Tabla de Contenidos
La multinacional participó del 9 al 11 de septiembre en la feria portuguesa, donde mostró sus nuevas propuestas en semillas hortícolas, protección de cultivos y herramientas digitales. En tomate, BASF|Nunhems dispone de una amplia gama de variedades con resistencia al virus del rugoso, entre ellas, el rama Cabosur*, el pera Azovian y el cherry redondo Daivion*. Los fungicidas Cabrio® WG y Enervin® Pro son sus principales activos frente a mildiu y oídio en cultivos hortícolas.

Feria de Santarém
BASF ha participado del 9 al 11 de septiembre próximos en la décima edición de Agroglobal, la feria agrícola profesional de Portugal, que se celebra en el Centro Nacional de Exposiciones (CNEMA) de Santarém. Y lo ha hecho con el objetivo de mostrar su amplia gama de productos, desde semillas hortícolas a soluciones de protección de cultivos, pasando por sus herramientas digitales.
“Presentamos todo nuestro potencial en el sector agrícola”, afirma Rita Presume, responsable Multicrop de BASF|Nunhems en Portugal, quien pone en valor la importancia de conectar todas sus divisiones con el fin de ofrecer soluciones integrales a sus clientes. De este modo, “respondemos a sus necesidades con mayor eficiencia”.
Así, y partiendo de la semilla, la multinacional puso el foco en cuatro de sus cultivos claves en la zona: tomate fresco y para industria, zanahoria, puerros y pimiento al aire libre.
Resistencias a rugoso
En tomate fresco, mostramos “nuestra amplia gama de variedades con resistencia al virus del rugoso (ToBRFV)”, entre ellas, el rama Cabosur*, el pera Azovian y el cherry redondo para recolección en rama Daivion*, variedades “ya líderes en España en sus respectivos segmentos”. Con todas ellas, BASF|Nunhems da cumplimiento a las tres máximas que rigen su desarrollo varietal: resistencias, productividad y calidad de fruta.
En tomate para industria, la casa de semillas ‘baja al campo’ y ofreció a los asistentes la posibilidad de conocer ‘in situ’ sus variedades en una demostración en la Quinta da Alorna, entre ellas el N4307*, de “alto potencial productivo, calidad de fruto y con una elevada sanidad de planta”.
En zanahoria, su novedad es Dorlago*, variedad que comparte genética con Dordogne, su referencia, de la que ‘ha heredado’ su “forma perfecta” y a la que mejora en sanidad de planta. Mientras que, en puerro, cultivo que lideran, sus nuevas propuestas son Maxton* y Bokston*, dos variedades de alta calidad, fáciles de limpiar, que ofrecen una elevada productividad y cuentan, además, con una alta tolerancia a trips.
Por último, en pimiento para aire libre, lanzan Rionas*, un amarillo desarrollado para la recolección mecánica. Esta variedad de ciclo médio-corto cuenta con una planta compacta, que ofrece una “elevada productividad”. Sus frutos maduran de forma agrupada y presentan tolerancia al micro y macrocracking.

Soluciones BASF Agro
Los fungicidas Cabrio® WG y Enervin® Pro son dos de sus soluciones contra mildiu y, en el caso del primero, también contra oídio y Alternaria. “Cabrio® WG es un fungicida de amplio espectro”, explica Angela Gonçalves, Country Manager de BASF Agro Portugal, quien detalla que, “con una única aplicación, podemos controlar tanto mildiu como oídio”.
Formulado a base de piraclastrobina, Cabrio® WG ha mostrado una buena eficacia contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, gracias a su rápida penetración en hoja y su alta persistencia.
Enervin® Pro, por su parte, combina dos sustancias activas complementarias, Initium, la revolucionaria molécula desarrollada por BASF para el control del mildiu, y fosfato potásico en una formulación totalmente soluble en agua. Este fungicida está autorizado para su uso en distintos cultivos hortícolas, entre ellos, tomate, calabacín, escarola, endivias, e incluso, viña.
Herramientas digitales
Agrigenius® es el sistema de ayuda a la toma de decisiones de BASF, una herramienta digital que permite al agricultor optimizar al máximo los recursos necesarios para rentabilizar su cultivo. En Portugal, este software ya está disponible para tomate.
A través de sensores colocados en el campo y otras fuentes de información, el sistema Agrigenius® recoge y procesa datos de forma continua, entre ellos, temperatura, humedad, riesgo de incidencia de plagas… Y ofrece recomendaciones de manejo y aplicación de tratamientos, apoyando, de este modo, la toma de decisiones del productor en campo.
Todo ello, según Gonçalves, redunda en “una optimización de la producción y la calidad del producto”, así como “una mejor gestión del cultivo”.