El director general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Economía y Conocimiento de Andalucía, José Roales Galán, ha destacado la importancia de la economía social como “motor de la creación de puestos de trabajo y del desarrollo económico y local, y la capacidad de las empresas que se desarrollan dentro de este modelo como elementos de cohesión social y de mantenimiento y estabilización del empleo”.
Así lo ha manifestado durante su visita, junto al delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, a la sede de la Federación Empresarial de Sociedades Laborales de Andalucía (FEANSAL) y las sociedades limitadas laborales Grupo Almería Formación y Abdera Organic, dedicadas respectivamente a la formación y la agricultura ecológica.

El objetivo de estas visitas ha sido conocer de primera mano la situación actual y necesidades del sector, así como avanzar al presidente de FEANSAL, Felipe Berenguel Bruque, cuáles son las partidas presupuestarias que se van a presentar por parte del Gobierno andaluz con el fin de potenciar la economía social, de forma general, y las sociedades limitadas laborales más particularmente.
Actualmente, en Andalucía existen 2.191 sociedades limitadas laborales que emplean a 12.395 trabajadores y trabajadoras, de las cuales hay 229 están en la provincia almeriense y cuentan con 1.167 personas empleadas. Además, FEANSAL dispone de 1.109 empresas federadas en toda Andalucía, 115 de ellas en Almería.
Abdera, 3 millones de kilos de verduras ‘bio’
Abdera Organic es una empresa constituida bajo la fórmula de sociedad limitada laboral y radicada en Balanegra, dedicada a la comercialización de productos hortofrutícolas ecológicos, principalmente pimiento, calabacín, pepino, judía y guisante. La firma exporta prácticamente la totalidad de su producción, tres millones de kilos anuales, a países como Francia, Suiza y Alemania y está en proceso de llegar a nuevos países. Actualmente cuenta con 20 trabajadores y trabajadoras y cuatro socios.