Tabla de Contenidos

El último día de la quinta edición de Infoagro Exhibition ha sido una intensa jornada en la que se ha reconocido el buen hacer del sector. Miles de visitantes profesionales han vuelto a llenar, por tercer día consecutivo, el Palacio de Congresos de Aguadulce en pos de seguir conociendo las novedades de las compañías expositoras y continuar haciendo negocios.
En cuanto al programa de actividades de la feria, el plato fuerte ha sido la Ceremonia de Entrega de los Premios Infoagro Exhibition 2025 a destacadas empresas del sector, distinguiendo por categorías correspondientes a los distintos subsectores que componen la producción intensiva y la industria auxiliar.

De la tierra seca a la esperanza fértil
Tras una pequeña introducción por parte de la Organización se ha dado paso a la intervención de Carlos Sánchez, Diputado Provincial de Promoción Agroalimentaria, quien se ha mostrado orgulloso de poder participar en Infoagro Exhibition, máxime acompañando a los premiados en esta edición: “Su trabajo, su dedicación y su visión son el motor que impulsa nuestro campo y lo convierte en un referente mundial”, del mismo modo que ha asegurado que “hablar del campo almeriense es hablar del corazón que late bajo el plástico blanco de nuestros invernaderos, del sudor que se convierte en alimento y del talento que transforma tierra seca en esperanza fértil. Es hablar de una tierra que, a pesar de las adversidades, ha sabido reinventarse y crecer, convirtiéndose en la huerta de Europa. La fuerza de nuestro agro no es fruto de la casualidad, sino el resultado de la innovación constante, de la tecnificación de nuestros procesos y de la profesionalidad de nuestros agricultores”.
Carmen Crespo pide un etiquetado europeo

Una intervención a la que se han sucedido las palabras de Carmen Crespo, Diputada en el Parlamento Europeo, quien ha querido “dejar claro que el presupuesto, el cambio hacia la competitividad y el respeto al sector son fundamentales para el futuro del sector”, además de destacar que “es fundamental que éste debe tener las mismas normas que tiene los países que importan productos agroalimentarios”, aclarando que aunque los tratados comerciales son necesarios en un mundo globalizado, “sí queremos que haya igualdad de condiciones y de control de la importaciones a la Unión Europea». Además, ha aludido a la necesidad de contar con mecanismos para “mostrar lo nuestro, y por eso reivindico aquí, en la feria internacional Infoagro Exhibition, que tengamos un etiquetado europeo: que se sepa, a través del etiquetado, cuáles son nuestros productos, pues esta es la tierra en la que estamos aportando sabor, sostenibilidad y salud a Europa”.

Una labor que lleva a cabo la eurodiputada que el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha elogiado durante su intervención, así como ha felicitado a los premiados en esta edición, ya que en su opinión, “es importante reconocer el trabajo y el esfuerzo de aquellas personas que, en su día, contribuyeron a impulsar el sector de la agricultura almeriense, y que se merecen que se ponga en valor su trayectoria”. Amat ha asegurado que Infoagro Exhibition es una gran oportunidad para demostrar la fuerza y el liderazgo del sector agrícola, que apuesta por un modelo agrario sostenible y seguro, basado en la innovación, la investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, ha vuelto a insistir en la necesidad de “ir todos a una” para respaldar y atender las necesidades del sector que necesita ayudas para afrontar las vicisitudes a las que se enfrentan.

El Agro Auténtico, Premio Comunicación
Unas intervenciones tras las que se ha llevado a cabo la entrega de premios Infoagro Exhibition 2025 en sus distintas categorías, como materialización del reconocimiento que hace la feria de Almería al buen hacer de las empresas del sector agrícola y de su industria auxiliar.

Los galardones se han otorgado en esta edición a MABE Hortofrutícola (en la categoría de Comercialización), a Brandt Europe (en la categoría de Nutrición Vegetal), a Bayer Cropscience (en la categoría de Sanidad Vegetal), a Agroinver (en la categoría de Tecnología de Invernaderos), a Koppert España (en la categoría de VíaEco), a Hiotera (en la categoría de VíaSmart), a Sur Seeds (en la categoría de Mejora Vegetal), a Carretillas Amate (en la categoría de Desarrollo Empresarial), a Alarcontrol (en la categoría de Eficiencia en el Uso del Agua), a El Agro Auténtico (en la categoría de Comunicación) y a Miguel Moreno García en la categoría de Productor Agrícola.

Récord de asistencia en la segunda jornada
Durante la segunda jornada de celebración de la quinta edición de Infoagro Exhibition se alcanzaba el récord de participación en una jornada de la feria de Almería demostrando que realmente el agricultor se siente el protagonista de un evento que fue creado desde sus inicios para dar servicio a sus necesidades. Así se ha comprobado con la gran afluencia de visitantes profesionales que han acudido durante los tres días de la muestra, batiendo récord el segundo día. Interés del público por comprobar las novedades en productos y servicios que han ofrecido las 660 empresas expositoras, y como lugar de encuentro del sector, concentrando a una gran parte de los productores agrícolas de la provincia de Almería.
Unas cifras que han logrado materializar, en una sola jornada, una cantidad de reuniones de negocios nunca antes vista en los 10 años de trayectoria de Infoagro Exhibition.



