Rijk Zwaan ha sido fiel a su cita con el melón y la sandía en el campo de Cartagena con un evento que este año ha simultaneado jornadas presenciales con otras virtuales. El Global Melon & Watermelon Event 2021 ha desarrollado ponencias online que han abordado las tendencias de consumo que ha generado el Covid y las perspectivas de futuro en dos categorías estratégicas para el campo español como el melón y la sandía.

Richard Herbert, Global Business Insight Director at Europanel, radiografiaba la situación durante el confinamiento del pasado año – por ejemplo, cifras de crecimiento del 18% en marzo de 2020 – y el consumo al año siguiente, durante el presente año – en marzo de 2021 se registraba una bajada interanual del 3%.- Aún así, el Covid ha traído un empujón de la demanda por encima de las perspectivas que se proyectaban en 2019, previas al inicio de la pandemia.
Uno de los primeros efectos que provocó el Covid fue el aumento de las compras online; sin embargo, en los meses siguientes se ha estabilizado, ha sido gradual y progresivo, pero no explosivo, como se pronosticaba inicialmente, según Richard Herbert. En cuanto al perfil, son las marcas Premium las más demandadas en el canal de compras por Internet.

Polarización de lo barato en la cesta de la compra en Francia, España y países del Este, en contra de una corriente inversa en otros países como Reino Unido, Países Bajos y Alemania.
En clave medioambiental, Herbert explicó que un tercio de los consumidores están dispuestos a gastar más tanto en productos locales como en productos ecológicos.
El ponente también se centró con más detalle en el mercado alemán reflejando un mayor gasto en ambas categorías, melón y sandía. Incluso con una previsión de más kilos en la demanda a largo plazo.

Otro de los ponentes era Vincent Van Wolferen, Crop Coordinator Melon & Watermelon en Rijk Zwaan, que participaba desde Holanda describiendo las corrientes de comportamiento del consumidor, influidas en muchos casos por el Covid. Tendencias como el orgánico con un impulso de dos dígitos en Alemania, en productos como los melones ecológicos.
Otras corrientes referidas por Vincent Van Wolferen eran el interés por lo fresco, por lo sano o por la cocina doméstica, aspecto éste último que justifica los formatos más pequeños.
Los localismos, productos regionales o de proximidad están también en auge. Ejemplos como los de sandías producidas en Inglaterra o melones, de Belorta, en Bélgica.
Menos tratamientos, más resistencias y más conveniencia
Rijk Zwaan dinamizaba las ponencias con presentaciones prácticas, como la de Alberto Cuadrado, Chain Project Manager, que complementaba la parte más teórica mostrando diferentes desarrollos en melón y sandía, como los nuevos galias que entran dentro del concepto Ready to Eat, línea que inauguraban los charentais hace un par de campañas. Cuando se completa el cambio de color, de verde a amarillo crema, el melón ya ha alcanzado un mínimo de 12 grados Brix. Son parámetros que indican la maduración óptima para poder recolectar.

También a nivel de frutos Alberto Cuadrado explicó que Rijk Zwaan trabaja en diferentes carnes para hacer más atractiva la experiencia de consumo, así como los calibres, buscando dar respuesta a la conveniencia del consumidor final. Por ejemplo RZ ha desarrollado sandías minis que van de un peso de 1,3 kilos a 1,8 kg.
A nivel producción Cuadrado señaló que la mejora se centra en variedades más rústicas y con reforzados paquetes de resistencias (oídio, fusarium o pulgones, entre otras) para facilitar la dinámica que conduce hacia la reducción de tratamientos con pesticidas.
Finalmente, la sesión del pasado miércoles concluía con una mesa moderada por Ricardo Ortiz, director comercial en Rijk Zwaan Ibérica, que dirigía un interesante debate en el que participaban empresas como Bollo, a través de Juan Puchades, general manager, y Miguel Ángel Jiménez, CEO en JimboFresh International.
Uno de los temas principales del debate giró en torno al sabor, un eje prioritario a partir del cual gira todo lo demás. Texturas, formatos y colores, gustos de las nuevas generaciones de consumidores o el papel del marketing para conquistar el futuro fueron otros temas que centraron las intervenciones.