‘El Maltés’ es una finca de 1.300 hectáreas que habita entre los términos municipales de Níjar y Almería. En los años 70 aquí se experimentaron cultivos exóticos como el guayabo, con otros de gran tradición como la uva de mesa o la alcaparra. Hoy día conviven en esta gran extensión de terreno, que mira al frente hacia Cabo de Gata y a las espaldas hacia la serranía, el aloe vera y el olivar.
Diez hectáreas de olivos centenarios junto a otras 20 hectáreas de árboles más jóvenes, que son los que aparecen en las imágenes. El vídeo grabado in situ en un todoterreno se hacía en una sola toma, de ahí que el viento que soplaba en ese momento se deja sentir durante algunos momentos de la conversación con Antonio, que describe el valor de un olivar del que brota un aceite de calidad extra.
En la actualidad se contabilizan 30 hectáreas de olivos ecológicos en ‘El Maltés’. Variedades como Picual o Arbequina conviven con otras propias del sureste, como Lechín de Granada.
La finca ‘El Maltés’ es ecológica, pero está dando pasos para convertirse más adelante en biodinámica. Una finca autosuficiente en sintonía con los principios de la producción más sostenible. La descripción viene a ser la siguiente: restos vegetales que alimentan al ganado que a su vez produce estiércol que se vuelve a aplicar a la tierra como abono. Un círculo a imagen y semejanza del movimiento de la propia naturaleza.
Junto a los olivos hay aloe vera. Pero eso lo contaremos en un próximo capítulo.