Tabla de Contenidos
Finales de julio, justo ahora concluye la primera campaña en la que Unica Group ha logrado cerrar un programa completo con la innovadora sandía naranja. Desde mayo hasta últimos de este mes de julio la cooperativa ha culminado un calendario de producción y comercialización de esta novedosa sandía que sorprende por su carne anaranjada y por su piel verdosa y moteada que recuerda a un huevo de dragón.
Sandía premiada por su innovación
Es una piel que está dentro de la tipología Charleston Grey, según nos comenta Ricardo Ortiz, director comercial de Rijk Zwaan, la casa madre obtentora de la variedad Orange Sunglow. En torno a la misma se ha creado un grupo de productores para dar a conocer la pulpa naranja dentro de la sandía. Uno de ellos es Unica, que ha logrado hacer un programa completo entre Almería, Murcia y sur de Alicante.
Pero también la naranja la han comenzado a producir otras empresas como Caparrós Nature, Anecoop, Fruca, Jimbo Fresh y Cinco Fresh. Esta sandía fue premiada por su impronta innovadora en la última edición de Fruit Attraction en Madrid.
Unica y la sandía naranja
Una de las empresas productoras que con más fuerza ha comenzado a impulsar esta sandía de alto valor añadido es Unica Group. Andrea Álvarez, que lidera la división de desarrollo de producto en la cooperativa, recuerda que tras tres años de exploración previa – tanto desde el punto de vista agronómico como de mercado – ha sido en esta campaña cuando se han lanzado a la conquista de los consumidores tras comprobar en los ensayos que podía ser una categoría de futuro.
“Tras las validaciones técnicas, testada su buena adaptación; y tras la percepción comercial positiva transmitida por las cadenas decidimos apostar en la presente campaña que ahora finaliza por la sandía naranja multiplicando producción y número de semanas”, describe Andrea Álvarez, que nos refiere además que ya en la pasada feria de Alemania, Fruit Logística 2025, anunciaron que ésta sería la temporada de Wom Crush!
La marca Wom Crush!
Wom Crush! Es la marca creada por Unica en torno a esta sandía naranja. Un juego de palabras en inglés, Watermelon, que hace alusión a la sensación de amor platónico (Crush!) que se siente al probarla. Toda una experiencia de sabor.
Conversamos también con uno de los productores de Wom Crush!. Juan Marín es presidente de la cooperativa Cota 120 – empresa socia de Unica asentada en el corazón del campo de Cartagena – que ha cosechado este mes de julio por vez primera esta sandía.
“Me ha sorprendido positivamente y mucho”, describe Marín, “a nivel agronómico es fácil de cultivar, más de lo que pensaba, planta fuerte que aguanta bien el verano, precoz y con una buena corteza para viajar y con poscosecha. Y después la textura y el sabor, con brix que la convierten en un caramelo, cruje en la boca. Es un producto de futuro”.
Las sandías de campo de las fotografías de esta publicación pertenecen a la finca de Juan Marín. “Un pequeño despunte en el primer cuajado y ya un segundo pase en el que cosechamos todas las sandías, aprovechando su cuaje agrupado. Y en producción ha funcionado muy bien”.
La innovación mueve commodities
Ortiz, como obtentor, Marín, como productor, y Álvarez, como desarrollo de producto y negocio, coinciden en una idea muy similar: “La innovación ayuda a mover los commodities”.
“Es un producto diferenciador” “No hay nada similar en el mercado” “Esta sandía de carne naranja tiene futuro” “Te enamoras de la sandía en el primer bocado” “Diversificar en colores, texturas o tamaños de conveniencia”. Son frases pronunciadas por nuestros tres protagonistas intercambiables entre todos ellos porque la visión que nos transmiten es la misma. Ofrecer una fruta que sorprenda por dentro y por fuera, con buena logística (tamaño medio compatible con cualquier nevera) y que pueda seducir a nuevas generaciones de consumidores.
Unica ha logrado en esta primera campaña servir Wom Crush! a supermercados de Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Suiza y también en España a cadenas regionales que apuestan por frutas que les permitan diferenciarse.
“Hay varias claves. Planificación de cultivo muy exhaustiva, productores especialistas y control de calidad en el almacén”, describe Andrea Álvarez, que nos da una pista del lugar en el que acabaremos este reportaje.
Almacén de Cabasc en Balanegra
En la cooperativa Cabasc, uno de los socios fundadores de Unica, finalizamos. Aquí nos atiende Encarna, que es la responsable de calidad de toda la sandía que se confecciona en la cooperativa. Nos hace un recorrido desde que entra la sandía al almacén hasta que se empaqueta para su salida a destino.
Llega la sandía de campo. Se efectúa un triaje para separar posibles segundas. Paso por la lavadora para limpiar y a continuación secar la fruta. Seguidamente la calibradora donde la sandía se clasifica por su tamaño para que en la comercialización haya homogeneidad en los calibres, según el perfil del mercado.
Así, la confección se realiza según el calibre y el cliente. Paso posterior por la paletizadora y la flejadora. “Se pesa el palé y se hace el tique. Éste llevará el número de palé, peso, envase y cliente”, describe Encarna, dejando un buen ejemplo de la trazabilidad en almacén.
Nos muestra también algunas cámaras de preenfriado y acabamos con una pequeña degustación. La exclamación no puede ser otra: Wom Crush!!!!