Icono flotante
TOP BANNER PIMIENTO SYNGENTA
HEADER VILMORIN FEBRERO 2025
HEADER VILMORIN FEBRERO 2025
CABECERA SYNGENTA SALADS
Fepex valora el impacto de la subida del SMI desde 2018 hasta hoy día: 61% más

Fepex valora el impacto de la subida del SMI desde 2018 hasta hoy día: 61% más

APERTURA POST INFOAGRO 2025

Comisión de Gobierno de Fepex: la subida del SMI resta competitividad a la exportación hortofrutícola española

La Comisión de Gobierno de Fepex reunida en Madrid hace unos días valoraba que la nueva subida del SMI publicada en el Boletín Oficial del Estado, acumulada a las anteriores subidas y que han supuesto un incremento del 61% desde 2018, restará competitividad a las explotaciones hortofrutícolas españolas, que tienen que disputarse el mercado nacional y comunitario con producciones de otros países con menores costes laborales por hora.

Para la Comisión de Gobierno de Fepex, constituida por responsables de las asociaciones integradas situadas en las principales zonas de producción hortofrutícola, el nuevo SMI del año 2025, que se sitúa en 1.184 euros mensuales en catorce pagas, supone un fuerte incremento de los costes laborales frente a las producciones de países terceros como Marruecos, con un salario medio para la categoría de peón agrícola de 276 euros, e incluso frente a otros países productores comunitarios como Portugal, donde el salario medio para la misma categoría es de 870 euros.

La subida continuada del SMI se está regulando sin tener en cuenta la realidad del sector agrario y más específicamente la del sector productor y exportador de frutas y hortalizas, que es muy intensivo en mano de obra, suponiendo ésta hasta el 45% de los costes de producción. Por ello, es necesario, entre otras medidas, la aprobación de bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social, que permitan asumir de forma gradual los incrementos. Preocupa igualmente la reducción de jornada laboral que, de aprobarse, incrementará aún más los costes, en un sector en el que la falta de mano de obra también constituye uno de sus principales problemas.

Las diferencias de costes que soportan las producciones de la UE, frente a las de países terceros, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el fitosanitario, medioambiental etcétera y la dificultad para repercutir esos costes en el precio final, hace que el modelo de producción comunitario sea menos competitivo, según Fepex, por lo que una de las principales líneas de actuación de la nueva Comisión Europea debe ser mejorar la competitividad y revitalizar la preferencia comunitaria a través de un marco normativo que acompañe y no penalice la producción en la UE.

Fepex valora el impacto negativo de la última subida del SMI / agroautentico.com

En la Comisión de Gobierno participaban los responsables de Fepex, encabezados por el presidente, Cecilio Peregrín, los vicepresidentes: Joan Serentill y José Vicente Almudever y el director, José María Pozancos, así como representantes de las Asociaciones de Murcia: Proexport y Apoexpa; de Andalucía: Coexphal, Freshuelva y Asociafruit; de Cataluña, Afrucat; de Extremadura, Afruex; de la Comunidad Valenciana: Fexphal, Asfplant y Acec; de Castilla-La Mancha, Anpca; de Aragón, Aeamde; de La Rioja, Arifruit, así como responsables de la asociación de IV gama: Afhorfresh.

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter