Icono flotante
Green Has divisor 5
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
La epigenética llega a Extremadura con los primeros sellos Aenor de agricultura regenerativa

La epigenética llega a Extremadura con los primeros sellos Aenor de agricultura regenerativa



DIVISOR CANAL WHATSAPP

En hortícolas Extremadura es tierra de cultivos de industria. Así lo reza la tradición. Sin embargo, la capacidad por innovar ha llevado a que haya quienes con espíritu emprendedor hayan dado el salto a la producción en fresco, combinando ambos segmentos. El mejor ejemplo es la empresa Isla Sanabria junto a su productor Isla del Adelfal.

Isla Sanabria de Extremadura con el sello Aenor de agricultura regenerativa / agroautentico.com

Isla Sanabria e Isla del Adelfal

En esta reciente feria de Madrid, Fruit Attraction 2025, conversábamos con Vicente Rubio, fundador de Isla del Adelfal; Antonio Crespillo, socio fundador de Isla Sanabria y al frente de Isla del Adelfal. La certificación de agricultura regenerativa emitida por Aenor, basada en la epigenética (modelo Epigen Healthy Bite®), ha recaído tanto en la central hortofrutícola como en el productor.

A los pocos minutos de conversar con Vicente y Antonio nos topamos de bruces con el paralelismo. Ellos, nacidos de un campo extremeño centrado en la agroindustria, han querido dar un salto hacia adelante entrando en la producción hortícola del fresco. El paralelismo es evidente. Es la misma línea de mejora de aquellos agricultores que han querido dar un salto evolutivo de una agricultura convencional a un modelo que mira más a la tierra, la mima y la regenera. Son caminos con un propósito común, que es el de avanzar.

Isla Sanabria e Isla del Adelfal son productores en ecológico, ahora también con la epigenética del sello de agricultura regenerativa por bandera. En industria son fuertes en tomate, maíz dulce, brócoli o coliflor y desde hace dos años también están en fresco con tomate, melón, calabacín, brócoli y coliflor.

Isla Sanabria e Isla del Adelfal de Extremadura con el sello Aenor de agricultura regenerativa / agroautentico.com

Primeras 33 hectáreas con Aenor en Extremadura

“Llevamos 200 hectáreas en ecológico y hoy aquí en el Ifema de Madrid certificamos nuestras 33 primeras hectáreas en regenerativa por Aenor y según el modelo Epigen, expresa Vicente Rubio, mientras nos atiende en el expositor de su empresa, ubicado dentro del área de firmas de Extremadura.

La epigenética llega a Medellín en Badajoz para mejorar la salud de los suelos, reducir la dependencia de los cultivos de insumos químicos, incrementar el contenido de carbono bajo tierra y conseguir una mejoría relativa a la estructura del suelo con un aumento de éste en la retención de agua.

Durante este acto en Fruit Attraction 2025 también estuvieron presentes Abel Bautista, Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura; Carlos Moreno, director gerente de Isla Sanabria; Ángel Luis Sánchez, director de Aenor en la región Mediterránea; y Francisco del Águila, precursor de la epigenética en nuestro país.

Isla Sanabria con el sello Epigen / agroautentico.com

 

Epigen Healthy Bite®

Este modelo impulsa prácticas agrícolas sostenibles, mejorando la resiliencia climática, aumentando la biodiversidad y restaurando la salud del suelo.

La certificación que otorga Aenor pone el foco en la regeneración del suelo como elemento fundamental en la producción agrícola. Una buena calidad del suelo, restaurando su salud, en tanto que contribuye a la obtención de cultivos sanos y productos de calidad.

Aenor supervisa indicadores clave, como el contenido de materia orgánica o el contenido de carbono orgánico en el suelo. Entre los recursos aplicados en esta metodología destacan la reducción del laboreo, un uso adecuado del agua de riego, una planificación de siembras y cultivos, rotaciones, un fomento de la biodiversidad en el entorno de producción y la utilización de maquinaria.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

joseantonioarcos

Periodista y politólogo por vocación y formación. En tiempos confusos la apuesta honesta por generar certidumbre se llama periodismo especializado. Enfrentar la información con conocimiento y llegar al debate con mente abierta. Y así todos los días.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter