Tabla de Contenidos
La propuesta está sobre la mesa del grupo de expertos creado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para evaluar y estudiar la situación del Thrips parvispinus en Almería. Propuesta avalada por una mayoría de miembros de dicha mesa. Pero no es un tema nada sencillo llevar a cabo una parada biológica en los invernaderos de Almería.
Es una de esas cuestiones recurrentes cada cierto tiempo en la agricultura protegida. Se habla de ello, pero siempre queda en el cajón. Es un asunto complejo, desde el punto de vista agronómico pero quizá aún más desde el punto de vista comercial cuando hoy día en Almería cada vez son más las empresas que operan todo el año.

El año de más Parvispinus
Sin embargo, la virulencia este año del Parvispinus ha devuelto a la palestra la opción de una parada biológico en época de verano para rebajar poblaciones de plaga. Algunos de los expertos achacan la mayor virulencia de T. parvispinus este año al escaso control biológico llevado a cabo la primavera pasada, favoreciendo la adaptación de este trips foráneo ante la ausencia de enemigos naturales que lo pudieran controlar en ese último ciclo de la pasada campaña.
Sea como fuere, porque no hay consenso sobre el por qué de la virulencia de este año, la realidad es que es la campaña en la que el Parvispinus más daño está haciendo. Ahora se espera como agua de mayo la llegada del frío, pero la campaña ya está echada por tierra para muchos agricultores, unos con mayor afectación que otros y los más damnificados son los que han tenido que arrancar toda la finca. Muchos testimonios. Demasiados.

¿Parada biológica el próximo verano?
Así que más allá de lo que pueda hacer la entrada del frío, ¿cómo se prepara Almería para la campaña próxima? Se ha planteado un mes de parada biológica durante el verano, incluso para ganar más consenso en el sector que fuesen quince días bajo el argumento de que la población de plagas, Parvispinus y otras, se reduciría. La idea inicial sería un mes, pero negociable.
Pero, ¿quién puede obligar a los productores a no producir durante algunas semanas en verano? En un sector tan atomizado como el almeriense, donde cada empresario agrícola es dueño absoluto de su actividad, se hace complicada a priori dicha parada.
La única entidad con dicha capacidad de obligar es la Interprofesional Hortyfruta por la potestad que para ello le concede la Junta de Andalucía. Hay precedentes como la extensión de norma de calidad que deja fuera las segundas categorías y los destríos en los momentos de bajos precios en los que se ha habilitado dicha extensión en cultivos como calabacín, berenjena y pepino. La pregunta que cabe hacerse es si podría habilitarse una extensión de norma para dicha parada biológica. Difícil respuesta, en cualquier caso requeriría mucho tiempo de negociación, como ocurrió con las dos extensiones de norma que tiene habilitadas la Interprofesional.

Parvispinus en otros cultivos
Por desgracia la información así lo confirma, sobre todo en calabacín, provocando daños en planta y frutos. En un principio se han llevado a laboratorio muestras en calabacín descartándose las virosis y dejando como principal candidato al Parvispinus.
Un trips que también se ha documentado, aunque en menor medida, en pepino (fruto y hoja). Y también en berenjena, pero en esta especie ha sido solo en planta.
De momento. Estaremos muy atentos.





