Tabla de Contenidos
Son ya cinco las variedades comerciales de tomate con resistencias al virus del rugoso (ToBRFV) de la marca Nunhems de BASF. En realidad es la punta de lanza de muchas más que están por venir y que verán la luz en meses próximos. Hay otra veintena de variedades, en todas las tipologías y segmentos, que están en la línea de salida precomercial. Números que pronto serán una realidad dentro del catálogo de Nunhems.
El virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV), sus fuentes de inóculo, su transmisión, sus protocolos de actuación y las primeras variedades resistentes centraron la charla técnica que Miguel Espinosa, Key Account Manager en BASF, impartió en la recién finalizada feria de Aguadulce (Almería), Infoagro Exhibition 2023.

Tomates resistentes a rugoso
Las variedades resistentes a ToBRFV que ya esta compañía ofrece a los agricultores son en la tipología de pera Azovian, que ya hemos visto en campo (pinchar aquí), y Blindon, en este caso para ciclos de primavera y verano, para calor.
En rama la variedad se llama Cabosur, para los meses de otoño e invierno; la primera variedad de tomate rosa resistente al virus del rugoso es Almerink; y finalmente en tomate cherry de alto sabor, Vitalion, indicada para invernaderos High Tech.
740 investigadores
Miguel Espinosa explicó que detrás de estas variedades hay años de trabajo y un gran número de investigadores. La compañía suma 23 estaciones de investigación, repartidas en 21 diferentes países. 7 de esos centros se dedican al tomate.
BASF produce 24 especies y posee 1.200 variedades comerciales en todo el mundo. La firma aglutina a 740 investigadores.
“Todo ello nos permite una mejora genética innovadora y desarrollar variedades rápidamente”, describía Miguel.
Ante un nuevo virus
“El rugoso no es una variación de una virosis existente, es un nuevo virus. El ToBRFV cuando llega, se queda”, añadía Miguel, que indicaba que en nuestro país se detectan 7 virus nuevos cada 8 años.
El virus del rugoso es un tobamovirus detectado en 2014 en Jordania/Israel. El Key Account Manager mostró imágenes de sintomatología en fruto y en hojas, incluyendo las tonalidades marrones propias de su denominación: virus del fruto rugoso marrón del tomate.

Transmisión del ToBRFV
“Los residuos vegetales son focos de virosis”, subrayaba Miguel Espinosa.
Así entre sus fuentes de inóculo están los restos vegetales, las malas hierbas y las semillas. Existe transmisión mecánica (manos, herramientas, esquejes, roces entre plantas, suelo, macetas, etc), agua (sistemas de riego), ropa (alta persistencia en tejidos y materiales), raíces e insectos (transmisión por daño mecánico).
Además se ha testado una mayor sensibilidad al rugoso en variedades gruesas de tomate, en calibres grandes, en contraposición a los más pequeños. También se ha comprobado que las situaciones de estrés vegetal y las altas temperaturas favorecen la virosis.
Entre las recomendaciones, la prevención y desinfección. Retirar plantas infectadas de manera segura (por ejemplo, en bolsas de plástico), rotación con cultivos no huéspedes, uso de plantas trampas o muestreo de suelo, solarización/biofumigación, además de cambiar o desinfectar mangueras, entutorado, etc.