Jornada de convivencia en un ambiente distendido con el que ambas compañías, especialistas en semillas hortícolas y fertilizantes líquidos – Hazera y Vellsam, respectivamente – querían este viernes a mediodía cerrar su ejercicio agrícola en compañía de varios cientos de productores hortofrutícolas. El restaurante Aben Humeya de Huércal de Almería acogía a agricultores del campo de Níjar, Bajo Andarax, Poniente almeriense y costa de Granada.
Hazera, 40 años innovando
“Para Hazera éste ha sido un año muy bueno y queremos agradecer a los agricultores el haberlo hecho posible, de ahí esta jornada de convivencia con ellos como broche al final de campaña”, describía Manuel Machado, director general de Hazera España.
Hazera pertenece a nivel global a un grupo cooperativo, Limagrain, dándose la circunstancia de que se trata de una firma obtentora de semillas dependiente de una cooperativa de agricultores, lo que explica que Hazera tenga como rasgo diferenciador su cercanía al productor.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Manuel Machado describió los grandes hitos que hay detrás de cuatro décadas innovando en el mundo de las semillas.
1978.- Hazera lanza el melón galia.
1990.- Hazera introduce el tomate daniela.
2000.- Hazera innova con las sandías minis sin semillas.
2005.- Hazera obtiene su primer cherry amarillo.
2008.- Hazera apuesta por cebollas de día extra largo.
2012.- Hazera y sus coles rojas.
2015.- Hazera se adentra en nuevas líneas de tomates extras de sabor.
2018.- Hazera pone en valor las sandías unipersonales.
![Manuel Machado, director Hazera España.](https://agroautentico.com/wp-content/uploads/2018/07/Manuel-Machado-director-general-de-Hazera-España.jpg)
Hoy día Hazera España dispone de un portfolio completamente renovado, incluyendo nuevos cultivos en los que se ha introducido hace pocos años, como el pepino. En esta especie Hazera se ha abierto hueco en el mercado con Centinela, color y veloz con calor; y Batallón, kilos y uniformidad.
Los buenos números de Hazera vienen también avalados por el tomate. Corredor, un referente en tipo beef; Sotomayor, ramo uniforme para ciclos cortos; Sotogrande, ramo de rojo intenso y brillante para ciclos largos; Nikomate, pera para exportación; Marion, color y sabor en beef; o portainjertos como Rootpower.
Y en pimiento sobresalen variedades como Machado, un rojo para tardío con muy buen rebrote; o el amarillo Gerónimo, un temprano con calibre G hasta final de ciclo.
![José Ángel Triviño, Técnico Comercial en Vellsam Materias Bioactivas.](https://agroautentico.com/wp-content/uploads/2018/07/José-Angel-Triviño-comercial-de-Vellsam.jpg)
Vellsam exporta a casi un centenar de países
Por su parte, José Ángel Triviño hizo la presentación de Vellsam remarcando que esta empresa almeriense trabaja – tanto desde los laboratorios y departamento de I+D+i como desde la propia fábrica – con el objetivo de maximizar los rendimientos del agricultor a través una amplia gama de nutricionales líquidos. Fábrica, por otro lado, con una gran capacidad de producción.
Soluciones biotecnológicas, comprometidas con la sostenibilidad, que suman dos décadas alimentando cultivos. Vellsam está presente en los cinco continentes y vende a 97 países.
En 2004 Vellsam inauguró su fábrica del campo de Tabernas y un año después, en 2005, inició el camino hacia la internacionalización, visible hoy día en filiales como la de Colombia, entre otras oficinas. En 20017 Vellsam inauguró su sede del campo de Níjar. En breve ésta será la fábrica de fertilizantes ecológicos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |