UNA afronta el enorme desafío de cambiar el modelo de sostenibilidad de la agricultura almeriense y se moviliza para el paro nacional de mañana 24 de febrero
UNA se suma como parte de la Unión de Asociaciones Libres al paro nacional del 24 de febrero
La asociación Unión de Agricultores de Almería, UNA, ve la luz en abril de 2019, ante la evidente necesidad de afrontar la cimentación de un nuevo modelo de explotación en el campo almeriense y el sureste peninsular
Ante la compleja problemática que arrastra la agricultura de la región, se ha convertido en necesidad fundamental, principalmente para las pequeñas y medianas explotaciones, asumir de manera decisiva el reto de unificar fuerzas y atisbar soluciones que mantengan vivo el sector. Comunicado de prensa.-
Los costes de producción son cada vez más elevados
Coexphal lleva tiempo alertando de la constante bajada de rentabilidad que sufren los productos almerienses. Los márgenes de beneficio son cada vez más estrechos debido al estancamiento de los precios en las últimas décadas y el aumento constante de los costes de producción y mano de obra.
Ante esta cruel realidad, aumentar la producción ha sido hasta el momento, la principal estrategia de subsistencia. Sin embargo, la competencia cada vez mayor de otros mercados, Marruecos y Holanda principalmente, dificultan aún más, poder garantizar la prosperidad de nuestra agricultura.
El problema endémico del agua en Almería
Las soluciones para abordar el problema del agua en la provincia, siempre han sido abordadas con escaso éxito. Durante los últimos tres lustros, la escasez de este recurso ha provocado que haya pasado de representar el 2% del gasto medio para el agricultor, a rondar cerca del 10% en la actualidad. Una situación, que necesita ser tratada desde otras vías complementarias y alternativas de actuación, que la asociación UNA, en colaboración con la Universidad de Almería, están sometiendo a escrupuloso estudio.
También existen soluciones al problema a medio plazo. Como poner en marcha el trasvase Béznar – Rules, cuyas obras acumulan un retraso de más de dieciséis años, y para las que es imprescindible el apoyo a la provincia de Granada, más concretamente la costa tropical. No ha sido suficiente, que Manuel Vizcaíno Alcalá, prestigioso ingeniero de caminos granadino y ex-presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur, haya mostrado su rotundo apoyo a llevarlo a cabo.
La migración y el campo
Otro de los problemas que debe abordar el mundo de la agricultura tiene que ver con la migración. Desde la asociación Unión de Agricultores de Almería se ha puesto en marcha un plan para la integración y colaboración con las administraciones públicas, que a buen seguro, ayudará decisivamente en un tema tan crucial para nuestras explotaciones.
Comercialización: La necesidad de descongestionar el mercado
La principal estrategia de UNA en términos comerciales pasa por mirar más allá de las fronteras cercanas y ampliar los mercados. Tratando de llevar los productos de nuestras explotaciones al mercado asiático.
Desde la asociación Unión de Agricultores de Almería, se está trabajando constantemente en llevar a cabo los protocolos necesarios, que permitan al agricultor acceder a nuevas vías de negocio. La salida natural de nuestros productos, entendemos que está en el gigante asiático, como así demuestra el hecho de que otras grandes empresas ya hayan dado el paso para garantizar su viabilidad y sostenibilidad.
Para ello, es necesario potenciar nuestras comunicaciones terrestres y marítimas, principalmente. Un handicap, que en Almería, todavía conlleva una problemática demasiado grande.
UNA ya negocia con el sector en pleno, la manera de asociar nuestro campo, para poder llevar los productos de nuestra tierra a cualquier punto del mundo. Entendemos que sumando esfuerzos en común, nuestra agricultura podrá afrontar de manera más efectiva cualquier problema de transporte y logística.
Por otro lado, Europa ya está destinando recursos, a la espera de un proyecto común para exportar fuera de la Comunidad del euro, así como para la promoción de nuestros productos. Acelerar este proceso y tener una presencia importante del campo almeriense, es otro de los principales retos que nuestra asociación debe plantear confiando en tener el crucial apoyo de nuestras instituciones.
La asociación Unión de Agricultores de Almería, en definitiva, plantea el desafío de armonizar y unificar nuestra agricultura para encontrar soluciones a la problemática común que nos afecta a todos. En este caso, estamos convencidos de que la unión hace la fuerza, así que estaremos mañana en la caravana del paro nacional del 24 de febrero.
Caravanas agrícolas el 24 de febrero por diferentes provincias españolas