Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PORTAINJERTOS
HEADER ASFERTGLOBAL
HEADER ASFERTGLOBAL
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel

Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel


Fecha:

APERTURA POST INFOAGRO 2025

Doble jornada de puertas abiertas de El Plantel Semilleros en Vícar: actividades de convivencia más charlas técnicas de temas de actualidad

El semillero de El Plantel en Vícar (Almería) abría ayer sus puertas para recibir a clientes y amigos en una jornada que aunaba una parte lúdica y de convivencia con otra más técnica, a través de tres charlas de interés y de plena actualidad. Hoy jueves el evento tendrá continuidad con otras temáticas.

Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel

Adelantar las sueltas para control de parvispinus

Julián Giner, director técnico de Koppert en Almería, abría las charlas de estas puertas abiertas de El Plantel Semilleros, haciendo hincapié en cómo mejorar la estrategia frente al nuevo trips parvispinus para hacer más efectivo su control. La clave estaría en adelantar las sueltas de auxiliares.

Julián Giner director técnico de Koppert en Almería, abría las charlas de estas puertas abiertas de El Plantel Semilleros -agroautentico.com

 

 

“El parvispinus daña el pistilo y se alimenta del polen. Así que cuando el orius llega después ya no tiene condiciones para instalarse. Las flores no ayudan. Y el orius muere por deshidratación”, expresaba Giner.

Así que la estrategia propuesta por Koppert pasa por adelantar dichas sueltas de enemigos naturales para que puedan instalarse antes de la llegada del trips parvispinus. En el protocolo Koppert propone alimentar al orius con ácaros presa que garanticen su supervivencia.

Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel 2

Las sueltas en el invernadero se recomienda hacerlas entre cuarta y quinta semana posterior al trasplante.

Recomendaciones de control biológico

Giner enumeró una serie de recomendaciones de cara a ponerle frente al parvispinus la próxima campaña: invernaderos bien sellados (asépticos y cerrados); uso de placas cromáticas, azules para trips parvispinus y frankliniella, y amarillas para scirtotrips dorsalis; quitar malas hierbas; uso de reservorios como lobularias por su aporte de polen y melaza para auxiliares; o elevar la humedad relativa en el interior de la finca.

Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel

 

Junto al orius, Giner también destacó las sueltas de otro enemigo natural como el limonicus, y también el macrocheles robustulus en la fase más temprana, ya que come pupas de parvispinus en el suelo. Junto a ellos también el uso tanto de nematodos como hongos entomopatógenos.

Aumento de la productividad laboral

La siguiente charla fue la de la empresa almeriense Robonity, dedicada a implementar tecnología para gestionar la mano de obra. Así, el gerente Ramón González explicó que se puede llegar a un nivel de optimización en la finca de entre el 10-30%. “Donde había veinte trabajadores puede haber quince, optimizando bien esos recursos”, señalaba.

Parvispinus, control horario y nuevos plásticos en las puertas abiertas de El Plantel

Pero la mejora de la eficiencia en el trabajo no solo a pie de invernadero, sino también a nivel administrativo, en esos otros perfiles de las empresas agrícolas. Herramientas de gestión que pueden trasladar una mejora de la eficiencia de entre el 25-50%.

Robonity, dedicada a implementar tecnología para gestionar la mano de obra 4

González junto a Javier Guerrero, responsable de atención al cliente, presentaban una plataforma integral de analítica de datos y toma de decisiones sobre producción agrícola. El nombre de la herramienta es Mobibuk, una solución de plena actualidad para abordar el desafío normativo que traerá el control digital de la jornada laboral (ley que vendrá acompañada de un marco sancionador).

“Todo será digital”, señalaba Guerrero, “Mobibuk es una herramienta de fácil manejo para marcar la entrada de los trabajadores, la hora del descanso o de la salida”.

Agriplast Spain. Nuevos filmes para la agricultura

La tercera y última charla corría a cargo de la empresa especialista en plasticultura, Agriplast , Laura Pérez y José Miguel Zapata presentaron su nueva gama de productos innovadores enfocados en mejorar el rendimiento dentro del invernadero.

AGRI50 PRO®, control térmico sin necesidad de blanqueo

Su principal novedad se centraba en un nuevo plástico que reduce la necesidad de blanquear los invernaderos, lo cual suele hacerse para disminuir la temperatura interna pero afecta negativamente a la entrada de luz y, por tanto, a la fotosíntesis de las plantas.

AGRI50 PRO® control térmico sin necesidad de blanqueo

AGRI50 PRO®, una evolución del plástico Solex, conocido por su durabilidad y eficacia. La principal mejora del AGRI50 PRO® radica en el uso de microesferas de cristal, que dispersan la luz en lugar de reflejarla, lo que permite mantener la iluminación sin quemar las plantas. Además, regula la temperatura interna del invernadero, reduciendo el calor en hasta 6 grados y manteniendo una temperatura más constante entre el día y la noche. Esta estabilidad térmica disminuye el estrés de las plantas y mejora su producción.

AGRI50 PRO® bloquea el infrarrojo cercano

 

A diferencia de los métodos tradicionales como el blanqueo, el AGRI50 PRO® bloquea el infrarrojo cercano, responsable del calor excesivo, sin perder la termicidad nocturna gracias al mantenimiento del infrarrojo largo. Con este sistema, la luz se dispersa en un 80%, y la luz directa que podría dañar las plantas se reduce a solo un 4%, permitiendo que durante la mayor parte del año no sea necesario aplicar cal sobre el plástico.

Virolux®, protección contra plagas con tecnología lumínica

También presentaron Virolux®, un plástico de doble techo con un aditivo que modifica el espectro de luz visible y ultravioleta, impidiendo que los insectos como pulgones o moscas trabajen dentro del invernadero. Actúa como medida preventiva, desorientando a las plagas al «apagarles la luz» que necesitan para trabajar y reduciendo su actividad. No se recomienda para cultivos que requieren polinización con insectos, aunque puede usarse de forma temporal y desmontable, como en el cultivo de sandía.

Virolux®, protección contra plagas con tecnología lumínica

Virolux®, destaca por su alta resistencia y excelente rentabilidad.

Azusol®, desinfección eficaz con calor y precisión

Por último, abordaron el producto Azusol®, un plástico para desinfección por solarización, no es el plástico TIF, que es totalmente impermeable, ni es el plástico convencional. Tiene un característico color azul y permite una transmisión de calor que potencia la desinfección, ya que el agua se calienta y, al caer, quema todo a su paso, aumentando así su eficacia sobre el suelo.

Azusol®, desinfección eficaz con calor y precisión

Hoy jueves será la segunda jornada de puertas abiertas en el centro de Vícar de El Plantel Semilleros. Las charlas correrán a cargo de Nunhems, centrándose en la problemática del virus del rugoso (ToBRFV) y sus soluciones; y de Invernadero Inteligente, que abordará la sensorización en las fincas.

 

BANNER BRIOAGRO 2024

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ
Newsletter