La pizarra de precios almeriense no levanta el vuelo, motivo por el que esta mañana se reunían en El Ejido alrededor de 150 productores alarmados por la situación de ‘bajo coste’ a la que cotizan sus hortalizas.
La reunión, prevista inicialmente en una finca, se ha trasladado hasta los salones del Círculo Cultural de El Ejido por ofrecimiento de AVA, Agricultura Viva en Acción. Entre los asistentes había miembros de dicha asociación, pero también una mayoría de agricultores a título personal con el único denominador en común de los bajos precios, por debajo del umbral de los costes de producción.
![]() |
![]() |
Tras esta primera reunión, que tendrá continuidad el próximo viernes en un espacio aún por determinar, se ha acordado iniciar a partir del lunes un recorrido por los centros de comercialización (alhóndigas, SAT y cooperativas) para informar a los agricultores sobre la necesidad de cesar en la recolección de hortalizas a partir del día siguiente, martes. El objetivo es que el día 22 se corte el suministro de hortalizas a las comercializadoras.
Una medida con la que se quiere dar un toque de atención sobre un sector que en su base, donde se sitúa el agricultor, sufre crisis crónicas de precios. Los productores denuncian que las plataformas aprietan a los eslabones inferiores para mantener sus márgenes comerciales, una situación de debilidad para el agricultor que mantenida en el tiempo convierte a la producción agrícola en una actividad casi insostenible en cuanto a rentabilidad se refiere.
Pues estan los precios por las nubes en los super..sube todo menos los sueldos..por eso los ricos son mas ricos y los pobres son mas pobres…
La agricultura en general en el sur de España, especialmente en los grandes centros de producción como Almería, está retrocediendo en todo lo que tiene que ver con el binomio precios-producción.
La queja redundante de los agricultores respecto a la retribución por la venta de sus frutos a las comercializadoras (Cooperativas), es de una cronicidad alarmante. El sube y baja en las cotizaciones, se ha comprobado que solo tiene una justificación por parte de aquellas, que distrae a los agricultores y hace más oscura su comprensión.
En los mercados europeos y más allá de los mismos, los precios no fluctúan ni remotamente en proporción. Se hace más necesario cada día buscar una equiparación proporcional entre los beneficios de comercializadores y productores si queremos seguir justificando que las crisis afectan más a los comercializadores, algo que no es cierto.
Las cooperativas están más interesadas en seguir acusando a los productores de la falta de progreso en la obtención de calidad en sus frutos, que en ayudarles a como lograrlo. La flagrante ausencia de las autoridades competentes en la preparación y formación de los agricultores los mantiene en una ignorancia técnica ancestral. Esto hace que todos sigan flotando mientras los agricultores se hunden con cada cosecha un poquito más. AGROCCENTUM – Bacterias en vez de químicos de síntesis.