Es el buque insignia de los piel de sapo de Semillas Fitó. Manchego es un melón verde de muy buena comida, homogéneo y adaptado a todo el ciclo de Castilla-La Mancha, tanto para trasplantes tempranos y medios como tardíos. Esta semana en Membrilla durante la celebración de la IV edición de la feria agrícola del melón, Ferimel 2018, Manchego era protagonista destacado en el expositor de su casa obtentora, Semillas Fitó.

“Homogeneidad y calidad son dos caracteres que describen a Manchego”, afirmaba José Antonio Zafra, comercial en La Mancha y de las grandes cuentas de piel de sapo de Fitó, “Manchego hace posible que haya un mismo producto durante tres meses en la cadena. Garantía de suministro durante todo el verano”.
Los hermanos Antonio y Alfonso Elipe
El stand de Fitó ha sido uno de los más concurridos en esta edición de Ferimel. Durante tres jornadas cientos de productores, comerciales y profesionales de diferente perfil han recalado en un colorido expositor que rendía tributo al melón, principalmente al piel de sapo, pero también a otras tipologías como el amarillo, el branco, galia o cantaloup.
![]() |
![]() |

Entre los numerosos agricultores que recalaban en el espacio expositivo de Fitó estaban los hermanos Elipe, referentes en la producción de piel de sapo de calidad. Llevan varios años con Manchego y en la presente campaña tienen 60 hectáreas de esta variedad en trasplantes de diferentes fechas que les permite poder estar sirviendo melones durante el verano.
“Manchego es un melón productivo, uniforme y azucarado”, resumía Alfonso Elipe, “además de un fácil manejo”, añadía su hermano Antonio.
Por otro lado, Fitó prepara nuevos materiales de melón verde con paquetes más completos de resistencias. Números precomerciales que incorporan resistencias a oídio y tolerancias a pulgón. Además Semillas Fitó ya trabaja variedades adaptadas a trasplantes con manta térmica, que se realizan entre el 5 de abril y el 20 de dicho mes.
![]() |
![]() |
Otros melones
El panel de Fitó mostraba estos días de feria otras tipologías de melón, como el branco, el melón de consumo por antonomasia en Portugal y que también se cultiva en La Mancha. O galias, como Bazan, adaptado a las diferentes fechas de cultivo, desde últimos de abril hasta finales de junio.
En amarillo, siempre un segmento estratégico para Fitó, hay que hablar de dos sub-segmentos. Por un lado, calibres de exportación de 1-1,5 kilos, como es Cristiano (piel semirugosa); y por otro lado mayores calibres para mercados como Italia o incluso España, como es la variedad Mozia, que sobresale por su elevado azúcar.
Finalmente está el melón cantaloup de Semillas Fitó para Murcia y La Mancha. Se trata de Loire. Frutos firmes y con muy buena conservación poscosecha. “En lo que más destaca es en su buen nivel de azúcar y su excelente sabor”, añadía José Antonio Zafra.