Tabla de Contenidos
En el primer día se cifraron 250 asistentes; el segundo, ayer, superó ampliamente las 400 personas y hoy viernes tercera jornada del Water & Melon Show Almería de Semillas Fitó, con lo que se prevé romper la barrera del millar de visitantes profesionales a la conclusión de los tres días.
De este modo en solo dos ediciones Water & Melon Show (pinchar aquí primera edición) se ha erigido en el evento de campo más multitudinario de la primavera almeriense. Este año la finca del gran anfitrión, el agricultor ejidense Juan Escobar, ha mostrado en un mismo invernadero 25 variedades de doce tipologías distintas, entre sandías y melones, todo un éxito agronómico. Y a nivel organizativo, un diez.

La mitad de esta finca demo destinada a la sandía, cultivo al que dedicaremos esta crónica. Mañana ampliaremos con el melón. Aquí los trasplantes de sandía se realizaban el 13 de febrero y los de melón el día 20 del mismo mes.
Sandía Leiva
Leiva ha sido la gran sensación en el segmento de polinizadores. Una nueva variedad para ubicar en el temprano, trasplantes en Almería hasta el 15 de febrero. Sandía rayada de hoja pequeña y con un vigor retenido, lo que evita que compita por el espacio con la variedad principal (triploide).

“Coincide su floración con la de la sandía principal, aspecto muy importante para hacer un corte parejo y llevarse la sin pepitas con su polinizador, ambas al mismo tiempo”, expresaba ayer Miguel Ángel Fernández, técnico comercial de Semillas Fitó en Almería.
“Otra característica importante de la sandía Leiva es su capacidad para cuajar con días nublados y frío. Es un polinizador que no se ahueca”, añadía.
Alta capacidad polinizadora, “más frutos en las triploides”, y una sandía con poca cantidad de microsemillas, que a nivel comercial llega a alcanzar los 12º Brix. “Dos grados por encima de la media de los polinizadores”, aseguraba Fernández.
Sandías Pilar, Raquel y Sam210136
Aunque Leiva ha copado el protagonismo en la gama de polinizadores, hay otros tres materiales de gran interés, como Pilar, polinizador indicado para La Mancha; y para Almería la variedad de piel blanca o rayada Raquel, y un número precomercial dentro de las pieles tipo crimson, con una corteza más oscura, y de código Sam210136.
La sandía Raquel se indica para trasplantes del 15 de febrero en adelante. Calidad de polen que redunda en calidad interna de frutos, con microsemillas muy pequeñas y altos brix. Y Sam210136 con una corteza diferenciada, rasgo importante para distinguir de la variedad principal.
Sandía Taylor
Entramos ahora en un mercado muy importante para Almería, como es el de las sandías blancas o rayadas sin pepitas. La gran novedad es Taylor, que el año pasado se presentaba todavía como código numérico.

La sandía Taylor es muy plástica en las fechas. Se puede poner desde diciembre en Navidad hasta mediados de marzo. Un vigor de planta que no es alto, facilitando así el manejo al productor.
“Esta sandía blanca en su forma es más redondeada que otras blancas del mercado, aporta muchos frutos, desarrollándolos todos, sin dejar ninguno atrás”, explicaba Miguel Ángel Fernández.

“Taylor tiene una buena corteza que aguanta muy bien la logística, con carne roja sin semillas y con mucho sabor”, resumía el representante de Semillas Fitó.
Otros tipos y variedades de Fitó
Pero en esta vitrina, que se cerrará hoy a las 17,00 horas de la tarde, hay más materiales, como la negra triploide Rhiana con Leiva como polinizador. Rhiana es una sandía sin semillas que destaca por su buena comida, situándose en un top de sabor.
También en Water & Melon Show Almería sandías minis sin pepitas, de entre 2 y 2,5 kilos, que responden a nuevos hábitos de consumo, familias de menos miembros que buscan la conveniencia. Sandías triploides minis como SAT210116, interesantes para el mercado del ecológico.

Mañana relataremos el capítulo de los melones, especie que Semillas Fitó lleva trabajando desde los años 70 del siglo pasado.