Los promotores del proyecto convocaron el martes 18 de septiembre, en el salón de actos de La Casa de las Mariposas de Cajamar, a las 19 de la tarde a más de 70 personas del sector agrícola interesadas en la iniciativa.
Almería contará en 2019, salvo imprevisto, con una institución de formación especializada y profesionalizada con el objetivo de mejorar y fortalecer el posicionamiento del sector agrícola, así como su competitividad internacional.
![]() |
![]() |

En palabras de Antonio Escobar, quien inició la presentación: “ Somos conscientes de los pilares que hemos ido construyendo en nuestro sector. Hemos desarrollado un modelo de producción de manera autodidacta y con mucho esfuerzo, contamos una comercialización especializada y con una industria auxiliar propia. Pero nos falta un pilar para complementarnos. Este proyecto tendrá una vocación internacional, lo que nos aportará nuevas fortalezas y oportunidades de sinergia que nos permitirá afrontar con mayores garantías los desafíos a los que se enfrenta el sector”
Luis Flores y Flavio Alzueta valoraron porqué es el momento y el lugar adecuado Almería para desarrollar este proyecto. Reunimos todos los activos de una cadena de valor completa en nuestra provincia y somos conscientes de que existe un trabajo por hacer para poder interconectar a todos ellos y seguir siendo competitivos a nivel internacional. “Sintiéndonos orgullosos de lo que hemos conseguido durante tantos años en nuestra provincia y yendo con la cabeza bien alta, podemos dar un paso más para ser líderes en todos los ámbitos del sector”

Germán Fernández, responsable de reclutamiento de alumnos a nivel mundial de la escuela de negocios Hult con sedes en todos los continentes, asegura que la agricultura de Almería no tiene nada que envidiar a la de sus competidores holandeses o israelitas. El objetivo es aprovechar todo el conocimiento que ha convertido al sector en un líder mundial e incorporarla a este proyecto para apuntalar a sus líderes con formación bilingüe, práctica, global, internacional del sector.

El sector de la formación tiende hacia la especialización y como ejemplo podemos contemplar entidades como la Universidad Católica de Murcia, la UCAM, especializada en deporte y en cuyas aulas estudian la mayoría de deportistas olímpicos de España, o el de Les Roches Marbella, especializada en la formación de altos directivos para el sector turístico, y que cada año atrae a alumnos en su inmensa mayoría de fuera de España.
La formación será eminentemente práctica, bilingüe en español e inglés, y está pensada para que las explotaciones agrícolas de origen familiar tengan continuidad por parte de los hijos con una formación mucho más técnica y cualificada. Aunque no lo parezca, se comentó ayer, la agricultura de Almería está importando mano de obra cualificada de India que no encuentra en el mercado local.
![]() |
![]() |
En una primera fase la Escuela se centrará exclusivamente en el sector agrícola, y ofertará carreras universitarias, máster, expertos y formación ejecutiva. Después vendría la creación de un vivero de empresas, e incluso un fondo de inversión para financiar iniciativas. Los programas, que se ofertarían a partir de octubre de 2019, serían los siguientes:
- Máster en Agro Business.
- Experto en gestión de finca.
- Formación Ejecutiva Intensiva.
En una segunda fase se aumentaría la oferta específica de posgrado, de expertos y de formación on line, y en una tercera se ofertaría el grado en Administración y Dirección de Empresas Agrícolas. Los precios de los programas pretenden equipararse en un primer momento a los de instituciones como San Telmo, y que ronden los 10.000 ó 15.000 euros.
Los accionistas de la Escuela Internacional Agrícola de Negocios de Almería, que podrán invertir entre 10.000 y 50.000 euros, tendrán derecho a formar parte de la junta directiva, la captación preferente de talento, descuentos en planes de formación, acogimiento a programas de prácticas, etc.

El responsable del proyecto es Luis Flores, y puede localizarse en el correo electrónico agroibs2018@gmail.com.
Promotores
Detrás de la Escuela Internacional Agrícola de Negocios también se encuentran Germán Fernández, Antonio Escobar, vicepresidente institucional de Agroponiente, Flavio Alzueta, vicepresidente de Globalg.A.P, y Luis Flores, director de márketing de Cristalplant.