Durante décadas al frente de la famosa fábrica de Don Simón, en Gádor (Almería). Ahora José María Molina ha querido afrontar un nuevo reto profesional dando un salto desde el mundo de la empresa al de la formación entrando a formar parte como subdirector de la Escuela Familiar Agraria, EFA Campomar, asentada desde hace más de 40 años en Aguadulce.

La escuela, que supera este curso los 200 alumnos, se ha marcado como línea de trabajo liderar en la provincia almeriense la formación de futuros técnicos y profesionales en un sector aún por explotar en Almería, como es la agroindustria. En este sentido la experiencia de José María Molina durante décadas en esta actividad (IV y V gama) supone un espaldarazo y una gran motivación para alumnos como los de grado superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.
“Entre los alumnos hay trabajadores que quieren promocionar a través de una mayor formación, y también hay futuros emprendedores que se aproximan a un sector de futuro en el que desarrollarán su propio proyecto”, comenta.
José María nos enumera módulos formativos como el de Seguridad Alimentaria, Calidad Alimentaria y Medio Ambiente, o Análisis de Alimentos, y nos pone algunos ejemplos de nichos de empleo. “Formamos en protocolos de control de calidad, donde hay importantes salidas profesionales, ya que las empresas demandan profesionales formados en protocolos como BRC, IFS o GlobalG.A.P.”, describe Molina.
Emprendimiento
Otro módulo de 2º curso de interés es el de Innovación Alimentaria, una asignatura eminentemente práctica que se lleva a cabo en el laboratorio de la EFA Campomar, convertido en una planta piloto donde los alumnos formulan sus propias confituras y conservas, a base de pimiento, tomate, berenjena o calabacín con extractos vegetales de alto valor añadido.
Otro ejemplo es la cerveza artesanal con alimentos funcionales de valor. “Todo esto puede ser el germen de proyectos emprendedores y de futuras empresas”, corrobora José María Molina.
Tratamientos de conservación de alimentos
Otra área de conocimiento que nos comenta el profesor es la de Tratamientos de conservación de alimentos. Temática de plena actualidad son los tratamientos térmicos (pasteurización y esterilización), por frío (refrigeración, congelación y ultracongelación) y los nuevos procesos como las altas presiones, HPP (High pressure).

José María nos explica a modo introductorio que se entiende la pasteurización hasta los 100º, ahí estarían los zumos de naranja; y por encima habría que hablar de esterilización, por ejemplo conservas vegetales. Aunque quizá lo más novedoso sean las HPP, que permiten una mayor caducidad, aunque es un sistema caro. Las altas presiones matan microorganismos por presión, no por calor. Estas High pressure conservan todas las propiedades íntegras, sin pérdidas de nutrientes, ni vitaminas.
Un área como la agroindustria sin lugar a dudas apasionante y que dará mucho que hablar en los próximos años en Almería.