Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Piquetes informativos durante más horas. Ecohal y Coexphal cerrarán sus almacenes este jueves

Piquetes informativos durante más horas. Ecohal y Coexphal cerrarán sus almacenes este jueves


Fecha:

DIVISOR CANAL WHATSAPP

La manifestación de este jueves día 4 arrancará a las 3,30 de la tarde desde plaza de las Almadrabillas de Almería. Hora inédita. Nunca antes una manifa se había organizado por la tarde ¿Pero es casualidad? No. Tiene una justificación.

En otras ocasiones las movilizaciones han tenido lugar a media mañana. En las horas previas los piquetes informativos recorrían las diferentes zonas agrícolas y durante esas horas se respiraba en el campo ambiente de huelga; sin embargo, una vez los piquetes se trasladaban a la manifestación convocada, el campo recuperaba la normalidad en muchas zonas. Y para evitarlo, según explicaban las organizaciones agrarias convocantes en el programa ‘Agricultura en la Onda’, se ha organizado la salida de la manifestación a una hora tan inusual. Éste es el argumento esgrimido por Andrés Góngora, secretario provincial de Coag, en los micrófonos de Onda Cero en el espacio de agricultura que dirige el amigo Alberto García.

Coag,-Aguas-Solidarias,-Onda-Cero-y-AsajaPrograma en el que también participaba el presidente de Asaja, Francisco Vargas; el coordinador del movimiento ‘cortijo cero’ (oficialmente ‘Plataforma de Agricultura Viva en Acción’); y quien suscribe, José Antonio Arcos.

Alberto García, al que podréis escuchar estos días desde Berlín (Fruit Logística), me invitaba a participar en esta tertulia junto a estos tres agricultores, Andrés, Francisco y Jesús. Y lo primero que hice fue preguntarle a Góngora el motivo por el que se convoca la salida de la manifestación a las 3,30 horas. La respuesta ya la tenéis dada.

Piquetes informativos durante más horas en el campo. Cierre en el invernadero y también en el almacén.

Según los convocantes (Asaja y Coag), Ecohal les ha confirmado que sus alhóndigas permanecerán cerradas este jueves. A ello hay que sumar que Coexphal ha enviado un comunicado de prensa en el que anuncia que secundará la huelga. Lo curioso de la nota de prensa de Coexphal, que está en la sección “Periódico” de esta web (Coexphal irá a la huelga tras pedírselo UPA), es que se dice que la UPA es la que ha pedido a Coexphal que acompañe el paro, cuando sin embargo la UPA ha manifestado públicamente que no irá a dicho paro (¿¿??). No hay quien lo entienda, ¿o sí? En realidad este campo es de designios inescrutables.

Cosas más fáciles de entender

En la tertulia de Onda Cero las organizaciones agrarias dieron sus argumentos. Para Francisco Vargas, de Asaja, el momento actual es de los más críticos que se recuerdan desde 1978. Andrés Góngora, de Coag, repite el argumento en términos similares añadiendo que este 4-F coincide con Fruit Logística por una lógica: “Queremos dar un golpe de efecto porque en Berlín se dirá que somos líderes de exportaciones, que nos va muy bien, etc; pero sin embargo el campo está en paro. Así que si estamos en huelga, será porque en realidad no nos va nada bien”.

Asaja y Coag señalan en dos direcciones: comercialización y distribución.

“Otros deciden por nosotros y los agricultores nos quedamos con las migajas”, aseveró Francisco Vargas (Asaja).

“Hemos visitado estos días atrás a muchas empresas de la comercialización y es ahí donde verdaderamente hay más desunión, las empresas comercializadoras se ven como enemigas entre sí y ahí es donde radica gran parte del mal”, subrayó Andrés Góngora (Coag).

“Salvo intermediarios y distribución, que se lo llevan todo, los demás lo estamos pasando muy mal”, añadía Vargas.

Por su parte, Jesús Fuentes, líder del movimiento del ‘cortijo cero’, apuntó en su intervención en los micrófonos de Onda Cero que “estamos con los agricultores porque somos agricultores. Y la renta de un agricultor se viene abajo, si no hay unidad. Todos juntos. Este campo se tiene que unir porque la situación es desesperada”.

Hortyfruta

Tanto Coag como Asaja fueron muy críticos con la Interprofesional. “Una Interprofesional sin agricultores es una barbaridad”, exclamó Vargas.

“Hortyfruta ni está ni se la espera ni llevará a cabo cambios al comercio”, añadía Góngora, “tiene herramientas de gestión de mercado, pero sus miembros son los primeros que no las llevan a cabo”.

Jesús-Fuentes,-Francisco-Vargas,-Alberto-García-y-Andrés-Góngora