Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA MELON
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
HortiDATA pone el foco en el auge de los cultivos subtropicales

HortiDATA pone el foco en el auge de los cultivos subtropicales


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

Como novedad, este III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA, contará con el cultivo de los subtropicales como invitado.

El III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA, organizado por Siete Agromarketing, se celebrará el próximo 16 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso en Níjar (Almería). Un evento, además, co-organizado por Andalucía Agrotech DIH, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que está cofinanciado por el Programa Fondos Europeos FEDER 2021-2027 y que cuenta además con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Níjar.

En los últimos años, los cultivos subtropicales han cobrado una relevancia creciente en la agricultura española. Frutas como el aguacate, el mango, la papaya o la pitahaya, consideradas exóticas, se han consolidado como productos de alto valor añadido en los mercados nacionales e internacionales. El aumento de su consumo, impulsado por tendencias alimentarias más saludables y sostenibles, ha abierto nuevas oportunidades para la diversificación agrícola, especialmente en zonas tradicionalmente hortícolas.

HortiDATA pone el foco en el auge de los cultivos subtropicales

En el caso de España, la costa tropical andaluza, especialmente Málaga y Granada, ha sido históricamente el epicentro de este tipo de producción gracias a su clima subtropical. Sin embargo, en los últimos años, otras zonas como Almería han comenzado a explorar su potencial para el cultivo de frutas tropicales, aprovechando su experiencia en agricultura intensiva bajo invernadero, los avances en digitalización y las técnicas de control climático. La papaya es uno de los productos subtropicales que se cultivan actualmente en la provincia, en sus invernaderos.

El cultivo de subtropicales representa una de las vías más prometedoras de diversificación agrícola en España, especialmente en un contexto de cambio climático, presión hídrica y transformación del consumo. “Por esta razón, abordaremos en este foro la importancia de la sostenibilidad desde el punto de vista de la mejora de los cultivos subtropicales, así como la necesidad de la innovación y el uso de herramientas tecnológicas, entra ellas la modernización de los sistemas de regadío en estos cultivos en auge”, comenta Gissele Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing.

Por ello, con el objetivo de seguir impulsando el cultivo de tropicales en España, el próximo 16 de octubre en Níjar, se celebrará el III Foro HortiDATA organizado por Siete Agromarketing y  co-organizado por Andalucía Agrotech DIH, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que está cofinanciado por el Programa Fondos Europeos FEDER 2021-2027 y que cuenta además con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Níjar.

Almería, referente en innovación agraria

Almería se posiciona ahora como un territorio de experimentación y desarrollo para cultivos subtropicales adaptados a condiciones de clima seco. Mediante la implementación de tecnologías de riego de precisión, sensores climáticos, agricultura de datos y nuevas variedades mejor adaptadas, se están superando desafíos como la escasez hídrica, la salinidad del suelo o las oscilaciones térmicas.

Además, el interés por el cultivo subtropical en Almería no solo responde a criterios agronómicos, sino también económicos y ambientales: estos cultivos permiten una mayor rentabilidad por hectárea, reducen la dependencia de monocultivos tradicionales y ofrecen una alternativa más resiliente frente al cambio climático.

Poner luz a un panel de expertos

A través de un foro de conocimiento, HortiDATA 2025 se desarrollará en diferentes bloques en los que contaremos con charlas y ponencias técnicas al más alto nivel.

Diferentes expertos conside­ra­rán la oferta real hoy existente y la de­manda esperada para estos cultivos y se entrará de lleno en el po­ten­cial productivo de Almería y otras zonas referentes para el cultivo de los subtropicales.

La jornada no solo versará sobre las oportunidades que ofrecen estos cultivos, sino que también se centrará en las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector. Entre los temas destacados, se hablará del uso de drones y sensores de campo que permiten monitorear en tiempo real las condiciones del suelo y el estado de los cultivos, facilitando una toma de decisiones más precisa y eficiente.

Además, se presentarán avances en riego inteligente, que optimiza el uso del agua, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad. El papel de la Inteligencia Artificial en la agricultura también será protagonista, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos para prever plagas, enfermedades o necesidades nutricionales de los cultivos. Por último, se abordará el potencial de la biotecnología en el desarrollo de nuevas variedades más resistentes y adaptadas al cambio climático, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y rentable.

Las inscripciones presenciales ya están abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/gEQpDbeY2MQRGY318

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter