InfoAgro Exhibition es una feria pensada para el agricultor. Los expositores de las empresas de la industria auxiliar y de la comercialización acogen durante estos tres días a sus agricultores en un salón que está registrando una gran afluencia de público profesional. Un ejemplo es el expositor de Chamae, situado en la primera planta a escasos metros de la entrada principal al Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce, stand que está siendo visitado tanto por productores que retiran sus restos vegetales a través de Chamae como por aquellos otros que emplean en sus fincas los abonos naturales resultantes.

Los hermanos Luque, Pedro y Paco, son algunos de ellos. En la imagen Pedro junto a Paco Yepes, encargado de coordinar la retirada de dichos restos de la finca de pimiento california de Pedro y Paco Luque, situada en San Agustín.
Pedro comenta que el coste de la retirada de los desechos es más económico con Chamae, en comparación a la factura de las plantas de reciclaje. Un coste que, por ejemplo, “en pimiento es gratuito si se hace sin rafia; pero incluso si es con guita, sigue siendo más barato que el gasto en mano de obra que supone quitarla”. Según describe Pedro, el agricultor solo debe encargarse de retirar los restos de su cosecha y es Chamae quien “los recoge y se los lleva”.
![]() |
![]() |
Por otro lado y de cara a la próxima campaña, Pedro tiene previsto utilizar en su finca el abono líquido resultante de la gestión de los restos vegetales, habida cuenta de la evaluación de algunos ensayos llevados a cabo con estos fertilizantes.
Según explica Elena Campillo, encargada de la distribución de Chamae en Andalucía y Murcia, “la poscosecha de los frutos en los que se ha empleado Chamae mejoran de forma considerable a la del testigo”, subraya mientras muestra la secuencia de los resultados de dichos ensayos.
Plantas más vigorosas, frutos más pesados y una mejor firmeza o vida poscosecha, son los elementos que defiende Elena Campillo.
Durante la tarde de ayer jueves Chamae ocupó la sala de presentaciones de la segunda planta para dar a conocer su modelo de trabajo. Igor Setién, biólogo, explicó la eficiencia del nitrógeno orgánico. Cómo con Chamae la planta recibe nitrógeno en una forma totalmente asimilable.