En Takii Seed hablar de melón es hacerlo del tipo galia. Esta casa japonesa apuntala tres importantes variedades como Besodoble, Jaleo y Buleria en los invernaderos almerienses. La primera de ellas tiene una gran característica, diferenciadora respecto a otras variedades, como es su aguante en campo. Un ejemplo es la finca de las imágenes, recolectada este lunes en El Ejido, aunque en un principio estaba previsto el corte para el viernes anterior.
“Otros galias no se pueden aguantar, pero Besodoble sí”, sostiene Antonio Almodóvar, product manager de Takii Seed.
Ese aguante de la variedad le permite al agricultor, si es necesario, mantener el cultivo sin despezonarse y sin avinarse. Besodoble consigue así llegar a una horquilla de entre 13º y 17º Brix sin que el pedúnculo se desprenda y sin que el fruto se fermente.
Luis y Encarni repiten por tercer año con el melón Besodoble. Corte muy parejo, a los 90 días del trasplante y con buena producción.
Otra variedad importante de Takii es Jaleo, para fechas similares, un poco más precoz, aunque no se puede aguantar en campo como ocurre con Besodoble. Jaleo destaca por otro lado por su resistencia a pulgón y ceniza.
Y por último Buleria, el más precoz de la saga de galias para Almería de Takii Seed. Es la variedad que hace el ciclo más corto. Se recomienda para siembras durante todo el mes de febrero y hasta mediados de marzo.
Además Buleria ha entrado con éxito en otras áreas productoras como en Cádiz. En la zona de Sanlúcar de Barrameda se pone desde enero y hasta el mes de abril. La particularidad de su cultivo en la Algaida gaditana está en el entutorado, práctica habitual en fincas pequeñas de entre 3.000 y 4.000 metros cuadrados.