Tabla de Contenidos
Es Almudena Valverde. Agricultora en El Ejido (Almería). Hace años también en este municipio almeriense trabajaba en el sector, pero en una actividad bien distinta como envasadora en una cooperativa. Seis años después con orgullo nos cuenta que lleva todo este tiempo como agricultora, con su propia tierra y siendo feliz. Un ejemplo de mujer rural.

Resistencia Nueva Delhi (ToLCNDV)
La conocemos en la jornada que estos días atrás ha celebrado en su finca la casa japonesa de semillas Sakata. Puertas abiertas en el invernadero de Almudena Valverde para conocer una nueva variedad que llega al mercado con resistencia al virus de Nueva Delhi, como es el calabacín Kairoh.
Junto a Almudena está Cecilio Fernández, responsable de desarrollo de calabacín en Sakata, y entre los dos nos dan los detalles de este nuevo material vegetal que lleva por nombre Kairoh y da continuidad a la gama iniciada por Kai. Ambos presentan la resistencia a ToLCNDV.
Fechas de temprano
“Mientras que Kai es para trasplantes del 10 al 30 de agosto, Kairoh es para más temprano, desde finales de julio hasta principios de agosto”, señala Cecilio.
En concreto en esta finca Almudena nos explica que la fecha del trasplante fue el pasado 8 de agosto. “El calabacín Kairoh es más oscuro y brillante, más recortado”, señala la agricultora. “Ideal para exportación”, añade el representante de la casa obtentora.


Almudena Valverde conoce las dos variedades de Sakata, cultiva ambas y las comercializa en Hortofrutícola Las Norias. Sobre el primero de la saga, calabacín Kai, se expresa así: “Me gusta todo de Kai. Kilos, la lía, no se parte, es muy flexible. Menos mano de obra”.

Más detalles del calabacín Kairoh
En la ficha técnica del calabacín Kairoh encontramos que se recomienda para segmentos de verano y primavera tardía. Trasplantes desde el 15 de julio al 10 de agosto, y desde el 15 de febrero a marzo. Variedad adaptada a condiciones de alta temperatura.
“Calabacín Kairoh es de frutos rectos hasta final de cultivo, no se curva durante ningún momento del ciclo. A nivel de planta es más compacta, con porte abierto para facilitar la entrada a recolección y los tratamientos, y con más hoja, lo que puede favorecer condiciones de mayor humedad”, concluye con esta descripción Cecilio Fernández.
