Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PORTAINJERTOS
Header Syngenta tomate
Header Syngenta tomate
CABECERA ASFERTGLOBAL ABRIL 2025
“Somos lo que comemos”

“Somos lo que comemos”

Hace unos días me solicitaban un listado de las empresas almerienses del agro con más vocación en I+D. Entre las que puse en la cabecera estaba Vellsam, y ayer comprendí que no me equivocaba. Visitamos esta empresa en Tabernas para conocer sus nuevos laboratorios y la ampliación de instalaciones, de lo...
Leer más
Fitó hace pleno en Ferimel y sigue su idilio con el melón manchego

Fitó hace pleno en Ferimel y sigue su idilio con el melón manchego

Semillas Fitó mantiene su presencia en Ferimel como una empresa referente en variedades de melón para La Mancha La compañía ha acudido a las cinco ediciones de la Feria Regional de Membrilla (Ciudad Real) con su amplia oferta de melón piel de sapo, como Arroyo, Montiel o Manchego, y con novedades para d...
Leer más
Un productor de Prometeo recoge las llaves del coche de HM.Clause

Un productor de Prometeo recoge las llaves del coche de HM.Clause

Durante la mañana del jueves 11 de agosto, en las instalaciones de HM.CLAUSE, se ha realizado la entrega del séptimo coche de los pimientos al ganador y agricultor de la zona de Roquetas de Mar Juan Jose Borbalán. Borbalán nos comenta que lleva toda la vida en el campo. Comenzó trabajando junto a su pad...
Leer más
Nuevas herramientas de Asfertglobal ante la estrategia 'Farm to Fork' de la UE

Nuevas herramientas de Asfertglobal ante la estrategia ‘Farm to Fork’ de la UE

La reducción de las sustancias activas, el aumento de la población mundial y el nuevo paradigma de la protección de los cultivos La reducción del 50% en el uso de sustancias activas (unas 80 sustancias activas) hasta 2030, prevista en la estrategia de biodiversidad «Farm to Fork» de la UE, podrá suponer...
Leer más
Ridder VitaLite reutiliza agua y nutrientes eliminando patógenos

Ridder VitaLite reutiliza agua y nutrientes eliminando patógenos

En los últimos tiempos a la escasez de agua se le ha unido el encarecimiento de los fertilizantes, suponiendo ambos un factor limitante de la agricultura española. En zonas en las que se hace un aprovechamiento del agua de drenajes a través de los sistemas de sustrato, como en la región de Murcia o la ....
Leer más
Newsletter