Conferencias: Parvispinus y Scirtothrips
Unas visitas impulsada por la posibilidad de hacer negocios y de conocer, de primera mano, las innovaciones del sector a través de las distintas charlas. Es el caso de la conferencia ofrecida por Álvaro Ramos, Bayer Cropscience, basada en su producto Vynyty Tuta Press, sobre la que ya hemos publicado (pinchar aquí).
A continuación en el bloque sobre Thrips parvispinus destacar la ponencia de la Dra. Sarra Bouagga, investigadora del departamento de I+D de Koppert España, en la que se han planteado los importantes retos que están surgiendo con la aparición de esta nueva especie de thrips, además de otras problemáticas emergentes como el Scirtothrips, cuya presencia provoca daños considerables, afectando al desarrollo vegetal y a la calidad de los frutos. Algo por lo que Bouagga ha hecho hincapié en la importancia de la detección temprana, por lo que cobra especial importancia contar con una estrategia preventiva.
Asimismo, la doctora ha especificado que para mantener a raya al Thrips parvispinus y al Scirtothrips dorsalis es imprescindible mantener los niveles de ácaros depredadores como Amblydromalus limonicus y Transeius montdorensis por encima de la población de thrips para garantizar un control adecuado de la plaga, sin olvidar la instalación previa de Orius laevigatus para depredar los primeros adultos de T. parvispinus que colonizan las flores. Una estrategia de control biológico al que debe sumarse el uso de trampas adhesivas y la aireación del cultivo, evitando el contacto entre las hojas y los frutos, además del monitoreo constante de las malas hierbas.

Una interesante ponencia que han complementado el Dr. Esteban Baeza, investigador del CIT COEX, y Juan Antonio Sánchez, consultor en ES Proyecta, como resultado de las investigaciones realizadas por Coexphal en torno al Thrips parvispinus en pimiento, en la que se ha desentrañado la biología de este insecto, así como las medidas culturales, de control de clima en el invernadero y de control biológico necesarias para mantener esta plaga bajo control.
Un importante conocimiento que, sin duda, los productores agrícolas asistentes a las ponencias usarán, en la práctica diaria del campo almeriense.

Escaparate de la tecnología y producción almeriense
El presidente del Comité Organizador de la muestra, Rodrigo González, ha destacado que “la muestra es fiel reflejo y un escaparate internacional de la vanguardia en la que se basa el sector agrícola almeriense, que contribuye a la exportación, no solo de productos hortofrutícolas, sino de la tecnología desarrollada en esta tierra para dar servicio al agricultor, que ya en otras zonas del planeta demandan, en su intento de seguir los pases de la agricultura intensiva que se lleva a cabo en Almería”.
Unos valores del buen hacer del sector agrícola almeriense y de su industria auxiliar que el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, ha querido subrayar a través de la gran labor de sus empresas y del productor agrícola, que alimentan cada día a 500 millones de ciudadanos europeos. “Un hecho que demuestra la importancia de esta feria para las empresas de Almería, así como para los productores”, así como ha puesto en valor “el esfuerzo de la Organización de Infoagro Exhibition por reunir a casi 700 empresas; cifras que pocas ferias logran albergar”.


Otras charlas técnicas
Un campo en el que se cumplen 50 años de la creación del Centro Experimental Cajamar Las Palmerillas, también presente en la feria de Almería. Se ha hablado de tecnología de invernaderos y agua en un bloque enmarcado en dicho aniversario de la mano de reputados expertos investigadores de este centro, de la Universidad de Almería; así como del presidente de la Federación de Regantes de Almería y de la compañía Groditech.
De interés también la participación de ANOVE a través de una ponencia sobre la evolución del material vegetal en la agricultura de Almería; así como la evolución, seguimiento, biodiversidad y control de las plagas, y la valorización que se hace de los destríos y restos de cosecha en la agricultura.
Por último, reseñar el bloque de charlas técnicas dedicado a SmartAgro y sensorización en las que se ha ahondado en la importancia de contar con datos fehacientes para la toma de decisiones según criterios objetivos y no intuitivos.

Cierra así un evento profesional en el que no sólo los negocios y la transferencia del conocimiento han tenido cabida, sino que también ha albergado un componente social, ya que, en torno a la feria de Almería, todo el sector de la agricultura intensiva se ha reunido para celebrar su incesante actividad con clientes, con amigos y con socios, como muestra de la potencia y la importancia de la agricultura en la sociedad en toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor.


