Tabla de Contenidos

Desde que en marzo de 2015 Paco Barranco sembró sus primeras papayas, camino ya de ocho años, este agricultor ejidense no ha vuelto al pimiento. De los hortícolas a los tropicales. “Ya no me cambio”, comenta entre sonrisas, “aposté por la papaya hace años, me he hecho con el manejo, no me arrepiento y estoy satisfecho porque es un cultivo que se adapta a las condiciones de invernadero de Almería”.

Variedades de Semillas del Caribe
Barranco trabaja con dos variedades. La parcela que está a punto de comenzar estos días la recolección, en este caso la segunda barriga de papayas, está en su segundo año y está con la variedad Intenzza de Semillas del Caribe. “Es una todoterreno, fácil de llevar y productiva”, señala el agricultor.
En el invernadero anexo hay una plantación más joven, que está en su primer año, es decir, que dará sus primeras papayas en diciembre prolongando su producción hasta el verano. Esta primera barriga de papayas pertenecen a la variedad Sweet Sense, también de la misma casa, Semillas del Caribe.

Sweet Sense requiere un manejo más específico. “Es una papaya de menor calibre, muy dulce, con muchos brix”, añade Paco Barranco, “ambas por mi experiencia, Intenzza y Sweet Sense, son las que mejor se adaptan a Almería”.
Los frutos de Intenzza están en torno a 1,2 kilos; mientras que Sweet Sense es más pequeña, con pesos de entre 900 gramos y un kilo.

Exóticos del Sur
Estas frutas son comercializadas por Anecoop, confeccionadas en su línea de papayas de Hortamar, en Roquetas de Mar, una cooperativa socia con infraestructura de envasado propia para este tropical.

También bajo el paraguas de Anecoop se creó hace unos años Exóticos del Sur, un grupo de productores que avalan este proyecto. El primero de ellos fue Paco Barranco, pionero en Exóticos del Sur, que hoy día reúne a una decena de productores. “Estamos abiertos a que el grupo crezca con nuevos agricultores, que pueden disponer de asesoramiento y experiencia por nuestra parte”, subraya Barranco.
Además, en la finca experimental UAL-Anecoop esta cooperativa española de segundo grado tiene en marcha ensayos evaluando distintos parámetros de la papaya para facilitar así el trabajo a sus socios agricultores. Marina Casas es la coordinadora de estas pruebas y desarrollos en tropicales.
En conversión a ecológico
Barranco tiene la finca en El Ejido. No hace desinfecciones de suelo, ni usa productos químicos, sí trabaja con microorganismos. Comenta que está en conversión a ecológico.
En esta explotación va rotando las papayas cada dos años, las pica en la tierra y vuelta a empezar. Es el ciclo por el que se ha decantado este productor. Los meses para trasplantar nuevas papayas son los de marzo y abril.
Observamos también aliados muy singulares, como gallinas y patos, para el control de la rosquilla negra.
En verano se abren las cubiertas de la explotación para mejorar la ventilación y reducir temperatura. Se emplea también humidificación y algunas técnicas para mantener mejor el grado de humedad.
Pitahaya
Antes de marcharnos Paco nos muestra un pequeño bancal en el que ha puesto por primera vez pitahaya o fruta del dragón, siguiendo así la línea de búsqueda de cultivos alternativos impulsada por Anecoop.
“El tomate, el pimiento o el pepino no se van a perder en Almería; pero el sector tiene que estar activo, tiene que ir moviéndose con otros cultivos, diversificar para que Almería pueda ofrecer más a los mercados”, reflexionaba Paco Barranco, antes de despedirnos.