Tabla de Contenidos
Sandía y melón todo el año. Más momentos de consumo
“Más allá de las mejoras varietales, que son muchas, lo que queremos animar, impulsar e inspirar en un evento como éste es que puede haber más momentos de consumo para el melón y la sandía”, expresa Ricardo Ortiz, director comercial de Rijk Zwaan Ibérica, con el que nos sentamos unos minutos a conversar, acompañado de Bernardo Cuenca, coordinador de cultivo, tras recorrer los diferentes campos del CED de Rijk Zwaan en el campo de Cartagena.
Alternativas para desarrollar las categorías sandía y melón
La compañía, un año, más ha vuelto a sorprender en su Global Melon & Watermelon Event en conceptos de innovación. “La sandía y el melón no solo son un postre, son categorías que se pueden desarrollar con mayor profundidad para que haya más momentos de consumo que atraigan a las nuevas generaciones y hagan habitual y no estacional su demanda”, describe Ortiz
Salir del momento consumo postre para abrir otros espacios (bolitas de sandía para una bebida, brochetas de sandía y un largo etcétera) y para ello Rijk Zwaan ha diversificado ambas categorías con nuevos colores, texturas o tamaños de conveniencia.
Toda esa innovación que puede impulsar un consumo más sostenido en el tiempo, elevando así su demanda, ha estado presente durante dos semanas en la región de Murcia en el CED de Rijk Zwaan, escenario al que han acudido decenas de clientes nacionales e internacionales.
Candy Ball. Vaiana, mini con microsemillas
Arrancamos por la sandía, categoría en la que Rijk Zwaan ha seguido profundizando su concepto de Candy Ball introduciendo una nueva variedad con un sabor más intenso. Se trata de Vaiana, un salto de calidad interna.
Javier Climent, especialista de cultivo en Rijk Zwaan, nos explica que “es una mejor planta, apta tanto para invernadero como aire libre. Frutos de entre 1,5 y 2 kilos dentro de nuestra línea de sandía mini con microsemillas Candy Ball”.
Las nanosemillas de Cherrinho
Otra novedad de alto interés estratégico es la variedad Cherrinho, dentro de la línea Sandissima que define a sandías con doble uso: polinización con valor comercial o monocultivo.
Cherrinho es un nueva piel rayada con una densidad y tamaño tan bajo de sus microsemillas que Javier Climent se refiere a ellas como “nanosemillas”. Y ciertamente al abrir algunos frutos comprobamos in situ que su carne interna roja se puede confundir con una triploide porque la ausencia visual de semillas es sorprendente.
Climent nos habla así de la sandía Cherrinho: “Más calidad interna, menos semillas y una cavidad seminal muy pequeña. Y más fácil de cultivar para el productor que una triploide”.
Cherrinho es una piel rayada de entre 2,5 y 4 kilos. Por encima en calibre y con la misma piel está Coralzinho, de entre 3,5 a 4,5 kilos; y la de mayor calibre en rayada es la popular Tigrinho, de 4 a 5 kilos.
Sandías sin pepitas
Pasamos ahora al universo de las triploides. En las rayadas se estrena Rijk Zwaan con la variedad Winslet. Es la propia breeder de esta sandía, Guadalupe Sánchez, quien nos hace la descripción: “Calidad interna y firmeza por encima del estándar. Winslet responde tanto en invernadero como al aire libre. Y además da la doble opción de mercado nacional o exportación, según fechas”.
Winslet en Almería puede dar entre 4 y 5 kg pensando en exportación, en La Mancha entre 6 y 7 kilos configurando el mercado nacional, y en Murcia en un peso intermedio.
Por otro lado, Rijk Zwaan también presenta una novedad en las triploides de piel negra con la variedad Ganimedes, que mantiene el color oscuro incluso en situaciones de prolongada exposición a la luz.
“Un plus de calidad interna con azúcar y firmeza”, expresa Javier Climent, “Ganimedes se posiciona en invernadero de Almería y Murcia y en el temprano de aire libre”.
Minijack, última novedad en Mellissimo
Cambio de tercio para entrar en los melones a través de la línea Mellissimo que define a los melones piel de sapo de pequeño formato para exportación.
La variedad que nos enseña Climent está especialmente obtenida para La Mancha, lo que también es novedoso en Mellissimo, y se llama Minijack. “Son frutos que no pasan de 2,2 kilos”, precisa Javier.
Una planta fuerte para las condiciones manchegas. Producción con brix y poscosecha extendida en formato mini para recolecciones de todo el mes de agosto.
Melones amarillos Yacal, Nival y Witral
Ponemos punto y final en la tipología de melón amarillo. La variedad Yacal está en su segundo año comercial, indicada para la segunda quincena de marzo en la región de Murcia.
Y ahora vamos con las dos novedades de este año. La variedad Nival para el temprano de cielo abierto. Primera quincena de marzo. Una mejora en la que se aporta planta con un paquete robusto de resistencias con oídio (Px) y pulgón (Ag).
Por último, el melón amarillo Witral para el tardío de Murcia, trasplantes de la segunda quincena del mes de abril, y para todo el ciclo de La Mancha, plantaciones durante mayo y junio.
“Las tres variedades presentan frutos uniformes, con azúcar y larga vida útil poscosecha”, corrobora Javier Climent.