En los últimos años se ha intensificado el uso de la detección remota como medio de recogida de datos para monitorizar los cultivos, identificar y localizar posibles desviaciones o anomalías ligadas a factores ambientales, o de manejo, que hayan podido afectarle.
La empresa agrotecnológica almeriense Wise incorpora este servicio, en el marco de un convenio con la empresa Agrisat S.L, para su implementación en grandes extensiones, donde le permitirá caracterizar la variabilidad de las parcelas con el objetivo de:
-
Delimitar las zonas susceptibles de manejo diferencial.
-
Determinar las zonas de muestreo para estudios y análisis de suelo (curvas de retención).
-
Definición de zonas y sectores en el diseño de sistemas de riego o, rediseño en caso necesario.
-
Monitoreo de la uniformidad del riego.
-
Monitoreo agronómico del cultivo y del rendimiento de la fertilización.
Principalmente en la detección de anomalías de crecimiento y de comportamiento de la cubierta vegetal en zonas interiores de las parcelas, nos permite localizar el lugar específico a donde dirigirnos dentro de la parcela para hacer la observación en campo cuando hemos detectado una incidencia, y así ayudar en la determinación de la causa de dicho comportamiento, bien sea por daños provocados por deficiencias en el manejo agronómico, disfunciones de los sistemas de riego, plagas, enfermedades, o eventos meteorológicos extremos. En este mismo sentido, podremos estimar y evaluar los efectos que tendrán estas anomalías sobre nuestra producción primaria prevista en cada zona afectada.