Tabla de Contenidos
Costes en tomate según datos del Observatorio de Precios y Mercados
En los últimos años el tomate tipo pera de calibre grande y dirigido al mercado nacional ha crecido en cuota de mercado y superficie. Dentro de su tipología en la Península Ibérica ha pasado del 41% a suponer hoy casi el 53% del pera, desplazando al de exportación que ha transitado del 51% al 39% en la actualidad.

Auge del pera nacional
Este auge del tomate pera grueso para nacional viene motivado por distintas causas, según explicaba en El Ejido (Almería) Juan Montes, responsable de cultivo de tomate en Hazera, durante un reciente desayuno informativo con prensa especializada.
Para este segmento de tomate grueso para mercado doméstico que supone más de la mitad del total del tomate pera, Hazera, ha lanzado durante la presente campaña su nueva variedad Heredero, sobre la que publicábamos recientemente (pinchar aquí para leer más).
Costes tomate pera versus otras tipologías
Además de desmenuzar la tipología del pera (nacional, exportación, San Marzano…) Juan Montes también comparó este tipo de tomate frente a otros como la rama o el cherry pera. Datos muy interesantes en cuanto a costes de producción.
Así, y valiéndose de los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, el representante de Hazera aportó números como los referidos a mano de obra: 21.109 €/ha en tomate tipo pera, 32.439 €/ha en tomate rama y 41.473 €/ha en cherry pera. En insumos la relación quedaría en 33.646 €/ha, 31.346 €/ha y 34.242 €/ha; y en servicios externos contratados en 2.580 €/ha, 3.094 €/ha y 1.281 €/ha, respectivamente. Del sumatorio de estos costes directos de producción resulta en tomate pera un total de 57.335 €/ha, en tomate rama 66.879 €/ha y en cherry pera 76.996 €/ha.
Pero junto a los costes directos, están también los indirectos de producción (amortizaciones, reparaciones y mantenimiento, gastos generales y financieros) donde no se aprecian diferencias según las tipologías. Por tanto sumando tanto costes directos como indirectos tenemos los siguientes resultados.
Total de costes de producción en tomate pera: 67.616 euros por hectárea.
Costes de producción en tomate rama: 77.160 €/ha.
En tomate cherry rama: 87.277 €/ha.
“En la distribución porcentual de los costes de producción la mano de obra tiene un menor peso en el tomate pera donde supone el 31% de todos los costes”, describía Juan Montes, “en cambio en tomate rama la mano de obra es el 42% de los costes totales o en cherry rama hasta el 48% de los gastos totales”.
La variedad Heredero
Por último, aunque ya hemos publicado en visitas de campo sobre la nueva variedad de tomate pera de calibre grueso, Heredero, vamos a cerrar con algunos apuntes referidos por Juan Montes durante su presentación, como sus resistencias, como a oídio y al virus del rugoso (ToBRFV); además de su buena respuesta frente a fisiopatías como peseta (Blossom-end rot) y problemas de piel como rajados o agrietados.
“En solo un año la variedad Heredero se ha posicionado en el mercado gracias a tres claves. La primera de ellas es su rusticidad y plasticidad, es decir, su capacidad de adaptación a diferentes lugares de producción (España y Portugal), estructuras (mallas o plásticos) y a distintos manejos y abonados”, describía el responsable de Hazera.
Los otros pilares de su éxito son el paquete de resistencias antes mencionado y en tercer lugar su elevada producción.
Heredero está pensado principalmente para ciclos cortos/medios. Porte compacto y buen cuajado en condiciones adversas. Se indica desde mediados de agosto en adelante y durante todo septiembre. Su fortaleza de raíz le posibilita funcionar sin injerto. Para ciclos de primavera se recomienda desde noviembre hasta febrero.

“El tomate Heredero permite su recolección con y sin cáliz, en pintón o ya maduro. Ramos de 6/8 frutos con buena forma, homogéneos y buenos cierres durante todo el ciclo”, añadía Juan Montes.
Son frutos de tomate pera de entre 120-160 gramos con firmeza y larga vida útil poscosecha.