Tabla de Contenidos
Alrededor de 150 agricultores se daban cita este jueves noche en El Capillero de El Ejido (Almería) en una entrañable velada que servía para dar el pistoletazo de salida a la nueva campaña 2025/26 en Almería, por parte de la multinacional irlandesa Brandon Bioscience y sus distribuidores. Evento que ha servido también para el lanzamiento de dos nuevas herramientas antiestrés, basadas en algas marinas, como Blocsal diseñada para bloquear sales e Iskamar para que el cultivo pueda responder ante riegos deficitarios.
¿Quién es Brandon Bioscience?
“Brandon Bioscience es una empresa de biotecnología marina fundada en 1998 y con sede en el condado de Kerry, en el suroeste de Irlanda. La compañía cuenta con instalaciones de producción en Irlanda y en las Islas Hébridas en la costa noroeste de Escocia, ambas estratégicamente situadas cerca de las zonas de recolección de Ascophyllum nodosum, un alga parda única. Esta ubicación permite procesar rápidamente la materia prima más fresca, garantizando una calidad y un rendimiento constantes en sus productos bioestimulantes”, expresaba Juan Antonio Reos, responsable de ventas y cara visible de la compañía en la Península Ibérica.
La empresa forma parte del Grupo Marigot, también con sede en Irlanda, que incluye una red de compañías en el Reino Unido e Irlanda especializadas no solo en nutrición vegetal, sino también en salud animal y humana. En conjunto, el grupo aprovecha las materias primas derivadas de algas marinas y proteínas alternativas para crear soluciones innovadoras en múltiples sectores, apoyando la sostenibilidad y la circularidad.
Distribución en España
Brandon Bioscience está reconocida como líder mundial en la producción de bioestimulantes de Ascophyllum nodosum. La compañía lleva más de 15 años activa en España, desarrollando el mercado de bioestimulantes. La distribución en España la lleva a cabo Biosum desde el 2011, a cargo de su gerente Emilio Marín.
“Llevamos en Almería desde 2016 con dos distribuidores como R. Marruecos y Nutrientes Alvi a los que agradecemos el buen trabajo hecho con los clientes finales que son los agricultores”, comentaba Emilio Marín, felicitando a los hermanos Marruecos, Ramón y Antonio, cada uno de ellos al frente de R. Marruecos y Nutrientes Alvi, respectivamente.
“España es uno de nuestros mercados más importantes, y nuestra colaboración con Biosum garantiza que ofrezcamos soluciones sostenibles y científicamente probadas directamente a los agricultores”, añadía por su parte el representante de la compañía en nuestro país, Juan Antonio Reos. “Estamos comprometidos a apoyar a los agricultores en la adaptación a retos como el cambio climático y la eficiencia en el uso de los recursos”.
Algas marinas de alto valor añadido
Las algas marinas en las que están basados los productos de Brandon Bioscience tienen un valor añadido que las hace distintas a otras especies. Son algas pardas de la especie Ascophyllum nodosum. Naivy Nava-Cruz, especialista en bioestimulantes en Brandon, explicaba que se parte de una extracción que está patentada y que además se efectúa en caliente, lo que redundará en una mejor efectividad de estas algas.
A diferencia de otras especies de algas que habitan solo bajo el mar, Ascophyllum nodosum está en la zona intermareal, significa que según sean las mareas estarán bajo el agua o en la superficie, como explica Nava-Cruz: “Algas que están expuestas, lo que repercute en unas características específicas ante situaciones extremas. De ahí sus compuestos – como Alginato, Laminarina o Fucoidano – que serán los que permitirán a los cultivos sobrevivir antes las condiciones de estrés más complejas”.
Tecnología propia
La innovación implementada por Brandon Bioscience ha llevado a que su enfoque sea único en la recolección y procesado de Ascophyllum nodosum. La recolección se realiza con maquinaria especializada que recorta la parte superior del alga de forma sostenible. Cada zona se cartografía y supervisa, y no se vuelve a recolectar en la misma ubicación hasta pasados al menos dos años, lo que permite la regeneración completa de los bancos de algas.
La materia prima se procesa rápidamente en las instalaciones cercanas para mantener su bioactividad. Los métodos de extracción propios están cuidadosamente diseñados para optimizar los carbohidratos bioactivos clave de Ascophyllum nodosum. Estas moléculas son responsables de mejorar la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, incrementar la eficiencia en el uso de nutrientes y favorecer el desarrollo de los cultivos.
El eje de todo ello es la Tecnología Plant Signal Induction (PSI®), una plataforma que define científicamente el modo de acción de los bioestimulantes. PSI® integra la selección de la materia prima, los parámetros de extracción, la caracterización química, la biología vegetal y el rendimiento en campo en un sistema estructurado. Ofrece a los agricultores una explicación científica de cómo funcionan estos bioestimulantes y valida los resultados mediante extensos ensayos de campo.
Cuatro productos en el catálogo para España
Naivy Nava-Cruz presentaba en este evento desarrollado en El Ejido dos grandes novedades, como Blocsal e Iskamar. Junto a ellos otro producto que lleva en distribución alrededor de un año, como es Impulsum; y una cuarta referencia que es la que ha abierto mercado en España en los últimos años como es Seasum Max.
Blocsal e Iskamar
Arrancamos por una gran novedad que despertó especial interés en el turno de preguntas por parte de los agricultores, como es Blocsal con un modo de acción único en el mercado reduciendo la toxicidad de la planta al sodio. Se logra mejorando el equilibrio iónico, favoreciendo la regulación osmótica y aumentando la actividad fotosintética.
Blocsal se aplica vía foliar y es compatible con los correctores de suelo. Como su mismo nombre indica, Blocsal, es una solución que mejora la tolerancia de los cultivos al estrés salino provocado por aguas de alta conductividad. “Reduce pérdidas de producción”, corroboraba Naivy mientras mostraba algunos resultados de ensayos con incrementos medios del 23% en los rendimientos en pimiento.
La otra gran novedad es Iskamar formulado para aumentar la tolerancia de los cultivos a situaciones de riego deficitario y condiciones que provoquen estrés hídrico. Potencia la absorción, retención y uso del agua a nivel genético, bioquímico, fisiológico y fenotípico.
Impulsum y Seasum Max
Impulsum. La diana de este bioestimulante está en enfrentar con éxito posibles situaciones de estrés térmico o baja humedad en momentos clave como la floración y el cuajado. Naivy Nava-Cruz mostró ensayos con una reducción muy significativa de los daños oxidativos, por ejemplo en pimiento, y un plus en el peso de los frutos.
“Impulsum es un impulso energético para producir más”, enfatizaba, “además protege la viabilidad del polen a altas temperaturas”.
Su alta compatibilidad con mezclas ácidas facilita, por otro lado, su integración en los programas de manejo de cultivos.
Por último, un producto todoterreno como Seasum Max. Mejora la absorción y eficiencia de nutrientes, fortalece el desarrollo radicular, activa la fotosíntesis y el metabolismo ante situaciones generales de estrés abiótico.
Investigación en Brandon Bioscience
La investigación y la innovación son el corazón de la actividad de Brandon Bioscience. Los productos de la empresa están validados mediante extensos ensayos de campo globales y locales en condiciones reales de cultivo, apoyados por meta-análisis independientes. Hasta la fecha, Brandon Bioscience ha publicado 17 artículos científicos, con más publicaciones previstas antes de finalizar 2025.
En los últimos quince años se han realizado de forma pormenorizada 207 ensayos. Los resultados de los mismos arrojan de media incrementos del 21% en los rendimientos frente a testigos y otros productos del mercado.