Tabla de Contenidos
Desde el comienzo de este año Biogard, la división agrícola del grupo japonés CBC, ha integrado en su catálogo la fauna auxiliar tras la entrada en la compañía de la biofábrica de Bioplanet. De este modo el portfolio incluye confusión sexual, biopesticidas y a partir de ahora bichos. Conocemos el nuevo proyecto en la sede logística y oficina técnica de la empresa, situada en el Polígono Ciudad del Transporte en La Mojonera (Almería).

Integración de catálogos
Nos atiende el equipo de marketing formado por Jorge Hernández, manager, y Gabriel Callejón, asistente. “El objetivo ha sido integrar catálogos. Productos para la confusión sexual, bioprotectores y ahora organismos de control biológico con los insectos y ácaros que aporta Bioplanet”, señala Hernández.
La biofábrica y origen de estos bichos está en el norte de Italia, en Cesena, en la región de Emilia-Romaña. Más al norte en Bérgamo, en Lombardía, está la fábrica de biopesticidas y los laboratorios de CBC Europa, donde también se producen fertilizantes.
Regresando a España, CBC Iberia, tiene I+D en Lérida, oficinas en Barcelona y la mencionada oficina técnica y sede logística en Almería. De hecho nos muestran algunas de las cámaras climáticas o de refrigeración de este centro de La Mojonera.
Distribución de Biogard por toda España
Biogard, como división agrícola de la multinacional japonesa CBC, y a su vez Bioplanet como la marca de insectos auxiliares de Biogard, trabaja en toda España.
Desde hace dos décadas sus herramientas de confusión sexual se han ido generalizado en frutales de pepita y hueso, en viña y desde hace una década en hortícolas de invernadero en Almería para hacer frente a la Tuta en tomate con Isonet T. Más reciente en el tiempo llegaron los biopesticidas, el insecticida acaricida Naturalis y el nematicida a base de extracto de ajo Nemguard.
Hoy día el nuevo catálogo ya ampliado aborda las principales zonas productoras españolas. Almería, costa de Granada y Málaga, incluyendo el limón malagueño; las berries y cítricos de Huelva; los invernaderos de Sevilla y Cádiz; la región de Murcia, tanto en protegido como al aire libre; toda la Comunidad Valenciana, cítricos y hortalizas; o los frutales de Cataluña y Aragón, entre otras regiones.
Lucha integrada de plagas
Ya tendremos ocasión para profundizar en el portfolio de enemigos naturales que oferta desde 2025 Biogard, pero sí podemos comentar, según nos describen Jorge y Gabriel, que es amplio y diverso. Phytoseiulus persimilis, Eretmocerus eremicus, Aphidius colemani, orius, swirskii, cucumeris y un largo etcétera para control de distintas plagas.
Cerramos con una breve reseña sobre el bioprotector Naturalis, ya que registrado frente a trips su uso para control de parvispinus es interesante, por ser problemática de plena actualidad. Naturalis es un insecticida acaricida a base del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.
Naturalis actúa por contacto. Cuando sus esporas (conidios) tocan al insecto-plaga, éstas se adhieren fuertemente a su cutícula (lo que sería nuestra piel) e inmediatamente empiezan a germinar. Durante la germinación las esporas generan los tubos de germinación (hifas) y el apresorio que, por mecanismos físicos y enzimáticos, consiguen penetrar la cutícula del insecto-plaga y llegar hasta el interior (hemocele). Una vez llega al interior, el hongo continúa su desarrollo nutriéndose de la hemolinfa de la plaga y colonizando todo su cuerpo. El insecto-plaga muere a los pocos días por agotamiento de los nutrientes y por deshidratación debida a la penetración de las hifas. El hongo termina su desarrollo generando nuevos conidios, a veces visibles, en la cutícula del insecto-plaga ya muerto.