La empresa agroquímica Arysta LifeScience iniciaba ayer su andadura en la campaña almeriense con una jornada técnica, celebrada en el hotel Vincci Envía Almería, en la que daba a conocer las últimas incorporaciones de su catálogo a un numeroso grupo de técnicos y profesionales.

Arysta es una empresa renovada que se encuentra en proceso de integración de 4 empresas, como son Arysta, Goëmar, Chemtura y Agriphar. Su implantación en España está arrancando ahora, aunque según explicaba Félix Lorente, director general en la Península Ibérica, la firma se encuentra entre las 10 principales compañías agroquímicas del mundo con una facturación de 2.000 millones de euros y 4.000 empleados. Nueva por fuera y nueva por dentro. Nuevo logo, nuevas instalaciones con sede en Barcelona, equipo renovado y con nuevos enfoques centrados marketing, desarrollo y comercialización.
Así lo explicaba José Buendía, director comercial de Arysta LifeScience Iberia, insistiendo en que es una empresa nueva que apuesta por la diferenciación, mediante la implementación de nuevas estrategias de marketing y desarrollo comercial, así como proveedora tanto de productos convencionales como de desarrollos de distintas soluciones innovadoras que responden a las necesidades de los cultivos completando su catálogo, la gama de soluciones integradas para cada etapa del cultivo, siendo las hortícolas uno de los cultivos estratégicos.
Durante la jornada hubo tres charlas técnicas y una presentación en vídeo de la nueva imagen de la compañía. La firma desplegó ante los asistentes un amplio catálogo en el que aparecía el antioidium Attenzo Star; un fungicida biológico de origen natural, como Vacciplant; o el Atonik. Soluciones integradas para cada cultivo y que ayudan al agricultor a reducir al máximo los residuos permitidos.
Vacciplant, fungicida biológico de origen natural
José Carlos Tomás, delegado comercial de Almería presentaba Vacciplant, un fungicida biológico de origen natural tanto para tratamiento de prevención como curativo en hortícolas frente a Botritis, Mildiu y Oídio. José Carlos destacaba que es un formulado que está inscrito en el registro oficial de productos fitosanitarios, un fungicida biológico que no tiene plazo de seguridad; tiene una materia activa, la laminarina, inductor de las autodefensas de las plantas. Vacciplant es compatible con la fauna auxiliar y está autorizado para la agricultura ecológica.
![]() |
![]() |
Attenzo Star
En esta ocasión Pedro Álvarez, responsable técnico, presentaba como novedad en su catálogo este fungicida antioídio que se caracteriza por tener una sola materia activa, metrafenona , y un único modo de acción evitando por tanto los problemas derivados de las materias cruzadas. Otra de las características de este antioídio es su efectividad, pues trabaja en tres fases distintas del hongo impidiendo y retrasando así la aparición de posibles resistencias. Tiene una buena distribución en la hoja y posee resistencia al lavado manteniendo su máxima eficacia durante más de 3 semanas. Además es compatible con fauna auxiliar y su uso está autorizado en curcubitáceas y solanáceas.
Atonik
Rafael Pérez, director de departamento de marketing y desarrollo, describía así otro producto del catálogo: “Atonik es un producto con mucho potencial que forma parte de nuestra gama de biosoluciones que incrementa y mejora la calidad de la cosecha”.
![]() |
![]() |
Atonik es un fitorregulador compuesto por tres materias activas, tres nitrofenoles sintéticos, los cuales se encuentran también de manera natural en las células vivas de la planta. Se caracteriza por su eficaz respuesta cuando la planta está estresada.
Los ensayos realizados con Atonik muestran un mayor crecimiento vegetativo, incremento de números de flores, mayor producción, acumulación de biomasa y cosecha, así como mejoras en el cuaje. No sólo aumenta la producción sino también la calidad así como el aumento de grados brix, mejor color y conservación en poscosecha.