En su 25º aniversario, Syngenta ha estado en Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar la innovación para alimentar al mundo de forma sostenible. La compañía celebra un cuarto de siglo de liderazgo global impulsando soluciones que protegen los cultivos, mejoran la productividad y cuidan del planeta.
Hace 25 años, la unión de la experiencia en protección de cultivos y mejora genética de las farmacéuticas Novartis y AstraZeneca dio origen a Syngenta, una compañía que hoy acumula más de 260 años de conocimiento agrícola.

En esta edición de Fruit Attraction, Syngenta presentó en Madrid sus últimas innovaciones en sanidad y mejora vegetal, con un objetivo común, ayudar a los agricultores a producir más con menos recursos, adaptarse al cambio climático y garantizar alimentos de calidad para una población mundial en crecimiento.
Mejora genética vegetal para una protección avanzada frente a plagas y enfermedades
En la unidad de Semillas Hortícolas de Syngenta, la innovación se centra en desarrollar nuevas variedades con el mayor espectro posible de resistencias frente a las principales enfermedades que hoy amenazan a los agricultores. De hecho, patógenos como el virus de Nueva Delhi (ToLCNDV) en cucurbitáceas o el virus del rugoso del tomate (ToBRFV) han reducido drásticamente la producción y la rentabilidad en los últimos años.

En este contexto, Luis Martín, director de Semillas Hortícolas para el suroeste de Europa, lo resume así: “Ponemos al agricultor en el centro de nuestra investigación y desarrollo, buscando para él variedades cada vez más resistentes, que optimicen el uso de insumos, reduzcan las pérdidas y el desperdicio alimentario, y que, al mismo tiempo, incrementen la productividad manteniendo una alta calidad y un excelente sabor”.
Kumato® celebra sus 20 años de liderazgo
Por su parte, la marca Kumato® celebra 20 años de liderazgo en Fruit Attraction. Esta categoría nació precisamente con el tomate Kumato®, que marcó un antes y un después en el mercado.

Ahora, la marca presenta nuevas innovaciones dentro de su gama. Entre ellas, variedades con resistencia al virus del rugoso y al virus de la cuchara. Además, incorpora otros conceptos como los tomates Yoom™, Nébula y Onuba. También destacan los pimientos snack dulces sin semillas de la marca Angello™, y el maíz blanco extradulce Glacial.
Por otro lado, en el tipo de tomate marmande, Syngenta ha mostrado una amplia variedad de colores como chocolate, rosa, morado… Son tomates tradicionales, grandes y multiloculares, que se caracterizan por su textura y sabor excepcionales.
Pimiento Syngenta
En cuanto al cultivo de pimiento, Syngenta es referente en el mercado español, y la compañía sigue presentando nuevas variedades mejorando las actuales, que contaban ya con cuatro resistencias clave para este cultivo, para adaptarse a la necesidad de hoy, y que refuerza su compromiso con la sanidad vegetal y la rentabilidad de los productores.

Sanidad vegetal y bioestimulación integradas para impulsar la productividad
«La combinación de la mejor ciencia química, genética, biológica, digital y de precisión, junto con la aplicación de buenas prácticas de agricultura regenerativa y de conservación, es la vía con la que Syngenta quiere transformar la agricultura frente a los grandes retos actuales», afirma Ronan de Hercé, Director General de Syngenta España y Portugal.
En el ámbito de la protección de cultivos, la compañía ha presentado en Fruit Attraction sus avanzadas tecnologías fungicidas Orondis© Evo y Orondis© Forte, diseñadas para combatir los principales hongos que amenazan las cosechas. A estas soluciones se suman innovaciones biológicas orientadas a estimular los cultivos frente al creciente estrés abiótico y mejorando la salud y productividad del suelo, optimizando el microbioma.
En este campo, Syngenta ha desarrollado los bioestimulantes VITASEVE, que optimiza la circulación de la savia en la planta; VIVA, que mejora la salud del suelo; MC EXTRA, que garantiza un desarrollo equilibrado del cultivo y el Biofungicida EBUDIM, que activa el sistema de defensa de las plantas contra el mildiu, oídio y botrytis.