Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA MELON
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
TOP BANNER RAMIRO ARNEDO
La campaña de pimiento en Murcia acaba lastrada por los precios de Holanda

La campaña de pimiento en Murcia acaba lastrada por los precios de Holanda


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

El dibujo del mercado del pimiento va desde Almería a Murcia. Cuando acaba la primera arranca la segunda, a veces con un par de semanas de solape. Pero Murcia puede disfrutar de algunas ventanas en las que está sola en los meses de calor. Sin embargo su competencia directa en pimiento, que es Holanda, este año ha cerrado esas ventanas y lastrado a la baja el precio sobre todo en el tramo final de campaña.

Pimientos en la región de Murcia, californias rojos y amarillos / agroautentico.com
Pimientos en la región de Murcia, californias rojos y amarillos.

Holanda marca la campaña

Este verano los invernaderos de cristal de Holanda han producido mayor volumen de pimiento que años atrás, sobre todo en amarillo, cubriendo su oferta gran parte del mercado estrechando los márgenes a Murcia, que solo ha encontrado un hueco de valor en el período de finales de julio a principios de agosto.

A ello hay que sumar como otro factor desencadenante la guerra arancelaria que ha llevado a que Holanda no mire a Norteamérica, sino que haya colocado todos sus kilos en el continente europeo, y para ello no ha dudado en bajar precios por debajo del euro para dar salida a todo su volumen de pimiento.

Esos precios a la baja holandeses son los que han empujado a su vez a los precios de Murcia.

La tormenta perfecta. Más volumen y menos mercados. Un cuello de botella más estrecho que ha llevado a terminar con mal sabor de boca la campaña de pimiento en Murcia. Incluso adelantando el final de la campaña murciana en torno a quince días o más, dependiendo de los casos.

Recolección de pimiento california amarillo en el área del Mar Menor / agroautentico.com
Recolección de pimiento california amarillo en el área del Mar Menor.

El ciclo de pimiento en Murcia

El temprano de la región de Murcia se sitúa en trasplantes de finales de noviembre. Las primeras recolecciones se suelen fechar a fines del mes de marzo.

El pimiento de ciclo medio está en las siembras de principios de diciembre. Pero el mayor volumen está en el pimiento tardío cuya ventana de trasplantes va desde últimos de año hasta primeros de enero.

Otras campañas atrás el arranque de la campaña murciana venía marcado por un retraso de Holanda por cuestiones meteorológicas, de frío; pero este ejercicio el buen tiempo en los Países Bajos ha cerrado la posibilidad de que Murcia se quedase sola durante varias semanas. El pimiento murciano ha camino a la sombra del comercio holandés.

Invernaderos de pimiento en la región de Murcia / agroautentico.com
Invernaderos de pimiento en la región de Murcia.

Los calibres

Otro factor a tener en cuenta es el de los calibres. Holanda centra su venta en pimiento a granel, perjudicando así al pimiento gordo murciano.

En los últimos tiempos los mercados de destino priman los pimientos por debajo de 220 gramos, pero la mayor parte de las variedades actuales en Murcia superan esos pesos.

California rojo en el campo de Cartagena / agroautentico.com
Pimiento california rojo murciano.

Solarización

En conclusión, los invernaderos de pimiento en Murcia están ya en plena solarización. Influye también la ley del Mar Menor que elimina opciones de emplear estiércol, con lo cual obliga de por sí a adelantar la solarización todo lo posible para alcanzar las temperaturas óptimas de desinfección de suelos.

La nota positiva de la campaña ha sido que la problemática de T. parvispinus no se ha notado, como sí ocurrió el pasado año. Una instalación temprana de fauna auxiliar ha permitido tener ya la barrera puesta ante la posible llegada del nuevo trips invasor.

Solarización en un invernadero del Mar Menor / agroautentico.com
Solarización en un invernadero de la región de Murcia.
DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter