Icono flotante
Green Has divisor 5
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Ciberseguridad e Inteligencia Artificial ya marcan el día a día: III HortiData

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial ya marcan el día a día: III HortiData



DIVISOR CANAL WHATSAPP

Con el respaldo del Ayuntamiento de Níjar, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Almería y el Gobierno de España, el foro ha puesto en el centro la IA aplicada, la eficiencia hídrica en subtropicales y la ciberresiliencia del sector

La jornada incluyó ponencias sobre IA aplicada, control climático, ciberseguridad, innovación productiva y subtropicales, cerrando con una mesa sobre producción, logística y comercialización

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones
Siete Agromarketing, José Esteban Ruiz, y El Agro Auténtico, José Antonio Arcos, fueron los moderadores de esta tercera edición.

El III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiData, se ha celebrado en Campohermoso (Níjar, Almería) con una edición que ha mostrado cómo la digitalización agrícola ya mejora las decisiones agronómicas, el uso del agua y la trazabilidad. Organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, co-organizado por Andalucía Agrotech EDIH —liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural—, cofinanciado por Fondos Europeos FEDER 20212027 y con patrocinio institucional del Ayuntamiento de Níjar y Diputación de Almería y Sabores Almería. Y junto a ellos la participación del Gobierno de España. 

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 2
Foto de familia tras la última mesa de debate centrada en la producción y comercialización hortofrutícola: III HortiData.

Institucional

La apertura institucional ha conectado propósito y territorio. El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido Requena, ha reivindicado la sede por lo que simboliza: “Un municipio que lidera en Europa la agricultura ecológica —más de 3.000 hectáreas certificadas— y que encarna innovación, emprendimiento y sostenibilidad”.

La directora general de Siete Agromarketing, Gissèle Falcón Haro, ha puesto la utilidad en el centro —formación, conocimiento y tecnología para convertir datos en decisiones a pie de campo— y ha llamado a “cerrar la brecha digital que aún limita a las mujeres rurales: sólo el 60% declara habilidades digitales básicas frente al 80% urbano, aunque el 34% del talento en ingeniería agrícola ya es femenino”.

El diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez López, por su parte ha situado a Almería —más de 30.000 hectáreas de invernadero y uno de cada cuatro euros de exportación andaluza— “como epicentro nacional de la innovación digital, con la eficiencia del agua como seña de identidad”.

Junto a ello, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Bartolomé Mena Rubio, ha sido tajante: “La transformación digital con IA no es una opción, es una necesidad estratégica, y cuenta con instrumentos como Andalucía Agrotech, crece a y los grupos operativos de innovación”.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 3

En la clausura, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, ha recordado que la tecnología ya es rutina en invernaderos, gestión hídrica y logística”, y ha detallado el respaldo público: modernización de regadíos (12 actuaciones, 8 en ejecución, inversión prevista superior a 189,4 millones de euros), PERTE del ciclo urbano del agua (más de 7 millones para reducir fugas en Galasa), conectividad rural, 5G, ciberseguridad y Kit Digital.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 15
Diego Valera, catedrático de la UAL, repite en este III HortiData.

III HortiData. Primer bloque

La ponencia inaugural de Diego Luis Valera Martínez, catedrático de la Universidad de Almería, ha marcado el hilo conductor. Con datos fiables, modelos calibrados e interfaces comprensibles, la IA ha acortado el ciclo de decisión, estabilizado la calidad comercial y reducido consumos de agua y energía.

La mesa de Andalucía Agrotech EDIH ha traducido esa tesis en transferencia con métricas claras. El livinglab de Cajamar, junto con las validaciones de visión artificial e inteligencia artificial de Fundación Tecnova, han sido ejemplos destacados.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 16
José Esteban Ruiz con José Manuel García, Manuel Muñoz, Juanjo Hueso y Guadalupe López.

Además, los desarrollos en control climático e integración de datos de la Universidad de Almería y la Universidad de Málaga han aportado resultados concretos. Estos casos han demostrado que la interoperabilidad y el acompañamiento técnico convierten la innovación en un retorno de inversión real.

Ciberseguridad, de la teoría a la práctica

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 4
Julio de la Torre impartió un taller de plena actualidad sobre ciberseguridad.

La ciberresiliencia ha dejado de ser solo un concepto para convertirse en práctica real, gracias a una simulación estratégica liderada por Julio de la Torre Hernández, abogado especializado en Derecho Tecnológico, Informática Forense, Ciberseguridad y Ciberdefensa. Durante la sesión, se validaron protocolos efectivos como la segmentación OT/IT, las copias inmutables, la telemetría y los simulacros.

La lección más importante fue que la formación y la coordinación son claves para diferenciar entre una simple incidencia y una crisis.

Medir mejor para decidir mejor

En el bloque ‘Innovación y digitalización para una mejor producción’ se han presentado soluciones listas para desplegar que comparten una misma lógica: medir mejor para decidir mejor. Agrocomponentes (ACOM) ha defendido un enfoque integral de control bioclimático, automatización y eficiencia energética —apoyado en ACOM Lab (I+D aplicada) y ACOM Energies (renovables y eficiencia)— con certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 20
Alfonso García, director técnico de la empresa murciana Agrocomponentes.

En esa misma dirección, Invernadero Inteligente ha mostrado una arquitectura de sensorización con monitorización móvil, más de treinta alarmas configurables y control remoto del riego que permite “tener la finca en la palma de la mano”.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones Hexafarms
Desde Berlín llega al III HortiData la empresa alemana Hexafarms con Ricardo Heilbron.

Completando el mapa de herramientas, Hexafarms (Berlín) presentó una plataforma de optimización basada en inteligencia artificial. Además, esta plataforma es integrable con ordenadores climáticos como Priva, Hoogendoorn y Ridder, así como con la sensórica ya existente.

Gracias a su capacidad para analizar más de 80 parámetros, ofrece previsiones de rendimiento con semanas de antelación, detecta enfermedades de forma temprana y proporciona recomendaciones de manejo.

En consecuencia, estas mejoras tienen un impacto directo en la planificación, la reducción de mermas y el consumo energético.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 10
Javier Lozano, delegado en el Levante almeriense de Hiotera.

Hiotera ha sintetizado su método “medir–analizar–interpretar–actuar” con un dispositivo que integra temperatura, humedad y luz para generar recomendaciones de riego operativas que estandarizan el manejo y elevan la consistencia productiva.

Subtropicales, 5G y productividad hídrica

El cultivo invitado —subtropicales— ha puesto foco en productividad hídrica. WiseConn (Chile), con arquitectura de riego de precisión basada en nodos y sensóricas de suelo, caudal y presión, ha mostrado decisiones automatizadas por umbrales y alertas que reducen estrés hídrico, mejoran calibres y ahorran agua de forma verificable.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 6
Cristian Duschner es gerente en Europa de la chilena Wiseconn.

Junto a ello, IHSM La Mayora – CSIC – UMA ha operado una red privada 5G para sensórica masiva y visión 3D/multiespectral que detecta estrés y permite actuar a tiempo: la sequía exige medir mejor para regar mejor.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 7
José Manuel Losada, científico de La Mayora de Málaga.

El espacio B2B ha añadido realidad de finca, mientras la papaya se ha adaptado en invernadero con un sistema de plantación adecuado, la pitaya, por ahora, no resulta rentable en todos los casos.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 22
José Antonio Arcos con José Montiel, productor de subtropicales, y Juan Manuel Fernández, presidente de la Asociación Granada Más.

Por su parte, la Asociación Granada Más ha trazado una hoja de ruta para consolidar la cadena subtropical, incluyendo transferencia y calendario técnico.

Producción, trazabilidad y envases sostenibles

El cierre sectorial ha conectado producción, envase y mercado. Por un lado, (UNIQ)  apuesta por los envases “a medida” 100% reciclables y biodegradables alineándose con la economía circular contribuyendo a minimizar el impacto ambiental.  Por otro, ASAJA Almería y COAG Almería defendieron decisiones de cultivo y control de costes basadas en datos, sin desplazar el papel del agricultor.

HortiDATA muestra el avance de la digitalización hortícola con la integración de la IA en la toma de decisiones 6
Francisco Cruz (CASI), Mª Trinidad Navarro (Upa), Miguel Ángel Serrano (Asaja)  y Joaquín Fernández (sello UNIQ).

Asimismo, UPA Andalucía subrayó la necesidad de la conectividad 5G como condición indispensable para garantizar la igualdad y la trazabilidad.

Finalmente, CASI presentó una solución de inteligencia artificial de visión que clasifica tomates sin contacto, aunque requiere operadores formados para su implementación efectiva.

Digitalización con impacto real

HortiData ha dejado un mensaje compacto: los datos que se convierten en decisiones, agua que rinde más, envases que trazan mejor, redes que resisten y personas capaces —también las mujeres rurales— de liderar el cambio. Níjar ha sido el lugar preciso para demostrar que la digitalización ya se practica.

HortiData pudo seguirse en tiempo real a través de las redes sociales, generando un notable impacto y alcance mediante el hashtag #HortiDATA2025

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

Ana Rubio

Fotógrafa profesional y tecnóloga en constante re-innovación: audiovisual y edición de vídeos, redes sociales, podcasting y nuevas herramientas con las que dar luz en la era digital. La tecnología para transmitir seguridad a las personas y aportar valor a las empresas y entidades.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter