Tabla de Contenidos
Noticia de gran alcance para el sector hortofrutícola. Cooperativa La Palma, una referencia en la costa de Granada, desembarca en la provincia vecina de Almería abriendo dos centros estratégicos, situados en El Ejido y en La Cañada de San Urbano. Un modelo cooperativo ‘diferente’ que nos narra Marta Enciso Callejón, directora de Estrategia y Desarrollo de La Palma en Almería.

Cooperativa La Palma en Almería a partir de julio
Arrancamos informativamente el mes de julio con un hito que puede suponer un punto de inflexión en la comercialización almeriense de cara a la próxima campaña agrícola. Nos entrevistábamos hace unos días con Marta Enciso en el centro logístico de El Ejido, situado en el paraje de La Molina, en la carretera que conduce a La Mojonera. Se están ultimando todos los detalles: desde la cartelería pasando por los muelles hasta las cámaras frigoríficas. La apertura de puertas será ahora, ya en julio.
“Almería no está sola en el mundo, tenemos que ponernos las pilas para hacer frente a los competidores. La Palma trae un modelo muy profesional que puede ayudar a dar ese salto en la rentabilidad del agricultor. Es un modelo donde cada kilo de género cuenta, y donde cada metro cuadrado de tierra tiene valor”, describe la persona que será a partir de ahora la cara visible de La Palma en la provincia almeriense.
Marta Enciso es oriunda de Berja y desde la cuna está vinculada al sector. Formada en dirección de empresas la avala su experiencia de estos años atrás en funciones directivas y de comercialización. De trato agradable y cercano, nos llama la atención el ímpetu y la vitalidad con la que nos traslada la llegada de La Palma a Almería.
“Cooperativa La Palma es lo contrario a una fábrica. Sería lo más parecido a un taller artesanal, donde se mima cada kilo y se le agrega valor”, explica. «Eso explica que los pequeños agricultores puedan funcionar y que haya socios con apenas 5.000 metros siendo rentables».
Cada kilo de producto tiene valor
A continuación Enciso nos enumera los productos que la cooperativa granadina tiene programados para Almería. Dentro del tomate, cherry pera rojo suelto y en rama pera y también redondo. Tomate rosa, tipo beef, marmande rojo y también dentro de los asurcados el antociano (coloración morada) y tomate pera. Además, pepino holandés y en pimiento los snack y los dulces tipo Palermo.
“Son productos que La Palma trabaja muy bien y de los que se obtiene un valor añadido, no se busca el commodity, sino la generación de valor que repercuta en el agricultor”, añade.
Para entender esto último Enciso nos refiere los grandes números de La Palma: en torno a 70 millones de kilos y 180 millones de euros de facturación, lo que evidencia que la cooperativa vende por encima de la media del sector.
“La Palma Granada viene a Almería a vender por calidad, no por cantidad, dándole valor a cada kilo”, enfatiza.
Socios colaboradores y socios de pleno de derecho
Marta nos cuenta que hace unos meses llevó a Carchuna, a las instalaciones de la cooperativa, a un grupo de productores almerienses con los que había trabajado: “Se sorprendieron muchísimo de lo que vieron y del engranaje: especialización, diferenciación, la calidad como variante competitiva, asesoramiento continuo y equipo técnico al servicio del agricultor, innovación, fondos operativos y flexibilidad para resolver los problemas de forma ágil y rápida. Y ahora, desde ya, podrán ver en la práctica en Almería que el modelo de futuro y de rentabilidad de La Palma es real”.
Los agricultores que se unan a este nuevo proyecto que aterriza en Almería lo harán al principio como socios colaboradores, y transcurridos dos años adquirirán la condición de socios de pleno derecho.
Cooperativa La Palma Granada opera los doce meses del año. En los dos centros de Almería recogerá producto a diario. “Quien venga verá que todos, colaboradores y socios, reman en la misma dirección”.