Icono flotante
TOP BANNER BRANDT 2025
Header Syngenta tomate
Header Syngenta tomate
CABECERA ASFERTGLOBAL ABRIL 2025
El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas


Fecha:

APERTURA POST INFOAGRO 2025

La Estación Experimental de Cajamar en Las Palmerillas (El Ejido, Almería) ha sido escenario recientemente de la XII Jornada Técnica EIG ‘Fomento y mejora del cultivo del algarrobo’, organizada por Empresas Innovadoras Garrofa (EIG) en colaboración con Cajamar. El evento, de carácter nacional y celebrado por segunda vez en Andalucía, reunió a un centenar de asistentes, entre ellos profesionales, técnicos y empresas del sector agroalimentario, interesados en las oportunidades que ofrece este cultivo mediterráneo.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas K

La sesión, celebrada en el interior de un invernadero, contó con la participación de expertos ponentes procedentes de distintos puntos de España, quienes compartieron sus conocimientos sobre genética, manejo agronómico, mercado y sostenibilidad del algarrobo como alternativa viable en zonas de secano y con escasez de recursos hídricos.

 

El Algarrobo, cultivo sostenible y alto valor económico

En los últimos años, el algarrobo está dejando de ser un árbol olvidado para convertirse en una alternativa agrícola con gran potencial, especialmente en regiones mediterráneas como Andalucía. Con una larga tradición en el secano, el algarrobo no solo es un frutal rústico y resistente a la sequía, sino que también se está transformando gracias a las nuevas tecnologías, variedades mejoradas y modelos de cultivo intensivo.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas a- agroautentico
Dr. Joan Tous, Coordinador Técnico de Empresas Innovadoras Garrofa (EIG)

El algarrobo es un cultivo de bajos insumos, ideal para zonas de secano con poca disponibilidad de agua. Es una especie ignífuga, regeneradora tras incendios y útil en la reforestación de tierras marginales. Además, su presencia contribuye al secuestro de CO₂, haciéndolo clave en la lucha contra el cambio climático.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas B-agroautentico

2640 El sector ya cuenta con una estructura comercial sólida: aproximadamente el 70% de la producción nacional es gestionada por empresas especializadas, que agrupan a miles de pequeños agricultores.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas c- agroautentico
Stand de Nogalnature 

Productos clave derivados del algarrobo:

Pulpa de la algarroba: muy apreciada por su sabor dulce natural, se utiliza como sustituto del cacao, edulcorante o espesante en alimentos saludables y ecológicos.

Goma garrofín: extraída de la semilla, es un aditivo natural utilizado como espesante, estabilizante y gelificante. Tiene una alta demanda en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética por su origen vegetal y propiedades funcionales.

Aspectos saludables y nutricionales de la algarroba
Miguel Ángel Domene, responsable de alimentación y salud del Área de Innovación Agroalimentaria. Cajamar

España, líder mundial en producción de algarrobas

España encabeza la producción mundial de algarrobos, con unas 45.000 hectáreas cultivadas y una media de 80.000 toneladas métricas cosechadas cada año. Es el primer país productor del mundo en algarrobas y también en goma de garrofín, un subproducto muy valorado en la industria alimentaria y farmacéutica.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas d-agroautentico

Las comunidades con mayor superficie dedicada a este cultivo son la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, aunque Andalucía ya cuenta con unas 3.000 hectáreas -´un 7% de la superficie nacional – y está registrando un crecimiento constante en nuevas plantaciones.

En Almería, el algarrobo es todavía un cultivo minoritario, solo hay registradas unas 20 hectáreas de algarrobo, pero su potencial es enorme. Buena parte de los ejemplares actuales están asilvestrados, repartidos por zonas del interior con altitudes variables y suelos pobres. Habitualmente se encuentran de forma aislada, desempeñando un papel secundario o integrados en el paisaje agrario tradicional.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas g-agroautenico

 

Sin embargo, sus condiciones climáticas hacen de esta provincia un entorno ideal para su desarrollo productivo.

Del cultivo tradicional a la plantación moderna

Históricamente, el algarrobo se ha cultivado de forma extensiva, en parcelas pequeñas, con árboles de baja densidad y rendimiento limitado. Muchos de estos ejemplares están envejecidos, asilvestrados o mal gestionados, y a menudo asociados a otros cultivos como el almendro o la vid. Sin embargo, esta realidad está cambiando.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas e-agroautenico
Fernando Hernandorena, gerente de Viveros Hernandorena

Las nuevas plantaciones comerciales están apostando por árboles injertados, riegos de apoyo y diseños adaptados a la mecanización, lo que permite reducir costes y aumentar la productividad. Ya se observan producciones de hasta 10.000 kilos por hectárea a partir del año 12-15, frente a los 2.500 kg/ha de las plantaciones tradicionales.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas f-agroautenico
Rafael Navarro, Universidad de Córdoba (UCO)

Andalucía

En Andalucía, el cultivo del algarrobo es todavía minoritario, con muchos ejemplares asilvestrados y sin injertar. Esto limita su rentabilidad, aunque también revela una rica biodiversidad, especialmente en zonas como Málaga, Almería, Sevilla y Huelva.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas m-agroautenico

Una curiosidad destacable es que Sayalonga, en la Axarquía malagueña, da nombre a una de las principales variedades locales. Además, en Andalucía se encuentra la plantación de algarrobo más grande de España, ubicada en Barranco León (Huelva), con más de 200 hectáreas.

Variedades adaptadas, biodiversidad y selección genética

Gracias a trabajos de investigación y prospección varietal, se están seleccionando cultivos con alto rendimiento en pulpa y semilla, baja fuerza de retención (para facilitar la recolección), y una floración más uniforme y eficaz.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas j-agroautenico
Dra. M. Carmen Garau. IRFAP de Mallorca

Entre las variedades más prometedoras se encuentran:

  • S&C (Valencia): registrada oficialmente, muy productiva, con frutos de alta calidad.
  • Dura IO (Mallorca): excelente contenido de azúcares y alto rendimiento en zonas interiores.
  • Sayalonga (Andalucía): vigorosa, resistente, ideal para zonas cálidas del sur.
El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas h-agroautenico
Guillermo Palacios, Universidad de Córdoba (UCO)

Se están desarrollando además nuevas técnicas de multiplicación in vitro, que permitirán replicar con precisión los mejores patrones y acelerar la expansión del cultivo.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas p-agroautenico
Javier Aureliano García, Presidente de la Diputación de Almería y Dr.  Joan Tous, Coordinador Técnico de Empresas Innovadoras Garrofa (EIG)

Del olvido a la oportunidad, el algarrobo en Almería

El algarrobo ya no es solo un símbolo del paisaje mediterráneo. El algarrobo representa una oportunidad estratégica para Almería, sostenible, rentable, compatible frente a los desafíos actuales del sector agrícola y con gran valor ecológico y económico. Su cultivo puede diversificar la economía agrícola, aprovechar tierras actualmente improductivas y atraer a nuevos agricultores.

El algarrobo sale del olvido y se dispara como alternativa de valor en zonas áridas y-agroautenico
Javier Aureliano García, Presidente de la Diputación de Almería; Agustín Tejada, gerente de Nogalnature y Roberto García Torrente, director Desarrolo Sostenible Cajamar

Almería, con su clima mediterráneo favorable, tierras disponibles y una rica biodiversidad genética, ofrece el escenario perfecto para que el algarrobo pueda convertirse en un cultivo alternativo. Con la modernización del cultivo, puede transformarse en una fuente rentable, tanto para agricultores a pequeña escala como para iniciativas agroindustriales.

 

 

BANNER BRIOAGRO 2024

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ
Newsletter