la EFA Campomar.

Tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, habichuela y sandía son las especies elegidas por este joven granadino que ha querido con esta App diseñar una herramienta útil, práctica y sencilla de consulta para el agricultor. Ahora está a la espera de que alguna empresa que lea este artículo se anime a promocionarla y ponerla en uso, ya que Juan Miguel ha puesto el talento; pero se encuentra en este momento en la encrucijada de cómo poner en valor su App.

En el rato que pasamos juntos le pido que pongamos el ejemplo de algún cultivo estratégico, como puede ser el tomate, a sabiendas que la estructura es muy similar para el resto de las otras especies que aparecen en esta aplicación.
Tomate
El usuario de esta App que quiera saber sobre este cultivo, se encontraría al inicio con las tipologías, información sobre el cuajado y también sobre el encalado.
A continuación labores culturales; seguidamente fisiopatías, rajado de frutos (por qué ocurre y posibles soluciones), peseta, deformación y bronceado de frutos, y daños por trips y nesidiocoris.
Otros apartados están referidos a las virosis y sus vectores de transmisión; enfermedades (aéreas, de cuello raíz y vasculares); plagas y sus efectos dañinos; también el ciclo de las plagas; y por supuesto control biológico y recomendaciones sobre las dosis de suelta de insectos. “Es una guía útil para el agricultor”, resume su creador.

Habichuela
Por encontrarnos en Albuñol, percibo que Juan Miguel tiene cierta predilección por la judía verde. Así que me muestra en la aplicación imágenes sobre su cultivo y empieza a hablarme y a mostrarme sobre la pantalla del móvil diferentes tipologías (redonda, plana, amarilla, mata baja, etc), marco de plantación, ciclo corto/largo o el tipo de cuaje que requiere.

“La información en la aplicación es muy rica”, comenta, “desde la tolerancia a la salinidad o la poda pasando por las posibles fisiopatías (manchado y deformación de fruto, aborto de fruto y de flores), las virosis y sus transmisores, el tipo de enfermedades o plagas hasta el control biológico con sus dosis de suelta y las descripciones de cómo actúa la fauna auxiliar”.
Quedo admirado por su entrega y por el esfuerzo que ha dedicado para hacer una aplicación móvil (App) tan práctica y tan útil para los profesionales del sector. ¡Enhorabuena, Juan Miguel!



Hola
Me gustaría saber qué variedad de tomate cherry es la que aparece en las fotos
Muchas gracias,
Saludos
Tomate Camelot, de Hazera.