Tabla de Contenidos
Green Queen ha transformado en pocos años el mercado de la alcachofa en España
BASF | Nunhems reúne a la prensa especializada en Barcelona
Un recorrido por el Monasterio de Sant Benet de Bages en el interior de la provincia de Barcelona. Visitas a campos de alcachofas en el Parc Agrari del Baix Llobregat (Parque Agrario del Bajo Llobregat). El primer reencuentro con Mercabarna después del Covid. Inmersión en la cadena de supermercados Ametller Origen o un taller de cocina creativa en Fundación Alicia creada por el padre de los chefs, Ferran Adrià. Todo esto ha sido el encuentro de la prensa impulsado en Cataluña esta semana por BASF | Nunhems. Y Green Queen como reina de la alcachofa lo ha hecho posible.
BASF | Nunhems
Decían Manuela García y Bruna Alves en una breve presentación el primer día que este punto de encuentro con los medios iba a ser un modo de agradecimiento a los muchos años que la prensa especializada atiende sin fatiga el día a día de todas las agriculturas de nuestro país.
Sorprendía a las responsables de marketing y comunicación de BASF | Nunhems el compañerismo entre los distintos medios porque más allá de una sana competencia hay un valor mayor que nos mueve a todos, como una guía, como una brújula. Y ese viento que compartimos es el de la defensa del agro que se traduce en una visibilidad del mismo en nuestros medios en todos los formatos escritos y audiovisuales. Como cronistas de la agricultura masticamos un mismo léxico e inhalamos un mismo pálpito: terruño.
María Vicente y Roberto Ballester, los que más saben de alcachofa en BASF | Nunhems, nos han introducido en el salto cualitativo que supone la irrupción de Green Queen. Un cultivo tradicional como la alcachofa, donde los híbridos son lo excepcional, y que está redescubriendo como el cultivo con semilla abre muchas más posibilidades en mercados y consumidores. Es una alcachofa que no se oxida porque en su genética tiene una larga vida poscosecha inédita hasta ahora en esta verdura.

F&H
El amigo Rafael Losilla, director de la revista F&H, tomando nota de la capacidad exportadora de Green Queen, que ya domina el 90% de la exportación española de alcachofa, a países con alta demanda como Francia.
Losilla – amante del dato y que siempre me ha esgrimido como compañero y mejor amigo que “sin dato no hay noticia” – afilaba el lápiz para apuntar también que Green Queen en el mercado nacional se sitúa ya en una cuota del 50%, lo que deja bien a las claras el carácter disruptor de esta variedad que lleva en torno a 7/8 años en un mercado comercial que desde su fulgurante entrada ha dado un giro de 180º.
Rafael venido desde Almería e Isabel Fernández desde Sevilla, conforman parte del equipo de F&H. La pluma de Isa experimentada durante lustros en Almería ahora aborda desde el Guadalquivir los hortícolas del otro lado de Andalucía. Y lo hace con rigor pulcro, casi sanitario. Una periodista ejemplar por su trato de la información, respetuoso al máximo con el lector y con la fuente informante.

Portagrano
El padre de las variedades, con más de tres décadas documentando y actualizando el vademécum de las semillas hortícolas, el Portagrano, preguntaba al encargado de este campo de alcachofas de Ametller sobre el vigor, porte, estructura de planta y sistema radicular de esta variedad tipo alcachofa verde como es Green Queen.
José Marín comentaba que el catálogo completo de alcachofa de BASF | Nunhems está registrado en el digital del vademécum. Junto a la variedad Green Queen, en tipo calicó la variedad Sambo y en violeta la variedad Opera. Pero también está en el Portagrano el programa específico para industria con las variedades Green Triumph y Madrigal.

FH Almería
El jefe de FH Almería es José Antonio Gutiérrez, conocido cariñosamente como ‘Guti’. Experimentadísimo periodista ejidense que lleva en su cabeza la hemeroteca más completa del campo almeriense, tuvo el amable detalle de grabarnos a pie de este campo un vídeo para emitir en su canal de YouTube preguntándonos por nuestra experiencia en este Parc Agrari del Baix Llobregat. Aquí estuvimos en la época preCovid. En estos años en este parque agrario el crecimiento en superficie de alcachofa ha desplazado a otros cultivos. También podemos documentar que ha habido una transformación cualitativa en el perfil del productor de este parque agrícola del área metropolitana de Barcelona, donde muchos pequeños han dejado la actividad (por motivos de jubilación la mayor parte de las veces) vendiendo sus parcelas a otros vecinos. En la práctica ha supuesto en el último lustro cierto proceso natural de concentración de la oferta.
En FH Almería hemos compartido también estos días muchos buenos ratos con Carlos Gutiérrez y con Almudena Fernández, todoterreno el primero y periodista sofisticada y con una singular elegancia la segunda.

Siete Agromarketing
José Esteban Ruiz, periodista infatigable y curtido en mil batallas. Conocedor del terruño como hacedor del mismo, con sus propias manos lo ha trabajado y con sus propias manos lo ha retratado en innumerables textos, noticias y artículos. Buen amigo desde hace muchos años, siempre es referente periodístico para saber dónde empieza la información y dónde acaba la opinión.
Con el móvil, con la cámara, con la grabadora y siempre con una libretita para apuntar datos y cifras que dan valor a la información de Siete Agromarketing. Como el hecho de que se programe la producción en este campo de alcachofas para escalonar las cosechas y acompasar así la oferta y demanda. Estas son alcachofas de proximidad que se venden en más de un centenar de supermercados de la marca Ametller Origen, repartidos por Cataluña y Andorra.

Revista Mercados
Desde Sevilla nos ha acompañado Alicia Lozano. También periodista con dilatadísima experiencia en el sector, de carácter afable y siempre con una media sonrisa para hacer fácil lo difícil. Decenas de centenares de reportajes y crónicas la preceden como profesional abonada a la excelencia. Y a nivel corporativo, una compañera que siempre da gusto volver a ver.
Alicia muy atenta a las explicaciones de María Vicente y Roberto Ballester que ponen el foco en la mayor poscosecha que introduce Green Queen en el mercado del fresco. Pero es que además la variedad está introduciéndose también en la industria por su calidad interna.

Fruit Today
Virginia Hernández es una periodista muy observadora, siempre atenta a los pequeños detalles. Anotando características de Green Queen de valor añadido como su adaptación a suelos cansados, una raíz que crece y que da la talla en todo tipo de terrenos. También variedad muy productiva, subraya sobre su libreta Virginia.
Periodista almeriense que es pilar insustituible de la cabecera valenciana Fruit Today. Virginia también se interesa por las fechas de trasplante, concentrándose desde el 15 de julio hasta el 30 de marzo, pudiendo incluso entrar Green Queen en el mes de septiembre. Y recolecciones desde noviembre hasta finales de marzo.

El Agro Auténtico
Y en El Agro Auténtico el pilar tiene nombre propio: Ana Rubio. De ella son las fotografías de esta crónica como también el vídeo que acompañamos en el que aparecen María Vicente y Miquel Torras, agricultor y técnico de compras de Ametller Origen.
Ana se pierde con su cámara entre los campos de alcachofas buscando ese detalle, ese primer plano, ese destello de luz o ese ángulo imposible que haga del flash un fogonazo especial. Fotografías profesionales que rozan el arte. Y durante estos días en Barcelona ese talento tan genuino de la mejor de las compañeras posibles, Ana Rubio, ha puesto el foco en Green Queen, mucho más que una alcachofa.







